Estado y movimientos sociales: historia de una dialéctica impostergable

El presente trabajo analiza el rol que jugaron los movimientos sociales en el proceso deincorporación de gran parte de los conceptos inéditos relacionados con la protección del medioambiente y el nuevo modelo de desarrollo o sumak kawsay (buen vivir) en la nueva Constituciónde la República (2008). A...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julio Peña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2012-09-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:http://www.flacsoandes.org/iconos/images/pdfs/Iconos%2044/Iconos44_Pena.pdf
_version_ 1818209292885426176
author Julio Peña
author_facet Julio Peña
author_sort Julio Peña
collection DOAJ
description El presente trabajo analiza el rol que jugaron los movimientos sociales en el proceso deincorporación de gran parte de los conceptos inéditos relacionados con la protección del medioambiente y el nuevo modelo de desarrollo o sumak kawsay (buen vivir) en la nueva Constituciónde la República (2008). A partir del análisis de estas contribuciones, revisaremos cuáles son lastensiones, así como las resistencias entre el Gobierno y los movimientos sociales y los desafíos quese generan en el ámbito de la política en Ecuador, a partir del reto que impone la consecución delos objetivos constitucionales.
first_indexed 2024-12-12T04:58:24Z
format Article
id doaj.art-36b06b6fe8ca4f64bc0e150f08076db7
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-1249
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T04:58:24Z
publishDate 2012-09-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj.art-36b06b6fe8ca4f64bc0e150f08076db72022-12-22T00:37:17ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12492012-09-011636783Estado y movimientos sociales: historia de una dialéctica impostergableJulio PeñaEl presente trabajo analiza el rol que jugaron los movimientos sociales en el proceso deincorporación de gran parte de los conceptos inéditos relacionados con la protección del medioambiente y el nuevo modelo de desarrollo o sumak kawsay (buen vivir) en la nueva Constituciónde la República (2008). A partir del análisis de estas contribuciones, revisaremos cuáles son lastensiones, así como las resistencias entre el Gobierno y los movimientos sociales y los desafíos quese generan en el ámbito de la política en Ecuador, a partir del reto que impone la consecución delos objetivos constitucionales.http://www.flacsoandes.org/iconos/images/pdfs/Iconos%2044/Iconos44_Pena.pdfsumak kawsayEstadomovimientos socialesizquierdascapitalismoextractivismodesarrollismo.
spellingShingle Julio Peña
Estado y movimientos sociales: historia de una dialéctica impostergable
Íconos
sumak kawsay
Estado
movimientos sociales
izquierdas
capitalismo
extractivismo
desarrollismo.
title Estado y movimientos sociales: historia de una dialéctica impostergable
title_full Estado y movimientos sociales: historia de una dialéctica impostergable
title_fullStr Estado y movimientos sociales: historia de una dialéctica impostergable
title_full_unstemmed Estado y movimientos sociales: historia de una dialéctica impostergable
title_short Estado y movimientos sociales: historia de una dialéctica impostergable
title_sort estado y movimientos sociales historia de una dialectica impostergable
topic sumak kawsay
Estado
movimientos sociales
izquierdas
capitalismo
extractivismo
desarrollismo.
url http://www.flacsoandes.org/iconos/images/pdfs/Iconos%2044/Iconos44_Pena.pdf
work_keys_str_mv AT juliopena estadoymovimientossocialeshistoriadeunadialecticaimpostergable