Materialismo reduccionista y materialismo eliminativo: dos posturas en filosofía de la mente

En el siglo XX la filosofía de la mente vio su mayor auge teórico. Las diferentes escuelas de pensamiento postulaban teorías que emitían distintas respuestas al problema mente-cuerpo. Cada escuela se ceñía a una ontología y una epistemología específica para dar con la solución a los problemas en tor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Roberto José Carmona Ballestas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Americana 2019-07-01
Series:Academo
Subjects:
Online Access:https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/285
Description
Summary:En el siglo XX la filosofía de la mente vio su mayor auge teórico. Las diferentes escuelas de pensamiento postulaban teorías que emitían distintas respuestas al problema mente-cuerpo. Cada escuela se ceñía a una ontología y una epistemología específica para dar con la solución a los problemas en torno a lo mental. Fue el materialismo la ontología predilecta de los filósofos de la mente contemporáneos. Algunos filósofos con posturas materialistas más radicales (fisicalistas) y otros con posturas más suaves (monismo anómalo, carácter subjetivo de la experiencia), se enfrentaron teóricamente en la arena de los problemas filosóficos. En este artículo abordaré dos posturas materialistas alrededor de la filosofía de la mente del siglo XX: el materialismo reduccionista (teoría de la identidad) y el materialismo eliminativo
ISSN:2414-8938