Efecto del tabaquismo en la vascularización de la retina mediante Angiografía-Tomografía de coherencia óptica
INTRODUCCIÓN: El consumo de tabaco es un factor de riesgo para numerosas enfermedades respiratorias, cardiovasculares y tumorales principalmente pero también lo es para trastornos oculares. OBJETIVO: Comparar mediante angiografía-tomografía de coherencia óptica (OCT) la densidad de los vasos y la d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Católica de Córdoba
2022-10-01
|
Series: | Revista Methodo |
Subjects: | |
Online Access: | https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/333 |
_version_ | 1828321686195273728 |
---|---|
author | Giustetti C Crim N |
author_facet | Giustetti C Crim N |
author_sort | Giustetti C |
collection | DOAJ |
description |
INTRODUCCIÓN: El consumo de tabaco es un factor de riesgo para numerosas enfermedades
respiratorias, cardiovasculares y tumorales principalmente pero también lo es para trastornos oculares.
OBJETIVO: Comparar mediante angiografía-tomografía de coherencia óptica (OCT) la densidad de los
vasos y la densidad de perfusión de la retina superficial y la zona avascular foveal (ZAF) de la retina entre
un grupo de pacientes tabaquistas y un grupo de pacientes no tabaquistas.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo prospectivo, analítico, observacional y transversal. Se
estudiaron un total de 100 ojos de personas de ambos sexos, entre 20 y 70 años de edad, que asistieron al
Instituto Oftalmológico de Córdoba en el período de un año. Se incluyeron pacientes sanos tabaquistas y
no tabaquistas, los cuales firmaron consentimiento informado, excluyendo aquellos con alguna
comorbilidad sistémica preexistente o con ametropías elevadas. Se les realizó una valoración oftalmológica
completa y una angiografía mediante OCT- HD Cirrus Model 5000, registrando los valores de densidad de
vasos (mm/mm2) y densidad de perfusión (%) de la retina superficial y el área de la zona avascular foveal
(ZAF) (mm2), en un campo de análisis de 3 x 3 mm2. Como análisis estadístico se utilizó el Test MannWhitney y el Test de Kruskal-Wallis considerando p<0.05 como estadísticamente significativo. El trabajo
contó con la aprobación del Comité de Ética de Investigación del Sanatorio Allende.
RESULTADOS: Se analizaron 100 ojos, 50% eran tabaquistas (50) y 50% no tabaquistas (50). El 77% (77)
eran mujeres y un 23% (23) hombres. El rango de edad con predominio fue de 50-55 años. No se obtuvieron
resultados significativos (p>0.5) al comparar entre tabaquistas y no tabaquistas la densidad de vasos central
(9.89 ±2.80 vs 9.88 ±3.76) la densidad de vasos periférica (21.16 ±1.57 vs 21.01 ±2.54), la medición de la
densidad total de vasos (19.90 ±1.56 vs 19.75 ±2.54), la densidad de perfusión central (17.37 ±4.89 vs
17.20 ±6.50), la densidad de perfusión periférica (38.55±2.50 vs 37.54 ±6.24) y la medición total de
perfusión (36.19 ±2.51 vs 35.67 ±4.29). Como así tampoco la Zona Avascular Foveal (0.29 ±0.12 vs 0.30
±0.11). Se obtuvo un resultado significativo al comparar la capa de fibras nerviosas de la retina entre
tabaquistas y no tabaquistas (94.18 ±8.83 vs 99.22 ±8.80).
CONCLUSIONES: No se observó que el tabaquismo influye en la vascularización de la retina, pero si hubo
una disminución en el espesor de la Capa de Fibras Nerviosas Retiniana (CFNR) siendo importante
considerarlo en pacientes que tienen antecedente de glaucoma.
|
first_indexed | 2024-04-13T18:30:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-36b7ef48c81f4807a37e94457737e50c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2545-8302 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T18:30:12Z |
publishDate | 2022-10-01 |
publisher | Universidad Católica de Córdoba |
record_format | Article |
series | Revista Methodo |
spelling | doaj.art-36b7ef48c81f4807a37e94457737e50c2022-12-22T02:35:07ZspaUniversidad Católica de CórdobaRevista Methodo2545-83022022-10-017410.22529/me.2022.7(4)07Efecto del tabaquismo en la vascularización de la retina mediante Angiografía-Tomografía de coherencia ópticaGiustetti CCrim N INTRODUCCIÓN: El consumo de tabaco es un factor de riesgo para numerosas enfermedades respiratorias, cardiovasculares y tumorales principalmente pero también lo es para trastornos oculares. OBJETIVO: Comparar mediante angiografía-tomografía de coherencia óptica (OCT) la densidad de los vasos y la densidad de perfusión de la retina superficial y la zona avascular foveal (ZAF) de la retina entre un grupo de pacientes tabaquistas y un grupo de pacientes no tabaquistas. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo prospectivo, analítico, observacional y transversal. Se estudiaron un total de 100 ojos de personas de ambos sexos, entre 20 y 70 años de edad, que asistieron al Instituto Oftalmológico de Córdoba en el período de un año. Se incluyeron pacientes sanos tabaquistas y no tabaquistas, los cuales firmaron consentimiento informado, excluyendo aquellos con alguna comorbilidad sistémica preexistente o con ametropías elevadas. Se les realizó una valoración oftalmológica completa y una angiografía mediante OCT- HD Cirrus Model 5000, registrando los valores de densidad de vasos (mm/mm2) y densidad de perfusión (%) de la retina superficial y el área de la zona avascular foveal (ZAF) (mm2), en un campo de análisis de 3 x 3 mm2. Como análisis estadístico se utilizó el Test MannWhitney y el Test de Kruskal-Wallis considerando p<0.05 como estadísticamente significativo. El trabajo contó con la aprobación del Comité de Ética de Investigación del Sanatorio Allende. RESULTADOS: Se analizaron 100 ojos, 50% eran tabaquistas (50) y 50% no tabaquistas (50). El 77% (77) eran mujeres y un 23% (23) hombres. El rango de edad con predominio fue de 50-55 años. No se obtuvieron resultados significativos (p>0.5) al comparar entre tabaquistas y no tabaquistas la densidad de vasos central (9.89 ±2.80 vs 9.88 ±3.76) la densidad de vasos periférica (21.16 ±1.57 vs 21.01 ±2.54), la medición de la densidad total de vasos (19.90 ±1.56 vs 19.75 ±2.54), la densidad de perfusión central (17.37 ±4.89 vs 17.20 ±6.50), la densidad de perfusión periférica (38.55±2.50 vs 37.54 ±6.24) y la medición total de perfusión (36.19 ±2.51 vs 35.67 ±4.29). Como así tampoco la Zona Avascular Foveal (0.29 ±0.12 vs 0.30 ±0.11). Se obtuvo un resultado significativo al comparar la capa de fibras nerviosas de la retina entre tabaquistas y no tabaquistas (94.18 ±8.83 vs 99.22 ±8.80). CONCLUSIONES: No se observó que el tabaquismo influye en la vascularización de la retina, pero si hubo una disminución en el espesor de la Capa de Fibras Nerviosas Retiniana (CFNR) siendo importante considerarlo en pacientes que tienen antecedente de glaucoma. https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/333TabaquismoPlexo SuperficialOCT-A |
spellingShingle | Giustetti C Crim N Efecto del tabaquismo en la vascularización de la retina mediante Angiografía-Tomografía de coherencia óptica Revista Methodo Tabaquismo Plexo Superficial OCT-A |
title | Efecto del tabaquismo en la vascularización de la retina mediante Angiografía-Tomografía de coherencia óptica |
title_full | Efecto del tabaquismo en la vascularización de la retina mediante Angiografía-Tomografía de coherencia óptica |
title_fullStr | Efecto del tabaquismo en la vascularización de la retina mediante Angiografía-Tomografía de coherencia óptica |
title_full_unstemmed | Efecto del tabaquismo en la vascularización de la retina mediante Angiografía-Tomografía de coherencia óptica |
title_short | Efecto del tabaquismo en la vascularización de la retina mediante Angiografía-Tomografía de coherencia óptica |
title_sort | efecto del tabaquismo en la vascularizacion de la retina mediante angiografia tomografia de coherencia optica |
topic | Tabaquismo Plexo Superficial OCT-A |
url | https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/333 |
work_keys_str_mv | AT giustettic efectodeltabaquismoenlavascularizaciondelaretinamedianteangiografiatomografiadecoherenciaoptica AT crimn efectodeltabaquismoenlavascularizaciondelaretinamedianteangiografiatomografiadecoherenciaoptica |