La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia
<p>Los motivos que originaron esta proyecto de investigación, se basan en las observaciones que realizan los alumnos de la cátedra Didáctica Específica y Pasantías en Historia de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en las instituciones del nivel medio y terciario; las reflexiones que aporta...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Nordeste
2013-06-01
|
Series: | Revista del Instituto de Investigaciones en Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/3692 |
_version_ | 1797849425577508864 |
---|---|
author | Irma Esther Rosso |
author_facet | Irma Esther Rosso |
author_sort | Irma Esther Rosso |
collection | DOAJ |
description | <p>Los motivos que originaron esta proyecto de investigación, se basan en las observaciones que realizan los alumnos de la cátedra Didáctica Específica y Pasantías en Historia de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en las instituciones del nivel medio y terciario; las reflexiones que aportan sobre la realidad que observan, la relacionan con la formación que han recibido en la universidad. A través de los diarios de itinerancia, que confeccionan los alumnos-pasantes (o alumnos-docentes), el análisis de las planificaciones de los docentes y las entrevistas, cada año aportan nuevos elementos que les permiten caracterizar (conocer) la realidad de la enseñanza de la Historia en las Instituciones de nivel secundario; a su vez reflexionan sobre su propia formación docente en proyección hacia la práctica profesional en el período de pasantía. Reflexiones, que al momento de hacerse cargo de los cursos y comenzar las prácticas docentes, se convierten en cuestiones problemáticas que generan miedos, consultas permanentes y el reconocimiento de no haber “aprendido” a resolver problemas prácticos en las aulas. De esta manera comienzan los planteos sobre la “formación docente”, reconocen que es muy teórica, que manejan muy bien los contenidos disciplinares, no así las teorías pedagógicas, pero sobre todo llevarlas a la práctica. En este artículo se presentan las conclusiones que se generaron durante el período 2012- 2013.</p> |
first_indexed | 2024-04-09T18:43:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-36b803d2f1c54343a7f69e37d43aa5f2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1853-1393 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T18:43:45Z |
publishDate | 2013-06-01 |
publisher | Universidad Nacional del Nordeste |
record_format | Article |
series | Revista del Instituto de Investigaciones en Educación |
spelling | doaj.art-36b803d2f1c54343a7f69e37d43aa5f22023-04-10T13:46:52ZengUniversidad Nacional del NordesteRevista del Instituto de Investigaciones en Educación1853-13932013-06-010410.30972/riie.0436923303La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en HistoriaIrma Esther Rosso0Universidad Nacional del Nordeste<p>Los motivos que originaron esta proyecto de investigación, se basan en las observaciones que realizan los alumnos de la cátedra Didáctica Específica y Pasantías en Historia de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en las instituciones del nivel medio y terciario; las reflexiones que aportan sobre la realidad que observan, la relacionan con la formación que han recibido en la universidad. A través de los diarios de itinerancia, que confeccionan los alumnos-pasantes (o alumnos-docentes), el análisis de las planificaciones de los docentes y las entrevistas, cada año aportan nuevos elementos que les permiten caracterizar (conocer) la realidad de la enseñanza de la Historia en las Instituciones de nivel secundario; a su vez reflexionan sobre su propia formación docente en proyección hacia la práctica profesional en el período de pasantía. Reflexiones, que al momento de hacerse cargo de los cursos y comenzar las prácticas docentes, se convierten en cuestiones problemáticas que generan miedos, consultas permanentes y el reconocimiento de no haber “aprendido” a resolver problemas prácticos en las aulas. De esta manera comienzan los planteos sobre la “formación docente”, reconocen que es muy teórica, que manejan muy bien los contenidos disciplinares, no así las teorías pedagógicas, pero sobre todo llevarlas a la práctica. En este artículo se presentan las conclusiones que se generaron durante el período 2012- 2013.</p>https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/3692didáctica de la historiaformación docenteteoríapráctica |
spellingShingle | Irma Esther Rosso La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia Revista del Instituto de Investigaciones en Educación didáctica de la historia formación docente teoría práctica |
title | La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia |
title_full | La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia |
title_fullStr | La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia |
title_full_unstemmed | La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia |
title_short | La enseñanza de la Historia en el nivel medio y la formación del profesor en Historia |
title_sort | la ensenanza de la historia en el nivel medio y la formacion del profesor en historia |
topic | didáctica de la historia formación docente teoría práctica |
url | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/3692 |
work_keys_str_mv | AT irmaestherrosso laensenanzadelahistoriaenelnivelmedioylaformaciondelprofesorenhistoria |