BRASIL Y LOS PAÍSES RIBEREÑOS DE LA CUENCA DEL CARIBE: PROLEGÓMENOS PARA UM NUEVO ENTENDIMIENTO EM LOS AÑOS DEL SIGLO XXI

El artículo aborda las relaciones económicas, políticas y de seguridad internacional vigentes entre el Brasil y los 25 países de la cuenca del Caribe – quiere decir, México, Centroamérica, las Antillas, Colombia, Venezuela, Guyana y Surinam; además de una decena de territorios coloniales administrad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Federico Domínguez Avila
Format: Article
Language:English
Published: Universidade de São Paulo 2008-06-01
Series:Cadernos Prolam/USP
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/82310
_version_ 1828437628972695552
author Carlos Federico Domínguez Avila
author_facet Carlos Federico Domínguez Avila
author_sort Carlos Federico Domínguez Avila
collection DOAJ
description El artículo aborda las relaciones económicas, políticas y de seguridad internacional vigentes entre el Brasil y los 25 países de la cuenca del Caribe – quiere decir, México, Centroamérica, las Antillas, Colombia, Venezuela, Guyana y Surinam; además de una decena de territorios coloniales administrados por potencias extra-regionales. Constatase que las relaciones económicas son muy intensas, especialmente en términos comerciales y recientemente de inversiones productivas. Al final del artículo se proponen y analizan tres escenarios para el futuro de las relaciones brasileño-caribeñas.
first_indexed 2024-12-10T19:48:58Z
format Article
id doaj.art-36cb25d4d0cc4844b3e62a01ee089eea
institution Directory Open Access Journal
issn 1676-6288
language English
last_indexed 2024-12-10T19:48:58Z
publishDate 2008-06-01
publisher Universidade de São Paulo
record_format Article
series Cadernos Prolam/USP
spelling doaj.art-36cb25d4d0cc4844b3e62a01ee089eea2022-12-22T01:35:49ZengUniversidade de São PauloCadernos Prolam/USP1676-62882008-06-0171210.11606/issn.1676-6288.prolam.2008.82310BRASIL Y LOS PAÍSES RIBEREÑOS DE LA CUENCA DEL CARIBE: PROLEGÓMENOS PARA UM NUEVO ENTENDIMIENTO EM LOS AÑOS DEL SIGLO XXICarlos Federico Domínguez Avila0Instituto de Estudos Sociais e PolíticosEl artículo aborda las relaciones económicas, políticas y de seguridad internacional vigentes entre el Brasil y los 25 países de la cuenca del Caribe – quiere decir, México, Centroamérica, las Antillas, Colombia, Venezuela, Guyana y Surinam; además de una decena de territorios coloniales administrados por potencias extra-regionales. Constatase que las relaciones económicas son muy intensas, especialmente en términos comerciales y recientemente de inversiones productivas. Al final del artículo se proponen y analizan tres escenarios para el futuro de las relaciones brasileño-caribeñas.http://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/82310América LatinaRelações Internacionais
spellingShingle Carlos Federico Domínguez Avila
BRASIL Y LOS PAÍSES RIBEREÑOS DE LA CUENCA DEL CARIBE: PROLEGÓMENOS PARA UM NUEVO ENTENDIMIENTO EM LOS AÑOS DEL SIGLO XXI
Cadernos Prolam/USP
América Latina
Relações Internacionais
title BRASIL Y LOS PAÍSES RIBEREÑOS DE LA CUENCA DEL CARIBE: PROLEGÓMENOS PARA UM NUEVO ENTENDIMIENTO EM LOS AÑOS DEL SIGLO XXI
title_full BRASIL Y LOS PAÍSES RIBEREÑOS DE LA CUENCA DEL CARIBE: PROLEGÓMENOS PARA UM NUEVO ENTENDIMIENTO EM LOS AÑOS DEL SIGLO XXI
title_fullStr BRASIL Y LOS PAÍSES RIBEREÑOS DE LA CUENCA DEL CARIBE: PROLEGÓMENOS PARA UM NUEVO ENTENDIMIENTO EM LOS AÑOS DEL SIGLO XXI
title_full_unstemmed BRASIL Y LOS PAÍSES RIBEREÑOS DE LA CUENCA DEL CARIBE: PROLEGÓMENOS PARA UM NUEVO ENTENDIMIENTO EM LOS AÑOS DEL SIGLO XXI
title_short BRASIL Y LOS PAÍSES RIBEREÑOS DE LA CUENCA DEL CARIBE: PROLEGÓMENOS PARA UM NUEVO ENTENDIMIENTO EM LOS AÑOS DEL SIGLO XXI
title_sort brasil y los paises riberenos de la cuenca del caribe prolegomenos para um nuevo entendimiento em los anos del siglo xxi
topic América Latina
Relações Internacionais
url http://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/82310
work_keys_str_mv AT carlosfedericodominguezavila brasilylospaisesriberenosdelacuencadelcaribeprolegomenosparaumnuevoentendimientoemlosanosdelsigloxxi