Teletrabajo y autoeficacia laboral: el papel moderador de la creatividad y el mediador de la motivación intrínseca

El sector eléctrico colombiano afronta multitud de desafíos pospandemia y, entre ellos, está el decidir si el teletrabajo continúa siendo la forma predominante de organización laboral. Por eso, esta investigación pretende valorar cómo el teletrabajo influye en la autoeficacia del empleado a través...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Santiago Torner
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2023-07-01
Series:Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/102656
Description
Summary:El sector eléctrico colombiano afronta multitud de desafíos pospandemia y, entre ellos, está el decidir si el teletrabajo continúa siendo la forma predominante de organización laboral. Por eso, esta investigación pretende valorar cómo el teletrabajo influye en la autoeficacia del empleado a través de la motivación intrínseca como variable mediadora, la creatividad como factor moderador y la cantidad de días teletrabajados a modo de covariable. El estudio es cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional causal. La muestra está compuesta por 448 trabajadores evaluados mediante una encuesta en línea. De los resultados cabe destacar que el teletrabajo es un escenario apropiado para incrementar la autoeficacia laboral de personas con alta formación. Asimismo, la cantidad de días teletrabajados repercute positivamente en los índices de autoeficacia y motivación intrínseca. Además, la creatividad y la autoeficacia laboral se asocian, por consiguiente, a mayores niveles de creatividad percibidos el empleado tiene una mejor capacidad para hacer frente a las exigencias laborales mediante estrategias conductuales que lo hacen más competente. Por último, la motivación intrínseca media la relación entre teletrabajo y autoeficacia. En conclusión, el teletrabajo es clave para que el empleado pueda optimizar su autoeficacia a través de mecanismos como la autonomía, la persistencia, la disciplina, la estabilidad emocional, la motivación intrínseca y la creatividad.
ISSN:0121-5051
2248-6968