Summary: | En los primeros días de cuarentena se notaba escenarios de incertidumbre, momentos de mucho estrés, desmotivación, realmente parecía incierto que se lograran los objetivos educativos en una modalidad a distancia, pero también es cierto que poco a poco se pudo innovar en los procesos de aprendizaje para despejar las dudas de este reto educativo. A pesar de implementar recursos tecnológicos, las consecuencias en la salud mental de los actores sociales de la educación superior fueron más que evidentes antes, durante y actualmente por pandemia, como lo mencionan Cuenca, Robladillo, Meneses y Suyo-Vega (2020), por tal motivo se toman medidas sanitarias y apoyo socioemocional en las universidades públicas y privadas de acuerdo con Pinargote-Baque y Cevallos-Cedeño (2020), así como para evitar la propagación del virus y disminuir los trastornos mentales, teniendo en cuenta que el retorno presencial debe ser de manera voluntaria, escalonada o por necesidades practicas educativas. El propósito en este ensayo es destacar las consecuencias de la salud mental y la intervención oportuna en docentes y alumnos universitarios ante el regreso presencial por medio de profesionales especializados para afrontar las repercusiones de la pandemia.
|