Retorno presencial a universidades en México y consecuencias de la salud mental por pandemia

En los primeros días de cuarentena se notaba escenarios de incertidumbre, momentos de mucho estrés, desmotivación, realmente parecía incierto que se lograran los objetivos educativos en una modalidad a distancia, pero también es cierto que poco a poco se pudo innovar en los procesos de aprendizaje p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diego Alvarado Melitón, Sara Elena Berra Mondragón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo 2021-08-01
Series:Revista Scientific
Subjects:
Online Access:http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/654
_version_ 1818884222893424640
author Diego Alvarado Melitón
Sara Elena Berra Mondragón
author_facet Diego Alvarado Melitón
Sara Elena Berra Mondragón
author_sort Diego Alvarado Melitón
collection DOAJ
description En los primeros días de cuarentena se notaba escenarios de incertidumbre, momentos de mucho estrés, desmotivación, realmente parecía incierto que se lograran los objetivos educativos en una modalidad a distancia, pero también es cierto que poco a poco se pudo innovar en los procesos de aprendizaje para despejar las dudas de este reto educativo. A pesar de implementar recursos tecnológicos, las consecuencias en la salud mental de los actores sociales de la educación superior fueron más que evidentes antes, durante y actualmente por pandemia, como lo mencionan Cuenca, Robladillo, Meneses y Suyo-Vega (2020), por tal motivo se toman medidas sanitarias y apoyo socioemocional en las universidades públicas y privadas de acuerdo con Pinargote-Baque y Cevallos-Cedeño (2020), así como para evitar la propagación del virus y disminuir los trastornos mentales, teniendo en cuenta que el retorno presencial debe ser de manera voluntaria, escalonada o por necesidades practicas educativas. El propósito en este ensayo es destacar las consecuencias de la salud mental y la intervención oportuna en docentes y alumnos universitarios ante el regreso presencial por medio de profesionales especializados para afrontar las repercusiones de la pandemia.
first_indexed 2024-12-19T15:46:07Z
format Article
id doaj.art-3706251656cd4e0aae34eab48754cab0
institution Directory Open Access Journal
issn 2542-2987
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T15:46:07Z
publishDate 2021-08-01
publisher Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo
record_format Article
series Revista Scientific
spelling doaj.art-3706251656cd4e0aae34eab48754cab02022-12-21T20:15:19ZspaInstituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico EducativoRevista Scientific2542-29872021-08-0162110.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.13.252-266Retorno presencial a universidades en México y consecuencias de la salud mental por pandemiaDiego Alvarado Melitón0Sara Elena Berra Mondragón1Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, HPFBAUniversidad Tres Culturas, UTCEn los primeros días de cuarentena se notaba escenarios de incertidumbre, momentos de mucho estrés, desmotivación, realmente parecía incierto que se lograran los objetivos educativos en una modalidad a distancia, pero también es cierto que poco a poco se pudo innovar en los procesos de aprendizaje para despejar las dudas de este reto educativo. A pesar de implementar recursos tecnológicos, las consecuencias en la salud mental de los actores sociales de la educación superior fueron más que evidentes antes, durante y actualmente por pandemia, como lo mencionan Cuenca, Robladillo, Meneses y Suyo-Vega (2020), por tal motivo se toman medidas sanitarias y apoyo socioemocional en las universidades públicas y privadas de acuerdo con Pinargote-Baque y Cevallos-Cedeño (2020), así como para evitar la propagación del virus y disminuir los trastornos mentales, teniendo en cuenta que el retorno presencial debe ser de manera voluntaria, escalonada o por necesidades practicas educativas. El propósito en este ensayo es destacar las consecuencias de la salud mental y la intervención oportuna en docentes y alumnos universitarios ante el regreso presencial por medio de profesionales especializados para afrontar las repercusiones de la pandemia.http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/654Méxicouniversidadsalud mentalpandemia
spellingShingle Diego Alvarado Melitón
Sara Elena Berra Mondragón
Retorno presencial a universidades en México y consecuencias de la salud mental por pandemia
Revista Scientific
México
universidad
salud mental
pandemia
title Retorno presencial a universidades en México y consecuencias de la salud mental por pandemia
title_full Retorno presencial a universidades en México y consecuencias de la salud mental por pandemia
title_fullStr Retorno presencial a universidades en México y consecuencias de la salud mental por pandemia
title_full_unstemmed Retorno presencial a universidades en México y consecuencias de la salud mental por pandemia
title_short Retorno presencial a universidades en México y consecuencias de la salud mental por pandemia
title_sort retorno presencial a universidades en mexico y consecuencias de la salud mental por pandemia
topic México
universidad
salud mental
pandemia
url http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/654
work_keys_str_mv AT diegoalvaradomeliton retornopresencialauniversidadesenmexicoyconsecuenciasdelasaludmentalporpandemia
AT saraelenaberramondragon retornopresencialauniversidadesenmexicoyconsecuenciasdelasaludmentalporpandemia