Microbioma Rizosférico de Bacterias en Maíz Criollo de Grano: Impacto Sobre el Rendimiento Bajo Transición Agroecológica

El maíz es un cereal de importancia en términos de nutrición humana y animal a nivel mundial. En el presente estudio se comparó el microbioma bacteriano de la rizosfera del suelo entre tres razas criollas de maíz (Zea mays L.), forrajero (C1), doble propósito (C2) y grano (C3); asimismo se determinó...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Vásquez-Arroyo, Manuel López-Astudillo, Yoselin Delgado-Castro, Erika Mariela Morales-Martínez, Eduardo Blanco-Contreras, Gerardo Zapata-Sifuentes, Alejandra Cabrera-Rodríguez, Reyna Roxana Guillén-Enríquez, Alejandro Moreno-Reséndez, Cristina García-de la Peña
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. 2023-12-01
Series:Terra Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/1664
_version_ 1797293636438720512
author Jesús Vásquez-Arroyo
Manuel López-Astudillo
Yoselin Delgado-Castro
Erika Mariela Morales-Martínez
Eduardo Blanco-Contreras
Gerardo Zapata-Sifuentes
Alejandra Cabrera-Rodríguez
Reyna Roxana Guillén-Enríquez
Alejandro Moreno-Reséndez
Cristina García-de la Peña
author_facet Jesús Vásquez-Arroyo
Manuel López-Astudillo
Yoselin Delgado-Castro
Erika Mariela Morales-Martínez
Eduardo Blanco-Contreras
Gerardo Zapata-Sifuentes
Alejandra Cabrera-Rodríguez
Reyna Roxana Guillén-Enríquez
Alejandro Moreno-Reséndez
Cristina García-de la Peña
author_sort Jesús Vásquez-Arroyo
collection DOAJ
description El maíz es un cereal de importancia en términos de nutrición humana y animal a nivel mundial. En el presente estudio se comparó el microbioma bacteriano de la rizosfera del suelo entre tres razas criollas de maíz (Zea mays L.), forrajero (C1), doble propósito (C2) y grano (C3); asimismo se determinó su impacto sobre el rendimiento. Se trabajó en parcelas ubicadas en el Campo Experimental El Retiro de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). El muestreo de suelo se efectuó el 13 de junio del 2021, 51 días después de la siembra. El DNA se extrajo a partir de tres muestras de cada tipo de raza de maíz. Se amplificó la región V3-V4 del gen 16S rRNA y se realizó secuenciación masiva de siguiente generación con Illumina; el análisis bioinformático se desarrolló en QIIME utilizando la referencia taxonómica bacteriana EzBioCloud. El phylum Proteobacteria, la clase Phycisphaerae, los órdenes Shingomonadales, Micrococcales y Phycisphaerales, las familias Moroxellaceae, Micrococcaceae, Chitinophagaceae, Shingobacteriaceae y Enterobacteriaceae, así como los géneros Acinetobacter, Shingobacterium y Cryseobacterium, fueron los taxa bacterianos que difirieron en abundancia relativa entre las tres razas (P < 0.05, prueba Kruskal-Wallis y una disimilitud promedio > 0.10 en el análisis SIMPER). Dentro de los taxa mencionados se detectaron bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) como Acinetobacter y Sphingobacterium. Se concluye que, de las razas analizadas, la C2 mostró los mejores rendimientos de peso del grano (15.56 Mg ha-1) y peso seco en forraje (10.61 Mg ha-1), la cual representa una buena opción para preservar la semilla y realizar investigaciones posteriores bajo diferentes condiciones.
first_indexed 2024-03-07T21:16:46Z
format Article
id doaj.art-37103e6d87844d4fa397eaff67039bad
institution Directory Open Access Journal
issn 2395-8030
language English
last_indexed 2024-03-07T21:16:46Z
publishDate 2023-12-01
publisher Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
record_format Article
series Terra Latinoamericana
spelling doaj.art-37103e6d87844d4fa397eaff67039bad2024-02-27T18:39:23ZengSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.Terra Latinoamericana2395-80302023-12-0141011310.28940/terra.v41i0.1664Microbioma Rizosférico de Bacterias en Maíz Criollo de Grano: Impacto Sobre el Rendimiento Bajo Transición AgroecológicaJesús Vásquez-Arroyo0https://orcid.org/0000-0003-1766-3102Manuel López-Astudillo1https://orcid.org/0000-0002-0999-7148Yoselin Delgado-Castro2https://orcid.org/0000-0003-3115-7193Erika Mariela Morales-Martínez3https://orcid.org/0000-0001-9746-3471Eduardo Blanco-Contreras4https://orcid.org/0000-0002-1802-5199Gerardo Zapata-Sifuentes5https://orcid.org/0000-0001-8470-8791Alejandra Cabrera-Rodríguez6https://orcid.org/0000-0002-2038-7041Reyna Roxana Guillén-Enríquez7https://orcid.org/0000-0003-1791-6173Alejandro Moreno-Reséndez8https://orcid.org/0000-0001-8858-0190Cristina García-de la Peña9https://orcid.org/0000-0003-0937-4466Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Agroecología, División de Carreras Agronómicas. Periférico Raúl López Sánchez, Colonia Valle Verde. 27054 Torreón, Coahuila, México. Universidad Juárez del Estado de Durango, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Ciencias Químicas. Artículo 123 s/n, Colonia Filadelfia. 34010 Gómez Palacio, Durango, MéxicoUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Agroecología, División de Carreras Agronómicas. Periférico Raúl López Sánchez, Colonia Valle Verde. 27054 Torreón, Coahuila, MéxicoCentro Nacional de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera. km 6.5, Margen Derecho Canal de Sacramento. 35079 Gómez Palacio, Durango, MéxicoFacultad de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Avenida Universidad s/n, Colonia Filadelfia. 34010 Gómez Palacio, Durango, MéxicoUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Agroecología, División de Carreras Agronómicas. Periférico Raúl López Sánchez, Colonia Valle Verde. 27054 Torreón, Coahuila, MéxicoUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Agroecología, División de Carreras Agronómicas. Periférico Raúl López Sánchez, Colonia Valle Verde. 27054 Torreón, Coahuila, MéxicoUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Agroecología, División de Carreras Agronómicas. Periférico Raúl López Sánchez, Colonia Valle Verde. 27054 Torreón, Coahuila, MéxicoInstituto Tecnológico de Torreón. Carretera Torreón-San Pedro de las Colonias, km 7.5, Ejido Ana. 27170 Torreón, Coahuila, MéxicoUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Agroecología, División de Carreras Agronómicas. Periférico Raúl López Sánchez, Colonia Valle Verde. 27054 Torreón, Coahuila, MéxicoFacultad de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Avenida Universidad s/n, Colonia Filadelfia. 34010 Gómez Palacio, Durango, MéxicoEl maíz es un cereal de importancia en términos de nutrición humana y animal a nivel mundial. En el presente estudio se comparó el microbioma bacteriano de la rizosfera del suelo entre tres razas criollas de maíz (Zea mays L.), forrajero (C1), doble propósito (C2) y grano (C3); asimismo se determinó su impacto sobre el rendimiento. Se trabajó en parcelas ubicadas en el Campo Experimental El Retiro de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). El muestreo de suelo se efectuó el 13 de junio del 2021, 51 días después de la siembra. El DNA se extrajo a partir de tres muestras de cada tipo de raza de maíz. Se amplificó la región V3-V4 del gen 16S rRNA y se realizó secuenciación masiva de siguiente generación con Illumina; el análisis bioinformático se desarrolló en QIIME utilizando la referencia taxonómica bacteriana EzBioCloud. El phylum Proteobacteria, la clase Phycisphaerae, los órdenes Shingomonadales, Micrococcales y Phycisphaerales, las familias Moroxellaceae, Micrococcaceae, Chitinophagaceae, Shingobacteriaceae y Enterobacteriaceae, así como los géneros Acinetobacter, Shingobacterium y Cryseobacterium, fueron los taxa bacterianos que difirieron en abundancia relativa entre las tres razas (P < 0.05, prueba Kruskal-Wallis y una disimilitud promedio > 0.10 en el análisis SIMPER). Dentro de los taxa mencionados se detectaron bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) como Acinetobacter y Sphingobacterium. Se concluye que, de las razas analizadas, la C2 mostró los mejores rendimientos de peso del grano (15.56 Mg ha-1) y peso seco en forraje (10.61 Mg ha-1), la cual representa una buena opción para preservar la semilla y realizar investigaciones posteriores bajo diferentes condiciones. https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/1664acinetobactermoroxellaceaeproteobacteriasecuenciaciónsphingobacterium
spellingShingle Jesús Vásquez-Arroyo
Manuel López-Astudillo
Yoselin Delgado-Castro
Erika Mariela Morales-Martínez
Eduardo Blanco-Contreras
Gerardo Zapata-Sifuentes
Alejandra Cabrera-Rodríguez
Reyna Roxana Guillén-Enríquez
Alejandro Moreno-Reséndez
Cristina García-de la Peña
Microbioma Rizosférico de Bacterias en Maíz Criollo de Grano: Impacto Sobre el Rendimiento Bajo Transición Agroecológica
Terra Latinoamericana
acinetobacter
moroxellaceae
proteobacteria
secuenciación
sphingobacterium
title Microbioma Rizosférico de Bacterias en Maíz Criollo de Grano: Impacto Sobre el Rendimiento Bajo Transición Agroecológica
title_full Microbioma Rizosférico de Bacterias en Maíz Criollo de Grano: Impacto Sobre el Rendimiento Bajo Transición Agroecológica
title_fullStr Microbioma Rizosférico de Bacterias en Maíz Criollo de Grano: Impacto Sobre el Rendimiento Bajo Transición Agroecológica
title_full_unstemmed Microbioma Rizosférico de Bacterias en Maíz Criollo de Grano: Impacto Sobre el Rendimiento Bajo Transición Agroecológica
title_short Microbioma Rizosférico de Bacterias en Maíz Criollo de Grano: Impacto Sobre el Rendimiento Bajo Transición Agroecológica
title_sort microbioma rizosferico de bacterias en maiz criollo de grano impacto sobre el rendimiento bajo transicion agroecologica
topic acinetobacter
moroxellaceae
proteobacteria
secuenciación
sphingobacterium
url https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/1664
work_keys_str_mv AT jesusvasquezarroyo microbiomarizosfericodebacteriasenmaizcriollodegranoimpactosobreelrendimientobajotransicionagroecologica
AT manuellopezastudillo microbiomarizosfericodebacteriasenmaizcriollodegranoimpactosobreelrendimientobajotransicionagroecologica
AT yoselindelgadocastro microbiomarizosfericodebacteriasenmaizcriollodegranoimpactosobreelrendimientobajotransicionagroecologica
AT erikamarielamoralesmartinez microbiomarizosfericodebacteriasenmaizcriollodegranoimpactosobreelrendimientobajotransicionagroecologica
AT eduardoblancocontreras microbiomarizosfericodebacteriasenmaizcriollodegranoimpactosobreelrendimientobajotransicionagroecologica
AT gerardozapatasifuentes microbiomarizosfericodebacteriasenmaizcriollodegranoimpactosobreelrendimientobajotransicionagroecologica
AT alejandracabrerarodriguez microbiomarizosfericodebacteriasenmaizcriollodegranoimpactosobreelrendimientobajotransicionagroecologica
AT reynaroxanaguillenenriquez microbiomarizosfericodebacteriasenmaizcriollodegranoimpactosobreelrendimientobajotransicionagroecologica
AT alejandromorenoresendez microbiomarizosfericodebacteriasenmaizcriollodegranoimpactosobreelrendimientobajotransicionagroecologica
AT cristinagarciadelapena microbiomarizosfericodebacteriasenmaizcriollodegranoimpactosobreelrendimientobajotransicionagroecologica