La dualidad glocalizadora del deporte contemporáneo*

En el presente trabajo se realiza un balance del debate actual, en el ámbito de la sociología del deporte, sobre globalización y deporte, argumentando que el avance mundial del deporte en estos comienzos del siglo xxi, se entiende mejor en términos del fenómeno de glocalización, esto es, como un pro...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Manuel García Ferrando
Formato: Artigo
Idioma:Catalan
Publicado em: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) 2009-09-01
coleção:Apunts: Educación Física y Deportes
Assuntos:
Acesso em linha:http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1381
Descrição
Resumo:En el presente trabajo se realiza un balance del debate actual, en el ámbito de la sociología del deporte, sobre globalización y deporte, argumentando que el avance mundial del deporte en estos comienzos del siglo xxi, se entiende mejor en términos del fenómeno de glocalización, esto es, como un proceso mediante el cual las demandas y fuerzas globales se conforman o adaptan a las condiciones locales (Robertson), contribuyendo de este modo a la producción de “localidad” y “comunidad”, y a la emergencia de identidades nacionales. Los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, el Campeonato de Fútbol Euro 93, y el Campeonato del Mundo de Fútbol Corea-Japón 2002, se presentan como ejemplos del carácter dual y paradójico del deporte contemporáneo en su capacidad de reforzamiento de identidades locales-nacionales, al tiempo que fomenta crecientemente megaeventos de alcance mundial.
ISSN:1577-4015
2014-0983