Adquisición de los recuerdos autobiográficos: interacciones con el desarrollo del lenguaje y la teoría de la mente entre los 3 y los 4 años y 11 meses de edad

Los recuerdos autobiográficos hacen alusión a aquellos recuerdos que constituyen nuestra esencia personal, en tanto nos permiten viajar mentalmente al pasado (Ruiz, 2004) y recrear los eventos vividos anteriormente. Es decir, este tipo de recuerdos, nos permite mantener una secuencia temporal y, fin...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Viviana Andrea Restrepo Tamayo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica Luis Amigó 2013-07-01
Series:Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/1149
Description
Summary:Los recuerdos autobiográficos hacen alusión a aquellos recuerdos que constituyen nuestra esencia personal, en tanto nos permiten viajar mentalmente al pasado (Ruiz, 2004) y recrear los eventos vividos anteriormente. Es decir, este tipo de recuerdos, nos permite mantener una secuencia temporal y, finalmente, una identidad. Sin embargo, su aparición, como proceso cognitivo, suele ser bastante tardío, pues sólo hacia los 4 años de edad empezamos a dar cuenta de algunos eventos vividos anteriormente. De esta manera, diversos procesos cognitivos se desarrollan con anterioridad en el proceso evolutivo.  Sin embargo, fue el interés de esta investigación indagar, específicamente, por la participación que tienen el desarrollo del lenguaje y la Teoría de la mente en los progresos alcanzados en la adquisición de los recuerdos autobiográficos a lo largo del tercer y el cuarto año de vida. Para tal fin, se realizó un estudio de tipo descriptivo-correlacional, en el cual se evaluaron 80 niños y niñas provenientes de guarderías de la ciudad de Medellín, de estratos socioeconómicos 3 y 4.  Se diseñó una tarea para evaluar los recuerdos autobiográficos y se aplicaron pruebas estandarizadas para evaluar ToM y Lenguaje, las cuales se realizaron durante dos sesiones (con espacio de una semana entre las dos). Aunque se encontró una relación estadísticamente significativa entre los recuerdos autobiográficos y la ToM, no se logró establecer a esta última como una fuerte predictora de dicho desarrollo. Ahora bien, a pesar de los planteamientos teóricos de diversos autores, no se encontró relación entre los recuerdos autobiográficos y el lenguaje. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
ISSN:2216-1201