Summary: | El presente estudio parte del hecho de que la tarea esencial de los odontólogos es la de tratar las necesidades de salud de los pacientes, siendo fundamental establecer un diagnóstico acertado, lo que demanda aplicar procesos cognoscitivos específicos relacionados con el método clínico. Los objetivos se centraron en identificar los tipos de pensamiento, y su dificultad, que emplean estudiantes de odontología a partir del método clínico para llegar a establecer diagnósticos integrales. Se trata de un estudio descriptivo en el que se encuestó a 200 estudiantes para analizar 15 variables relacionadas a los tipos de pensamiento, desde dos categorías: nivel de aplicación y dificultad para su uso, por tipo de pensamiento. Hallazgos observados: a) nivel de aplicación por tipo de pensamiento: nivel bueno. Observación, comparación, comunicación y razonamiento clínico: nivel regular. Identificación de la problemática, pensamiento lógico, procesamiento de la información, análisis y síntesis de la información, pensamiento hipotético-deductivo, integración del conocimiento, comprobación de diagnóstico presuntivo, pensamiento crítico, resolución de problemas y evaluación de tratamientos: nivel bajo. Sin datos. b) Nivel de dificultad para cada tipo de pensamiento: Nivel muy difícil. No se ubica ninguno; nivel regularmente difícil. Identificación de la problemática, pensamiento hipotético-deductivo, pensamiento crítico, razonamiento clínico y evaluación de tratamientos; nivel poco difícil. Todos los tipos restantes. Preliminarmente se puede concluir que para llegar a un diagnóstico y tomar una decisión terapéutica adecuada, el odontólogo en formación requiere aplicar todos los tipos de procesos cognitivos, siguiendo el método clínico, lo cual no sucede con los estudiantes encuestados.
|