Obtención, caracterización y evaluación in vitro de recubrimientos de policaprolactona-quitosano sobre la aleación Ti6Al4V tratada químicamente
Se obtuvieron recubrimientos poliméricos de policaprolactona-quitosano, aplicados mediante la técnica Dip-Coating, sobre sustratos de Ti6Al4V tratados químicamente con NaOH. Con base en los análisis SEM y los espectros infrarrojos, se observó que la cantidad de policaprolactona en el recubrimiento p...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2014-09-01
|
Series: | Revista de Metalurgia |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1331 |
_version_ | 1823932358612484096 |
---|---|
author | Liliana S. Gómez Rodríguez Andrés F. Quintero Jaime Darío Y. Peña Ballesteros Hugo A. Estupiñan Durán |
author_facet | Liliana S. Gómez Rodríguez Andrés F. Quintero Jaime Darío Y. Peña Ballesteros Hugo A. Estupiñan Durán |
author_sort | Liliana S. Gómez Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | Se obtuvieron recubrimientos poliméricos de policaprolactona-quitosano, aplicados mediante la técnica Dip-Coating, sobre sustratos de Ti6Al4V tratados químicamente con NaOH. Con base en los análisis SEM y los espectros infrarrojos, se observó que la cantidad de policaprolactona en el recubrimiento presentó un efecto en la retención de quitosano en la superficie, relacionado con la emisión del enlace R-OH y las características morfológicas. Los espectros de impedancia realizados a las películas poliméricas, mostraron procesos relacionados con fenómenos de adsorción de especies iónicas hasta la formación de monocapas en la superficie. Igualmente, estos espectros mostraron fenómenos de transferencia de carga generados por las características morfológicas de los recubrimientos, como sus porosidades, densidad y homogeneidad. La inmersión de los sustratos recubiertos en una solución SBF durante 8 días, permitió observar su capacidad de adsorción de calcio mediante la nucleación y precipitación de fosfatos de calcio, mostrando un carácter bioactivo frente al medio. |
first_indexed | 2024-12-16T21:50:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-3737eef9b9244dee9138b1dd6901b070 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-8570 1988-4222 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T21:50:40Z |
publishDate | 2014-09-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Revista de Metalurgia |
spelling | doaj.art-3737eef9b9244dee9138b1dd6901b0702022-12-21T22:14:56ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Metalurgia0034-85701988-42222014-09-01503e021e02110.3989/revmetalm.0211316Obtención, caracterización y evaluación in vitro de recubrimientos de policaprolactona-quitosano sobre la aleación Ti6Al4V tratada químicamenteLiliana S. Gómez Rodríguez0Andrés F. Quintero Jaime1Darío Y. Peña Ballesteros2Hugo A. Estupiñan Durán3Escuela de Ingeniería Metalúrgica, Universidad Industrial de SantanderEscuela de Ingeniería Metalúrgica, Universidad Industrial de SantanderEscuela de Ingeniería Metalúrgica, Universidad Industrial de SantanderFacultad de Minas, Universidad Nacional de ColombiaSe obtuvieron recubrimientos poliméricos de policaprolactona-quitosano, aplicados mediante la técnica Dip-Coating, sobre sustratos de Ti6Al4V tratados químicamente con NaOH. Con base en los análisis SEM y los espectros infrarrojos, se observó que la cantidad de policaprolactona en el recubrimiento presentó un efecto en la retención de quitosano en la superficie, relacionado con la emisión del enlace R-OH y las características morfológicas. Los espectros de impedancia realizados a las películas poliméricas, mostraron procesos relacionados con fenómenos de adsorción de especies iónicas hasta la formación de monocapas en la superficie. Igualmente, estos espectros mostraron fenómenos de transferencia de carga generados por las características morfológicas de los recubrimientos, como sus porosidades, densidad y homogeneidad. La inmersión de los sustratos recubiertos en una solución SBF durante 8 días, permitió observar su capacidad de adsorción de calcio mediante la nucleación y precipitación de fosfatos de calcio, mostrando un carácter bioactivo frente al medio.http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1331bioactividadfosfato de calciopolicaprolactonaquitosanoti6al4v |
spellingShingle | Liliana S. Gómez Rodríguez Andrés F. Quintero Jaime Darío Y. Peña Ballesteros Hugo A. Estupiñan Durán Obtención, caracterización y evaluación in vitro de recubrimientos de policaprolactona-quitosano sobre la aleación Ti6Al4V tratada químicamente Revista de Metalurgia bioactividad fosfato de calcio policaprolactona quitosano ti6al4v |
title | Obtención, caracterización y evaluación in vitro de recubrimientos de policaprolactona-quitosano sobre la aleación Ti6Al4V tratada químicamente |
title_full | Obtención, caracterización y evaluación in vitro de recubrimientos de policaprolactona-quitosano sobre la aleación Ti6Al4V tratada químicamente |
title_fullStr | Obtención, caracterización y evaluación in vitro de recubrimientos de policaprolactona-quitosano sobre la aleación Ti6Al4V tratada químicamente |
title_full_unstemmed | Obtención, caracterización y evaluación in vitro de recubrimientos de policaprolactona-quitosano sobre la aleación Ti6Al4V tratada químicamente |
title_short | Obtención, caracterización y evaluación in vitro de recubrimientos de policaprolactona-quitosano sobre la aleación Ti6Al4V tratada químicamente |
title_sort | obtencion caracterizacion y evaluacion in vitro de recubrimientos de policaprolactona quitosano sobre la aleacion ti6al4v tratada quimicamente |
topic | bioactividad fosfato de calcio policaprolactona quitosano ti6al4v |
url | http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1331 |
work_keys_str_mv | AT lilianasgomezrodriguez obtencioncaracterizacionyevaluacioninvitroderecubrimientosdepolicaprolactonaquitosanosobrelaaleacionti6al4vtratadaquimicamente AT andresfquinterojaime obtencioncaracterizacionyevaluacioninvitroderecubrimientosdepolicaprolactonaquitosanosobrelaaleacionti6al4vtratadaquimicamente AT darioypenaballesteros obtencioncaracterizacionyevaluacioninvitroderecubrimientosdepolicaprolactonaquitosanosobrelaaleacionti6al4vtratadaquimicamente AT hugoaestupinanduran obtencioncaracterizacionyevaluacioninvitroderecubrimientosdepolicaprolactonaquitosanosobrelaaleacionti6al4vtratadaquimicamente |