Entre la Revolución Rusa y Nuestra América. La prensa militante: 1919-1935
La prensa militante cominternista no siguió el canon leninista de “organizador”, afirmándose como medio de información y denuncia, y sobre todo, como modelador de su politicidad. Osciló entre ser abierta o cerrada, legal o clandestina, frentista o sectaria, doctrinaria o empirista. Su existencia fue...
Main Author: | Ricardo Melgar Bao |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
2017-09-01
|
Series: | Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/14 |
Similar Items
-
Del periodismo militante al periodismo informativo moderno: la prensa guanajuatense durante la revolución mexicana
by: Federico Velio Ortega Delgado
Published: (2014-06-01) -
El encuentro de la izquierda cubana con la Revolución Rusa: el Partido Comunista y la Comintern
by: Víctor Jeifets, et al.
Published: (2017-04-01) -
Formas discursivas en la prensa popular peruana en la década de 1990
by: Miguel Ángel Torres Vitolas
Published: (2022-12-01) -
La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa nacional y regional vasca
by: Roncesvalles Labiano Juangarcía, et al.
Published: (2023-01-01) -
Comunicación y recepción de la Imagen en la prensa decimonónica. El apoyo iconográfico en la prensa española del siglo XIX.
by: Rafael Gómez Alonso
Published: (2012-04-01)