Los frutos perdidos: los intelectuales de la Residencia de Estudiantes en el exilio
El exilio español de 1936 supuso uno de los episodios más traumáticos de la historia española. Miles de intelectuales se vieron obligados a abandonar España, donde fueron perseguidos, condenados y difamados por la dictadura de Franco. La Residencia de Estudiantes había sido la institución más repres...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2009-02-01
|
Series: | Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/262 |
Summary: | El exilio español de 1936 supuso uno de los episodios más traumáticos de la historia española. Miles de intelectuales se vieron obligados a abandonar España, donde fueron perseguidos, condenados y difamados por la dictadura de Franco. La Residencia de Estudiantes había sido la institución más representativa de la modernización de España antes de la Guerra Civil, y muchos de los intelectuales españoles más importantes que tuvieron que exiliarse estaban estrechamente ligados a la Residencia. Estudiando las biografías de algunos de ellos podemos intentar comprender la aportación del exilio español al desarrollo cultural de otros países, y la extraordinaria pérdida que su marcha supuso para España. |
---|---|
ISSN: | 0210-1963 1988-303X |