Biopolítica de la comunicación, un campo para problematizar
La contemporaneidad se ofrece como un escenario de circulación de diversos objetos discursivos que interpelan ciertas formas vitales, prácticas y, en última instancia, producción de subjetividades. Esos discursos resultan de juegos de poder que se dinamizan no siempre a simple vista, lo que demanda...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2023-06-01
|
Series: | Enunciación |
Subjects: | |
Online Access: | https://geox.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/20426 |
_version_ | 1797774603681005568 |
---|---|
author | José Daniel Lencina |
author_facet | José Daniel Lencina |
author_sort | José Daniel Lencina |
collection | DOAJ |
description |
La contemporaneidad se ofrece como un escenario de circulación de diversos objetos discursivos que interpelan ciertas formas vitales, prácticas y, en última instancia, producción de subjetividades. Esos discursos resultan de juegos de poder que se dinamizan no siempre a simple vista, lo que demanda un esfuerzo para descifrarlos, entenderlos y explicarlos. En línea con el pensamiento de Foucault (2006), se trata de una ontología del presente o de “nosotros mismos” (p. 97), es decir, de lo que los individuos somos en cuanto sujetos en el marco de ciertas condiciones históricas. Con el fin de guardar coherencia entre ontología y metodología (Foucault, 1999), tal análisis exige el empleo de herramientas acordes a una estrategia genealógica a través de la que se rastrean esas líneas de poder y, simultáneamente, se aproxima a aquellas experiencias que, en cuanto trayectorias hermenéuticas críticas, trazan recorridos por fuera de lo mayoritario en el campo comunicacional. Como resultado aparece la exploración mediante lo que se opta por nominar trayectos experimentales comunicacionales/periodísticos críticos, como ejercicios minoritarios desde una ontología del presente, para concluir en la necesidad existencial de una biopolítica de la comunicación como campo de problematización que responda a la singularidad de una actualidad configurada discursivamente. De esta manera, las relaciones problemáticas entre discursos, medios y técnicas se presentan como campo reflexivo y político para la creación de nuevos mundos a partir de la comunicación.
|
first_indexed | 2024-03-12T22:23:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-376a8c57f9ba48b9bc2ed9deb7c2b20e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-6339 2248-6798 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T22:23:39Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
record_format | Article |
series | Enunciación |
spelling | doaj.art-376a8c57f9ba48b9bc2ed9deb7c2b20e2023-07-22T21:23:18ZspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasEnunciación0122-63392248-67982023-06-0128110.14483/22486798.20426Biopolítica de la comunicación, un campo para problematizarJosé Daniel Lencina0Universidad Distrital Francisco José de Caldas La contemporaneidad se ofrece como un escenario de circulación de diversos objetos discursivos que interpelan ciertas formas vitales, prácticas y, en última instancia, producción de subjetividades. Esos discursos resultan de juegos de poder que se dinamizan no siempre a simple vista, lo que demanda un esfuerzo para descifrarlos, entenderlos y explicarlos. En línea con el pensamiento de Foucault (2006), se trata de una ontología del presente o de “nosotros mismos” (p. 97), es decir, de lo que los individuos somos en cuanto sujetos en el marco de ciertas condiciones históricas. Con el fin de guardar coherencia entre ontología y metodología (Foucault, 1999), tal análisis exige el empleo de herramientas acordes a una estrategia genealógica a través de la que se rastrean esas líneas de poder y, simultáneamente, se aproxima a aquellas experiencias que, en cuanto trayectorias hermenéuticas críticas, trazan recorridos por fuera de lo mayoritario en el campo comunicacional. Como resultado aparece la exploración mediante lo que se opta por nominar trayectos experimentales comunicacionales/periodísticos críticos, como ejercicios minoritarios desde una ontología del presente, para concluir en la necesidad existencial de una biopolítica de la comunicación como campo de problematización que responda a la singularidad de una actualidad configurada discursivamente. De esta manera, las relaciones problemáticas entre discursos, medios y técnicas se presentan como campo reflexivo y político para la creación de nuevos mundos a partir de la comunicación. https://geox.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/20426comunicaciónperiodismopensamiento críticoética |
spellingShingle | José Daniel Lencina Biopolítica de la comunicación, un campo para problematizar Enunciación comunicación periodismo pensamiento crítico ética |
title | Biopolítica de la comunicación, un campo para problematizar |
title_full | Biopolítica de la comunicación, un campo para problematizar |
title_fullStr | Biopolítica de la comunicación, un campo para problematizar |
title_full_unstemmed | Biopolítica de la comunicación, un campo para problematizar |
title_short | Biopolítica de la comunicación, un campo para problematizar |
title_sort | biopolitica de la comunicacion un campo para problematizar |
topic | comunicación periodismo pensamiento crítico ética |
url | https://geox.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/20426 |
work_keys_str_mv | AT josedaniellencina biopoliticadelacomunicacionuncampoparaproblematizar |