Combinación estratégica: investigación sociocultural cualitativa-cuantitativa
Este artículo discute la idea de que el proceso de investigación no puede ser definido en primer lugar por la adhesión a una tradición metodológica, sino en términos de lo que se requiere investigar de acuerdo con el foco y las preguntas de la investigación. Se revisan algunas propuestas de combinac...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fundación Universidad Central
2003-04-01
|
Series: | Nómadas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/18/nomadas_18_2_combinacion.PDF |
_version_ | 1827831135161286656 |
---|---|
author | Rebeca Mejía Arauz |
author_facet | Rebeca Mejía Arauz |
author_sort | Rebeca Mejía Arauz |
collection | DOAJ |
description | Este artículo discute la idea de que el proceso de investigación no puede ser definido en primer lugar por la adhesión a una tradición metodológica, sino en términos de lo que se requiere investigar de acuerdo con el foco y las preguntas de la investigación. Se revisan algunas propuestas de combinación de métodos cualitativo y cuantitativo, pero se apoya la idea de que es dentro del mismo paradigma y a nivel de estrategias de organización y análisis de datos donde se da con mayor consistencia la relación cualitativa-cuantitativa. |
first_indexed | 2024-03-12T04:39:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-3790223158604c3297d5ee6302648bc9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-7550 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T04:39:50Z |
publishDate | 2003-04-01 |
publisher | Fundación Universidad Central |
record_format | Article |
series | Nómadas |
spelling | doaj.art-3790223158604c3297d5ee6302648bc92023-09-03T09:43:26ZspaFundación Universidad CentralNómadas0121-75502003-04-011012027Combinación estratégica: investigación sociocultural cualitativa-cuantitativaRebeca Mejía ArauzEste artículo discute la idea de que el proceso de investigación no puede ser definido en primer lugar por la adhesión a una tradición metodológica, sino en términos de lo que se requiere investigar de acuerdo con el foco y las preguntas de la investigación. Se revisan algunas propuestas de combinación de métodos cualitativo y cuantitativo, pero se apoya la idea de que es dentro del mismo paradigma y a nivel de estrategias de organización y análisis de datos donde se da con mayor consistencia la relación cualitativa-cuantitativa.http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/18/nomadas_18_2_combinacion.PDFInvestigación cualitativa-cuantitativaFormación de investigadoresMétodos deinvestigación |
spellingShingle | Rebeca Mejía Arauz Combinación estratégica: investigación sociocultural cualitativa-cuantitativa Nómadas Investigación cualitativa-cuantitativa Formación de investigadores Métodos deinvestigación |
title | Combinación estratégica: investigación sociocultural cualitativa-cuantitativa |
title_full | Combinación estratégica: investigación sociocultural cualitativa-cuantitativa |
title_fullStr | Combinación estratégica: investigación sociocultural cualitativa-cuantitativa |
title_full_unstemmed | Combinación estratégica: investigación sociocultural cualitativa-cuantitativa |
title_short | Combinación estratégica: investigación sociocultural cualitativa-cuantitativa |
title_sort | combinacion estrategica investigacion sociocultural cualitativa cuantitativa |
topic | Investigación cualitativa-cuantitativa Formación de investigadores Métodos deinvestigación |
url | http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/18/nomadas_18_2_combinacion.PDF |
work_keys_str_mv | AT rebecamejiaarauz combinacionestrategicainvestigacionsocioculturalcualitativacuantitativa |