LA MONARQUÍA EN ESPAÑA: ¿DÉFICIT DEMOCRÁTICO O PIEZA ESENCIAL DEL RÉGIMEN DEL 78?

Una idea muy extendida entre autores monárquicos, que nosotros no compartimos, es que la Corona es parte esencial del pacto constituyente de 1978, de modo que el cambio en la forma de jefatura de Estado no sería una revisión de la Constitución, sino una destrucción de la misma que obligaría a inici...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Joan Oliver Araujo
Format: Article
Language:English
Published: Tirant lo blanch 2024-01-01
Series:Teoría & Derecho
Subjects:
Online Access:https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/797
_version_ 1797354002427412480
author Joan Oliver Araujo
author_facet Joan Oliver Araujo
author_sort Joan Oliver Araujo
collection DOAJ
description Una idea muy extendida entre autores monárquicos, que nosotros no compartimos, es que la Corona es parte esencial del pacto constituyente de 1978, de modo que el cambio en la forma de jefatura de Estado no sería una revisión de la Constitución, sino una destrucción de la misma que obligaría a iniciar un nuevo proceso constituyente de consecuencias imprevisibles. Discrepamos de esta opinión, pues –a nuestro juicio– reformar la Constitución de 1978 para que España se convierta en una república parlamentaria no significaría, ni mucho menos, liquidar el régimen político que nació con la misma, sino reforzarlo, acentuando su carácter democrático. Cambiaría una pieza meramente simbólica para profundizar en la democracia sin subvertir el orden constitucional vigente. La proclamación de la III República que proponemos no acabaría con el régimen surgido con la Constitución de 1978, sino que culminaría una labor que la Transición no fue capaz de abordar. Por eso, nuestro republicanismo no tiene nada que ver con los ruidosos proyectos revisionistas de la Transición y nuestra propuesta en absoluto puede tacharse de antisistema.
first_indexed 2024-03-08T13:39:05Z
format Article
id doaj.art-3793d023392842548cf0328e5d2a5762
institution Directory Open Access Journal
issn 1888-3443
2695-6594
language English
last_indexed 2024-03-08T13:39:05Z
publishDate 2024-01-01
publisher Tirant lo blanch
record_format Article
series Teoría & Derecho
spelling doaj.art-3793d023392842548cf0328e5d2a57622024-01-16T12:14:29ZengTirant lo blanchTeoría & Derecho1888-34432695-65942024-01-013510.36151/TD.2024.085LA MONARQUÍA EN ESPAÑA: ¿DÉFICIT DEMOCRÁTICO O PIEZA ESENCIAL DEL RÉGIMEN DEL 78?Joan Oliver Araujo0Catedrático de Derecho constitucional Universidad de las Islas Baleares Una idea muy extendida entre autores monárquicos, que nosotros no compartimos, es que la Corona es parte esencial del pacto constituyente de 1978, de modo que el cambio en la forma de jefatura de Estado no sería una revisión de la Constitución, sino una destrucción de la misma que obligaría a iniciar un nuevo proceso constituyente de consecuencias imprevisibles. Discrepamos de esta opinión, pues –a nuestro juicio– reformar la Constitución de 1978 para que España se convierta en una república parlamentaria no significaría, ni mucho menos, liquidar el régimen político que nació con la misma, sino reforzarlo, acentuando su carácter democrático. Cambiaría una pieza meramente simbólica para profundizar en la democracia sin subvertir el orden constitucional vigente. La proclamación de la III República que proponemos no acabaría con el régimen surgido con la Constitución de 1978, sino que culminaría una labor que la Transición no fue capaz de abordar. Por eso, nuestro republicanismo no tiene nada que ver con los ruidosos proyectos revisionistas de la Transición y nuestra propuesta en absoluto puede tacharse de antisistema. https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/797Monarquíarepúblicareforma de la Constitución de 1978monarquía parlamentariaIII República española
spellingShingle Joan Oliver Araujo
LA MONARQUÍA EN ESPAÑA: ¿DÉFICIT DEMOCRÁTICO O PIEZA ESENCIAL DEL RÉGIMEN DEL 78?
Teoría & Derecho
Monarquía
república
reforma de la Constitución de 1978
monarquía parlamentaria
III República española
title LA MONARQUÍA EN ESPAÑA: ¿DÉFICIT DEMOCRÁTICO O PIEZA ESENCIAL DEL RÉGIMEN DEL 78?
title_full LA MONARQUÍA EN ESPAÑA: ¿DÉFICIT DEMOCRÁTICO O PIEZA ESENCIAL DEL RÉGIMEN DEL 78?
title_fullStr LA MONARQUÍA EN ESPAÑA: ¿DÉFICIT DEMOCRÁTICO O PIEZA ESENCIAL DEL RÉGIMEN DEL 78?
title_full_unstemmed LA MONARQUÍA EN ESPAÑA: ¿DÉFICIT DEMOCRÁTICO O PIEZA ESENCIAL DEL RÉGIMEN DEL 78?
title_short LA MONARQUÍA EN ESPAÑA: ¿DÉFICIT DEMOCRÁTICO O PIEZA ESENCIAL DEL RÉGIMEN DEL 78?
title_sort la monarquia en espana deficit democratico o pieza esencial del regimen del 78
topic Monarquía
república
reforma de la Constitución de 1978
monarquía parlamentaria
III República española
url https://teoriayderecho.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/797
work_keys_str_mv AT joanoliveraraujo lamonarquiaenespanadeficitdemocraticoopiezaesencialdelregimendel78