Miocardiopatía Restrictiva: Presentación de un caso en pediatría
Introducción: La miocardiopatía restrictiva (MR) es una entidad poco frecuente y de mal pronóstico en pacientes pediátricos. Se considera la variante menos habitual dentro de las miocardiopatías y en la mayoría de los casos su etiología es desconocida. Tiene un pronóstico grave, salvo que pueda lle...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito)
2020-08-01
|
Series: | Revista Ecuatoriana de Pediatría |
Subjects: | |
Online Access: | http://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/9 |
_version_ | 1811179299050356736 |
---|---|
author | Mayte del Carmen Flores Delgado David Reinoso Ana María Pazmiño Miranda |
author_facet | Mayte del Carmen Flores Delgado David Reinoso Ana María Pazmiño Miranda |
author_sort | Mayte del Carmen Flores Delgado |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La miocardiopatía restrictiva (MR) es una entidad poco frecuente y de mal pronóstico en pacientes pediátricos. Se considera la variante menos habitual dentro de las miocardiopatías y en la mayoría de los casos su etiología es desconocida. Tiene un pronóstico grave, salvo que pueda llevarse a cabo un trasplante cardíaco.
Caso: Niño de 1 año de edad, con antecedentes de infecciones respiratorias y disnea con la succión del seno materno. Fue ingresado con disnea, cianosis y edema. Al examen físico se describe la presencia de un soplo sistólico grado IV/VI en el borde esternal izquierdo. La frecuencia respiratoria de 60 por minuto, con presencia de tiraje intercostal, subcostal y supraesternal. Con hepatomegalia.
Evolución: Laboratorios: presencia de leucocitosis y anemia normocítica normocrómica. En la Rx de tórax cardiomegalia grado IV. En ecocardiograma crecimiento auricular, presencia de foramen oval permeable. La función sistólica conservada con un patrón de relajación restrictivo e hipertensión pulmonar (47 mmHg). La resonancia magnética de corazón reveló el crecimiento de cavidades auriculares; con espesor del miocardio normal. Se manejó como miocardiopatía restrictiva, con furosemida, espironolactona y antiagregantes plaquetarios. Se dio el alta con iguales indicaciones a consulta externa.
Conclusión: Los estudios de gabinete como la radiografía y el electrocardiograma pueden arrojar datos importantes para el diagnóstico. El ecocardiograma sigue siendo el mejor estudio para el diagnóstico. El uso de mediciones funcionales como doppler tisular puede ayudar a evidenciar falla diastólica temprana.
|
first_indexed | 2024-04-11T06:32:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-379e49176ace4857ab61f3f29e6c86ab |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-3497 2737-6494 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T06:32:29Z |
publishDate | 2020-08-01 |
publisher | Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito) |
record_format | Article |
series | Revista Ecuatoriana de Pediatría |
spelling | doaj.art-379e49176ace4857ab61f3f29e6c86ab2022-12-22T04:39:58ZengSociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito)Revista Ecuatoriana de Pediatría1390-34972737-64942020-08-0121210.52011/0009Miocardiopatía Restrictiva: Presentación de un caso en pediatríaMayte del Carmen Flores Delgado0David Reinoso1Ana María Pazmiño Miranda2Servicio de Pediatría, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de Salud Pública, Quito.Servicio de Pediatría, Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ministerio de Salud Pública, Quito.Servicio de Pediatría, Centro de Especialidades Médicas Apolo, Quito Introducción: La miocardiopatía restrictiva (MR) es una entidad poco frecuente y de mal pronóstico en pacientes pediátricos. Se considera la variante menos habitual dentro de las miocardiopatías y en la mayoría de los casos su etiología es desconocida. Tiene un pronóstico grave, salvo que pueda llevarse a cabo un trasplante cardíaco. Caso: Niño de 1 año de edad, con antecedentes de infecciones respiratorias y disnea con la succión del seno materno. Fue ingresado con disnea, cianosis y edema. Al examen físico se describe la presencia de un soplo sistólico grado IV/VI en el borde esternal izquierdo. La frecuencia respiratoria de 60 por minuto, con presencia de tiraje intercostal, subcostal y supraesternal. Con hepatomegalia. Evolución: Laboratorios: presencia de leucocitosis y anemia normocítica normocrómica. En la Rx de tórax cardiomegalia grado IV. En ecocardiograma crecimiento auricular, presencia de foramen oval permeable. La función sistólica conservada con un patrón de relajación restrictivo e hipertensión pulmonar (47 mmHg). La resonancia magnética de corazón reveló el crecimiento de cavidades auriculares; con espesor del miocardio normal. Se manejó como miocardiopatía restrictiva, con furosemida, espironolactona y antiagregantes plaquetarios. Se dio el alta con iguales indicaciones a consulta externa. Conclusión: Los estudios de gabinete como la radiografía y el electrocardiograma pueden arrojar datos importantes para el diagnóstico. El ecocardiograma sigue siendo el mejor estudio para el diagnóstico. El uso de mediciones funcionales como doppler tisular puede ayudar a evidenciar falla diastólica temprana. http://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/9Cardiomiopatía RestrictivaFibrosis EndomiocárdicaInsuficiencia CardíacaNiñoInformes de Casos |
spellingShingle | Mayte del Carmen Flores Delgado David Reinoso Ana María Pazmiño Miranda Miocardiopatía Restrictiva: Presentación de un caso en pediatría Revista Ecuatoriana de Pediatría Cardiomiopatía Restrictiva Fibrosis Endomiocárdica Insuficiencia Cardíaca Niño Informes de Casos |
title | Miocardiopatía Restrictiva: Presentación de un caso en pediatría |
title_full | Miocardiopatía Restrictiva: Presentación de un caso en pediatría |
title_fullStr | Miocardiopatía Restrictiva: Presentación de un caso en pediatría |
title_full_unstemmed | Miocardiopatía Restrictiva: Presentación de un caso en pediatría |
title_short | Miocardiopatía Restrictiva: Presentación de un caso en pediatría |
title_sort | miocardiopatia restrictiva presentacion de un caso en pediatria |
topic | Cardiomiopatía Restrictiva Fibrosis Endomiocárdica Insuficiencia Cardíaca Niño Informes de Casos |
url | http://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/9 |
work_keys_str_mv | AT maytedelcarmenfloresdelgado miocardiopatiarestrictivapresentaciondeuncasoenpediatria AT davidreinoso miocardiopatiarestrictivapresentaciondeuncasoenpediatria AT anamariapazminomiranda miocardiopatiarestrictivapresentaciondeuncasoenpediatria |