Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social
Los jóvenes en situación de riesgo de exclusión presentan trayectorias atípicas en las que tienen que hacer frente a la exclusión y la marginación; de ahí la necesidad de que adquieran competencias para la empleabilidad. La adquisición de tales competencias facilitará a estos jóvenes la obtención...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2017-04-01
|
Series: | Revista Complutense de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52444 |
_version_ | 1811253860687151104 |
---|---|
author | Lidia E. Santana Vega Estefanía Alonso Bello Luis Feliciano García |
author_facet | Lidia E. Santana Vega Estefanía Alonso Bello Luis Feliciano García |
author_sort | Lidia E. Santana Vega |
collection | DOAJ |
description |
Los jóvenes en situación de riesgo de exclusión presentan trayectorias atípicas en las que tienen que hacer frente a la exclusión y la marginación; de ahí la necesidad de que adquieran competencias para la empleabilidad. La adquisición de tales competencias facilitará a estos jóvenes la obtención y mantenimiento de un empleo y les abrirá las puertas al aprendizaje permanente. Los objetivos del trabajo son: a) analizar las competencias de empleabilidad de los jóvenes nacionales e inmigrantes que salen del sistema público de protección y b) comparar sus trayectorias laborales. Se realizó un estudio de casos múltiples en el que participaron cuatro jóvenes nacionales y cuatro jóvenes inmigrantes subsaharianos no acompañados en riesgo de exclusión, los tutores de sus centros y los empresarios que tutorizaron sus prácticas profesionales. La selección de los casos tuvo en cuenta tres criterios: 1) haber estado acogido al sistema de protección, 2) haber estado un mínimo de 6 meses en un programa de inserción laboral y 3) tener entre16-25 años. Los datos del estudio fueron obtenidos mediante técnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos. Los resultados ponen de manifiesto que los jóvenes inmigrantes: a) elaboran proyectos de vida más claros y reales que los jóvenes nacionales; b) finalizan su programa de inserción sociolaboral con un mayor nivel de competencias de empleabilidad; c) afrontan su transición a la vida adulta con una mejor formación. Según los datos de la investigación, los jóvenes inmigrantes afrontan de forma más exitosa la transición a la vida adulta que los jóvenes nacionales. En el artículo se discute la necesidad de trabajar sobre los objetivos del proyecto de vida de los jóvenes en riesgo de exclusión, sus redes de apoyo y sus competencias de empleabilidad para ir consolidando sus trayectorias laborales.
|
first_indexed | 2024-04-12T16:57:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-37b0768169d6440595a3ea6b218e4e09 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-2496 1988-2793 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T16:57:24Z |
publishDate | 2017-04-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Revista Complutense de Educación |
spelling | doaj.art-37b0768169d6440595a3ea6b218e4e092022-12-22T03:24:10ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932017-04-0129210.5209/RCED.5244451644Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión socialLidia E. Santana Vega0Estefanía Alonso Bello1Luis Feliciano García2Universidad de La LagunaUniversidad de La LagunaUniversidad de La Laguna Los jóvenes en situación de riesgo de exclusión presentan trayectorias atípicas en las que tienen que hacer frente a la exclusión y la marginación; de ahí la necesidad de que adquieran competencias para la empleabilidad. La adquisición de tales competencias facilitará a estos jóvenes la obtención y mantenimiento de un empleo y les abrirá las puertas al aprendizaje permanente. Los objetivos del trabajo son: a) analizar las competencias de empleabilidad de los jóvenes nacionales e inmigrantes que salen del sistema público de protección y b) comparar sus trayectorias laborales. Se realizó un estudio de casos múltiples en el que participaron cuatro jóvenes nacionales y cuatro jóvenes inmigrantes subsaharianos no acompañados en riesgo de exclusión, los tutores de sus centros y los empresarios que tutorizaron sus prácticas profesionales. La selección de los casos tuvo en cuenta tres criterios: 1) haber estado acogido al sistema de protección, 2) haber estado un mínimo de 6 meses en un programa de inserción laboral y 3) tener entre16-25 años. Los datos del estudio fueron obtenidos mediante técnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos. Los resultados ponen de manifiesto que los jóvenes inmigrantes: a) elaboran proyectos de vida más claros y reales que los jóvenes nacionales; b) finalizan su programa de inserción sociolaboral con un mayor nivel de competencias de empleabilidad; c) afrontan su transición a la vida adulta con una mejor formación. Según los datos de la investigación, los jóvenes inmigrantes afrontan de forma más exitosa la transición a la vida adulta que los jóvenes nacionales. En el artículo se discute la necesidad de trabajar sobre los objetivos del proyecto de vida de los jóvenes en riesgo de exclusión, sus redes de apoyo y sus competencias de empleabilidad para ir consolidando sus trayectorias laborales. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52444empleo de los jóvenesdiscriminación socialinmigrantecualificación profesionalorientación profesional |
spellingShingle | Lidia E. Santana Vega Estefanía Alonso Bello Luis Feliciano García Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social Revista Complutense de Educación empleo de los jóvenes discriminación social inmigrante cualificación profesional orientación profesional |
title | Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social |
title_full | Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social |
title_fullStr | Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social |
title_full_unstemmed | Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social |
title_short | Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social |
title_sort | trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jovenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusion social |
topic | empleo de los jóvenes discriminación social inmigrante cualificación profesional orientación profesional |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52444 |
work_keys_str_mv | AT lidiaesantanavega trayectoriaslaboralesycompetenciasdeempleabilidaddejovenesnacionaleseinmigrantesenriesgodeexclusionsocial AT estefaniaalonsobello trayectoriaslaboralesycompetenciasdeempleabilidaddejovenesnacionaleseinmigrantesenriesgodeexclusionsocial AT luisfelicianogarcia trayectoriaslaboralesycompetenciasdeempleabilidaddejovenesnacionaleseinmigrantesenriesgodeexclusionsocial |