Manuscritos cervantinos
El Quijote, y otras obras de Miguel de Cervantes, fueron transmitidas mediante copias manuscritas desde finales del siglo XIX y el siglo XX. Obras únicas, excepcionales, nacidas de la pasión de su creador o para dar respuesta a una demanda de coleccionistas que querían enriquecer sus bibliotecas con...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Montevideo
2017-12-01
|
Series: | Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/187 |
_version_ | 1797428516075077632 |
---|---|
author | José Manuel Lucía Megías |
author_facet | José Manuel Lucía Megías |
author_sort | José Manuel Lucía Megías |
collection | DOAJ |
description | El Quijote, y otras obras de Miguel de Cervantes, fueron transmitidas mediante copias manuscritas desde finales del siglo XIX y el siglo XX. Obras únicas, excepcionales, nacidas de la pasión de su creador o para dar respuesta a una demanda de coleccionistas que querían enriquecer sus bibliotecas con estas copias, de gran valor artístico y cultural, que nadie más podía poseer. Uno de los coleccionistas que consiguieron reunir una mayor colección de manuscritos cervantinos fue Juan Sedó Peris-Mencheta, cuya biblioteca actualmente está entre los fondos de la Biblioteca Nacional de España. La abundante correspondencia con Arturo Xalambrí permite conocer detalles sobre su adquisición y el valor que el cervantófilo catalán dio a su colección manuscrita. Una segunda entrega del artículo estará dedicada a los manuscritos cervantinos de Arturo Xalambrí. |
first_indexed | 2024-03-09T09:00:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-37b12b72d7de43efb846980518b5d5bc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1510-5024 2301-1629 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T09:00:00Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Universidad de Montevideo |
record_format | Article |
series | Humanidades |
spelling | doaj.art-37b12b72d7de43efb846980518b5d5bc2023-12-02T11:53:49ZengUniversidad de MontevideoHumanidades1510-50242301-16292017-12-01210.25185/2.4Manuscritos cervantinosJosé Manuel Lucía Megías0Universidad Complutense de Madrid, EspañaEl Quijote, y otras obras de Miguel de Cervantes, fueron transmitidas mediante copias manuscritas desde finales del siglo XIX y el siglo XX. Obras únicas, excepcionales, nacidas de la pasión de su creador o para dar respuesta a una demanda de coleccionistas que querían enriquecer sus bibliotecas con estas copias, de gran valor artístico y cultural, que nadie más podía poseer. Uno de los coleccionistas que consiguieron reunir una mayor colección de manuscritos cervantinos fue Juan Sedó Peris-Mencheta, cuya biblioteca actualmente está entre los fondos de la Biblioteca Nacional de España. La abundante correspondencia con Arturo Xalambrí permite conocer detalles sobre su adquisición y el valor que el cervantófilo catalán dio a su colección manuscrita. Una segunda entrega del artículo estará dedicada a los manuscritos cervantinos de Arturo Xalambrí.http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/187CervantesDon QuijoteColeccionismo cervantinoManuscritosJuan Sedó Peris-MenchetaArturo Xalambrí |
spellingShingle | José Manuel Lucía Megías Manuscritos cervantinos Humanidades Cervantes Don Quijote Coleccionismo cervantino Manuscritos Juan Sedó Peris-Mencheta Arturo Xalambrí |
title | Manuscritos cervantinos |
title_full | Manuscritos cervantinos |
title_fullStr | Manuscritos cervantinos |
title_full_unstemmed | Manuscritos cervantinos |
title_short | Manuscritos cervantinos |
title_sort | manuscritos cervantinos |
topic | Cervantes Don Quijote Coleccionismo cervantino Manuscritos Juan Sedó Peris-Mencheta Arturo Xalambrí |
url | http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/187 |
work_keys_str_mv | AT josemanuelluciamegias manuscritoscervantinos |