Epistemologías y saberes disidentes en la Universidad
Este trabajo presenta avances de un proyecto de investigación marco que realizamos desde la Universidad Nacional de Córdoba en el contexto de la Red de Investigación en diferenciales de género en la Educación Superior Iberoamericana de la Universidad de Alicante. El proyecto marco se centra en las d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2020-06-01
|
Series: | Question |
Subjects: | |
Online Access: | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6199 |
_version_ | 1831602694405488640 |
---|---|
author | María Cecilia Johnson Paola Bonavitta |
author_facet | María Cecilia Johnson Paola Bonavitta |
author_sort | María Cecilia Johnson |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo presenta avances de un proyecto de investigación marco que realizamos desde la Universidad Nacional de Córdoba en el contexto de la Red de Investigación en diferenciales de género en la Educación Superior Iberoamericana de la Universidad de Alicante. El proyecto marco se centra en las desigualdades de género en las diferentes carreras universitarias.
En este artículo indagamos sobre las universidades que habitamos y las relaciones de poder que allí se manifiestan, situándonos en la Universidad Nacional de Córdoba. Asimismo, reflexionamos sobre otras maneras de generar saberes y de compartirlos en el contexto institucional, con la intención de construir y sostener una Universidad que dispute sentidos a los saberes hegemónicos androcéntricos, patriarcales, binarios y coloniales.
Utilizamos tanto la metodología cuantitativa como la cualitativa, recurriendo a técnicas de ambas: encuestas y entrevistas focalizadas en profundidad. Trabajamos con estudiantes y egresados recientes (no más de cinco años de haber finalizado su cursado) y, puntualmente, con estudiantes y egresados pertenecientes LGTTTBQI+.
La intención es conocer qué saberes son los que circulan hegemónicamente dentro de la universidad pero también aquellos que, marginalmente, gestan otras maneras de ser y estar en el contexto educativo. |
first_indexed | 2024-12-18T15:25:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-37c350b040c14353a4ca04bddebbf9cf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1669-6581 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T15:25:14Z |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Question |
spelling | doaj.art-37c350b040c14353a4ca04bddebbf9cf2022-12-21T21:03:17ZspaUniversidad Nacional de La PlataQuestion1669-65812020-06-0126610.24215/16696581e489Epistemologías y saberes disidentes en la UniversidadMaría Cecilia Johnson0Paola Bonavitta1Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Universidad Nacional de Córdoba/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasCentro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Universidad Nacional de Córdoba/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasEste trabajo presenta avances de un proyecto de investigación marco que realizamos desde la Universidad Nacional de Córdoba en el contexto de la Red de Investigación en diferenciales de género en la Educación Superior Iberoamericana de la Universidad de Alicante. El proyecto marco se centra en las desigualdades de género en las diferentes carreras universitarias. En este artículo indagamos sobre las universidades que habitamos y las relaciones de poder que allí se manifiestan, situándonos en la Universidad Nacional de Córdoba. Asimismo, reflexionamos sobre otras maneras de generar saberes y de compartirlos en el contexto institucional, con la intención de construir y sostener una Universidad que dispute sentidos a los saberes hegemónicos androcéntricos, patriarcales, binarios y coloniales. Utilizamos tanto la metodología cuantitativa como la cualitativa, recurriendo a técnicas de ambas: encuestas y entrevistas focalizadas en profundidad. Trabajamos con estudiantes y egresados recientes (no más de cinco años de haber finalizado su cursado) y, puntualmente, con estudiantes y egresados pertenecientes LGTTTBQI+. La intención es conocer qué saberes son los que circulan hegemónicamente dentro de la universidad pero también aquellos que, marginalmente, gestan otras maneras de ser y estar en el contexto educativo.https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6199Educación UniversitariaFeminismosDisidenciasSaberesHegemonías |
spellingShingle | María Cecilia Johnson Paola Bonavitta Epistemologías y saberes disidentes en la Universidad Question Educación Universitaria Feminismos Disidencias Saberes Hegemonías |
title | Epistemologías y saberes disidentes en la Universidad |
title_full | Epistemologías y saberes disidentes en la Universidad |
title_fullStr | Epistemologías y saberes disidentes en la Universidad |
title_full_unstemmed | Epistemologías y saberes disidentes en la Universidad |
title_short | Epistemologías y saberes disidentes en la Universidad |
title_sort | epistemologias y saberes disidentes en la universidad |
topic | Educación Universitaria Feminismos Disidencias Saberes Hegemonías |
url | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6199 |
work_keys_str_mv | AT mariaceciliajohnson epistemologiasysaberesdisidentesenlauniversidad AT paolabonavitta epistemologiasysaberesdisidentesenlauniversidad |