Coste-efectividad del implante percutáneo de válvula aórtica con SAPIEN 3 en pacientes con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica en España

RESUMEN Introducción y objetivos: El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se introdujo en 2007 como una alternativa a la cirugía a corazón abierto para tratar a pacientes con estenosis aórtica grave sintom&#x00...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Manuel Vázquez Rodríguez, Eduardo Pinar Bermúdez, José Luis Zamorano, José Moreu Burgos, José Francisco Díaz-Fernández, Bruno García del Blanco, Archita Sarmah, Pascal Candolfi, Judith Shore, Michelle Green
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2023-02-01
Series:REC: Interventional Cardiology
Subjects:
Online Access:https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1008
Description
Summary:RESUMEN Introducción y objetivos: El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se introdujo en 2007 como una alternativa a la cirugía a corazón abierto para tratar a pacientes con estenosis aórtica grave sintomática, y desde entonces han aumentado las indicaciones autorizadas. Recientemente, el Placement of Aortic Transcatheter Valve Study (PARTNER) 3 ha demostrado beneficios clínicos con el TAVI con la válvula SAPIEN 3 frente al reemplazo quirúrgico de válvula aórtica (RVAo) en pacientes seleccionados con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica. Utilizando los datos del PARTNER 3 junto con datos económicos de España, se evaluó la relación coste-efectividad del TAVI en comparación con el RVAo en pacientes con estenosis aórtica grave sintomática con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica. Métodos: Se utilizó un modelo en dos etapas para estimar los costes directos sanitarios y los datos de calidad de vida relacionadas con la salud para TAVI con la válvula SAPIEN 3 y RVAo. Los eventos adversos tempranos relacionados con TAVI del PARTNER 3 se incluyeron en un modelo de Markov, que capturó los resultados a más largo plazo tras TAVI o RVAo. Resultados: El TAVI con SAPIEN 3 mejoró los años de vida ajustados por calidad por paciente (+1,00), con un aumento en el coste frente al RVAo de 6.971 € por paciente. Esto representó una ratio coste-efectividad incremental por año de vida ganado ajustado por calidad de 6.952 € por paciente. Los resultados fueron robustos en los diversos análisis de sensibilidad realizados, en los que el TAVI con SAPIEN 3 se mantiene como una opción coste-efectiva. Conclusiones: El TAVI con SAPIEN 3 es coste-efectivo en comparación con el RVAo en pacientes con estenosis aórtica grave sintomática con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica. Estos resultados pueden informar a los decisores políticos en España para facilitar el desarrollo de políticas sobre la selección de opciones terapéuticas en esta población de pacientes.
ISSN:2604-7276