Elementos determinantes para la gobernanza de ciudades incluyentes
El objetivo de la investigación es identificar los elementos determinantes de la gobernanza de ciudades incluyentes y, en consecuencia, plantear nuevas formas de asumir el gobierno y la ciudadanía. Se aborda la temática desde un referente teórico, casuístico y participativo para el caso de Boyacá-Co...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2020-10-01
|
Series: | Revista Venezolana de Gerencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34266/36115 |
_version_ | 1831643412966670336 |
---|---|
author | Gladys Yaneth Mariño Becerra Carlos Julio Rodríguez Buitrago Andrea Tatiana Uribe Mariño |
author_facet | Gladys Yaneth Mariño Becerra Carlos Julio Rodríguez Buitrago Andrea Tatiana Uribe Mariño |
author_sort | Gladys Yaneth Mariño Becerra |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de la investigación es identificar los elementos determinantes de la gobernanza de ciudades incluyentes y, en consecuencia, plantear nuevas formas de asumir el gobierno y la ciudadanía. Se aborda la temática desde un referente teórico, casuístico y participativo para el caso de Boyacá-Colombia. Se estudia desde la concepción de sus protagonistas: el gobierno y la sociedad, cada uno con visiones y perspectivas diferentes para efectos de realizar contraste acerca de sus percepciones, los primeros desde la experiencia de sus dirigentes y los segundos desde la vivencia y los beneficios que reciben. Los resultados muestran que la gobernanza de ciudades incluyentes requiere de cuatro elementos determinantes: el territorio, el gobierno, metodologías de participación ciudadana y, la sociedad. Se concluye que la gobernanza de una ciudad incluyente requiere de dos escenarios: desde lo público, que se fundamenta en políticas públicas que garanticen la sostenibilidad de un territorio y; desde lo social, que se sustenta en la cultura de la sociedad caracterizada por una participación activa y responsable en la construcción de su ciudad. |
first_indexed | 2024-12-19T12:59:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-38291ec24961420886788e50c8aa2023 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1315-9984 2477-9423 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T12:59:36Z |
publishDate | 2020-10-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Venezolana de Gerencia |
spelling | doaj.art-38291ec24961420886788e50c8aa20232022-12-21T20:20:17ZspaUniversidad del ZuliaRevista Venezolana de Gerencia1315-99842477-94232020-10-01259213471361Elementos determinantes para la gobernanza de ciudades incluyentesGladys Yaneth Mariño Becerra0Carlos Julio Rodríguez Buitrago1Andrea Tatiana Uribe Mariño2Artículo derivado de del proyecto de investigación: Gobernanza de ciudades incluyentes: ¿cómo va Boyacá?” grupo de investigación Gerencia del Valor y Finanzas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2018)Docente Investigadora del programa de Administración de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, correo: gladys.marino01@uptc.edu.coOrcid https://orcid.org/0000-0002-0519-7100Asesora de entidades públicas en temas de Derechos Humanos, Correo: at.uribe1715@gmail.com Orcid https://orcid.org/0000-0003-2818-9370El objetivo de la investigación es identificar los elementos determinantes de la gobernanza de ciudades incluyentes y, en consecuencia, plantear nuevas formas de asumir el gobierno y la ciudadanía. Se aborda la temática desde un referente teórico, casuístico y participativo para el caso de Boyacá-Colombia. Se estudia desde la concepción de sus protagonistas: el gobierno y la sociedad, cada uno con visiones y perspectivas diferentes para efectos de realizar contraste acerca de sus percepciones, los primeros desde la experiencia de sus dirigentes y los segundos desde la vivencia y los beneficios que reciben. Los resultados muestran que la gobernanza de ciudades incluyentes requiere de cuatro elementos determinantes: el territorio, el gobierno, metodologías de participación ciudadana y, la sociedad. Se concluye que la gobernanza de una ciudad incluyente requiere de dos escenarios: desde lo público, que se fundamenta en políticas públicas que garanticen la sostenibilidad de un territorio y; desde lo social, que se sustenta en la cultura de la sociedad caracterizada por una participación activa y responsable en la construcción de su ciudad.https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34266/36115gobernanzaciudad incluyentederecho a la ciudadinclusión |
spellingShingle | Gladys Yaneth Mariño Becerra Carlos Julio Rodríguez Buitrago Andrea Tatiana Uribe Mariño Elementos determinantes para la gobernanza de ciudades incluyentes Revista Venezolana de Gerencia gobernanza ciudad incluyente derecho a la ciudad inclusión |
title | Elementos determinantes para la gobernanza de ciudades incluyentes |
title_full | Elementos determinantes para la gobernanza de ciudades incluyentes |
title_fullStr | Elementos determinantes para la gobernanza de ciudades incluyentes |
title_full_unstemmed | Elementos determinantes para la gobernanza de ciudades incluyentes |
title_short | Elementos determinantes para la gobernanza de ciudades incluyentes |
title_sort | elementos determinantes para la gobernanza de ciudades incluyentes |
topic | gobernanza ciudad incluyente derecho a la ciudad inclusión |
url | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/34266/36115 |
work_keys_str_mv | AT gladysyanethmarinobecerra elementosdeterminantesparalagobernanzadeciudadesincluyentes AT carlosjuliorodriguezbuitrago elementosdeterminantesparalagobernanzadeciudadesincluyentes AT andreatatianauribemarino elementosdeterminantesparalagobernanzadeciudadesincluyentes |