INFILTRACIÓN DE AGUA Y MEDICIÓN DEL CAUDAL DE ARROYOS EN LA SIERRA DE QUILA

Con el objeto de determinar la capacidad de infiltración y calcular el caudal natural de los arroyos que abastecen de agua potable al poblado de Tecolotlán, Jalisco, se midió el escurrimiento máximo de cinco arroyos ubicados en tres microcuencas de la parte central y suroeste de la Sierra de Qui...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Raymundo Villavicencio García, Bárbara Romina Martínez Ramírez, Sandra Luz Toledo González, Rubén Darío Guevara Gutiérrez, Rosaura Ávila Coria
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2018-05-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Subjects:
Online Access:https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/328
_version_ 1818765401242206208
author Raymundo Villavicencio García
Bárbara Romina Martínez Ramírez
Sandra Luz Toledo González
Rubén Darío Guevara Gutiérrez
Rosaura Ávila Coria
author_facet Raymundo Villavicencio García
Bárbara Romina Martínez Ramírez
Sandra Luz Toledo González
Rubén Darío Guevara Gutiérrez
Rosaura Ávila Coria
author_sort Raymundo Villavicencio García
collection DOAJ
description Con el objeto de determinar la capacidad de infiltración y calcular el caudal natural de los arroyos que abastecen de agua potable al poblado de Tecolotlán, Jalisco, se midió el escurrimiento máximo de cinco arroyos ubicados en tres microcuencas de la parte central y suroeste de la Sierra de Quila de mayo de 2012 a mayo de 2013 con el método Sección-velocidad. Para determinar la infiltración y el análisis del volumen medio anual de escurrimiento se utilizó el método indirecto Precipitación-Escurrimiento, según la NOM-01-CNA-2000. Se definieron siete sitios para el cálculo de las corrientes y dos más sobre las tomas de agua que suministran a los depósitos de Tecolotlán. Con base en la densidad de la cobertura forestal, la textura del suelo y las condiciones climáticas promedio de precipitación, temperatura y evapotranspiración, la infiltración promedio de agua de lluvia fue de 3 080, 2 935 y 1 821 m3 ha-1 para las microcuencas La Campana, Santa Rosa y Corralitos. El cálculo de los caudales registró un flujo promedio de 2 527 L s-1, de los cuales fluyeron 1 058 L s-1 en los arroyos Salto Seco, La Campana y Betania; 1 283 L s-1 en río Santa Rosa y 186 L s-1 en el arroyo Corralitos. El estudio contribuirá al conocimiento del régimen hídrico de los arroyos que genera parcialmente la sierra, y precisará las recomendaciones para la gestión sobre el buen manejo y uso del recurso tanto para la autoridad administrativa y funcionarios públicos, como para los usuarios del área natural y habitantes de Tecolotlán.
first_indexed 2024-12-18T08:17:30Z
format Article
id doaj.art-3854203427ba49b7b236612f27b48b82
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-6671
language English
last_indexed 2024-12-18T08:17:30Z
publishDate 2018-05-01
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
record_format Article
series Revista Mexicana de Ciencias Forestales
spelling doaj.art-3854203427ba49b7b236612f27b48b822022-12-21T21:14:47ZengInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Forestales2448-66712018-05-0152418420110.29298/rmcf.v5i24.328328INFILTRACIÓN DE AGUA Y MEDICIÓN DEL CAUDAL DE ARROYOS EN LA SIERRA DE QUILARaymundo Villavicencio García0Bárbara Romina Martínez Ramírez1Sandra Luz Toledo González2Rubén Darío Guevara Gutiérrez3Rosaura Ávila Coria4Departamento de Producción Forestal, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de la Costa Sur, Universidad de GuadalajaraDepartamento de Producción Forestal, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de GuadalajaraDepartamento de Ecología y Recursos Naturales. Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de GuadalajaraDepartamento de Producción Forestal, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de GuadalajaraCon el objeto de determinar la capacidad de infiltración y calcular el caudal natural de los arroyos que abastecen de agua potable al poblado de Tecolotlán, Jalisco, se midió el escurrimiento máximo de cinco arroyos ubicados en tres microcuencas de la parte central y suroeste de la Sierra de Quila de mayo de 2012 a mayo de 2013 con el método Sección-velocidad. Para determinar la infiltración y el análisis del volumen medio anual de escurrimiento se utilizó el método indirecto Precipitación-Escurrimiento, según la NOM-01-CNA-2000. Se definieron siete sitios para el cálculo de las corrientes y dos más sobre las tomas de agua que suministran a los depósitos de Tecolotlán. Con base en la densidad de la cobertura forestal, la textura del suelo y las condiciones climáticas promedio de precipitación, temperatura y evapotranspiración, la infiltración promedio de agua de lluvia fue de 3 080, 2 935 y 1 821 m3 ha-1 para las microcuencas La Campana, Santa Rosa y Corralitos. El cálculo de los caudales registró un flujo promedio de 2 527 L s-1, de los cuales fluyeron 1 058 L s-1 en los arroyos Salto Seco, La Campana y Betania; 1 283 L s-1 en río Santa Rosa y 186 L s-1 en el arroyo Corralitos. El estudio contribuirá al conocimiento del régimen hídrico de los arroyos que genera parcialmente la sierra, y precisará las recomendaciones para la gestión sobre el buen manejo y uso del recurso tanto para la autoridad administrativa y funcionarios públicos, como para los usuarios del área natural y habitantes de Tecolotlán.https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/328escurrimientoevapotranspiracióninfiltraciónprecipitacióntextura del suelovelocidad de flujo
spellingShingle Raymundo Villavicencio García
Bárbara Romina Martínez Ramírez
Sandra Luz Toledo González
Rubén Darío Guevara Gutiérrez
Rosaura Ávila Coria
INFILTRACIÓN DE AGUA Y MEDICIÓN DEL CAUDAL DE ARROYOS EN LA SIERRA DE QUILA
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
escurrimiento
evapotranspiración
infiltración
precipitación
textura del suelo
velocidad de flujo
title INFILTRACIÓN DE AGUA Y MEDICIÓN DEL CAUDAL DE ARROYOS EN LA SIERRA DE QUILA
title_full INFILTRACIÓN DE AGUA Y MEDICIÓN DEL CAUDAL DE ARROYOS EN LA SIERRA DE QUILA
title_fullStr INFILTRACIÓN DE AGUA Y MEDICIÓN DEL CAUDAL DE ARROYOS EN LA SIERRA DE QUILA
title_full_unstemmed INFILTRACIÓN DE AGUA Y MEDICIÓN DEL CAUDAL DE ARROYOS EN LA SIERRA DE QUILA
title_short INFILTRACIÓN DE AGUA Y MEDICIÓN DEL CAUDAL DE ARROYOS EN LA SIERRA DE QUILA
title_sort infiltracion de agua y medicion del caudal de arroyos en la sierra de quila
topic escurrimiento
evapotranspiración
infiltración
precipitación
textura del suelo
velocidad de flujo
url https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/328
work_keys_str_mv AT raymundovillavicenciogarcia infiltraciondeaguaymediciondelcaudaldearroyosenlasierradequila
AT barbararominamartinezramirez infiltraciondeaguaymediciondelcaudaldearroyosenlasierradequila
AT sandraluztoledogonzalez infiltraciondeaguaymediciondelcaudaldearroyosenlasierradequila
AT rubendarioguevaragutierrez infiltraciondeaguaymediciondelcaudaldearroyosenlasierradequila
AT rosauraavilacoria infiltraciondeaguaymediciondelcaudaldearroyosenlasierradequila