Osteomielitis crónica multifocal recurrente: estado del arte
La osteomielitis crónica multifocal recurrente es una enfermedad autoinflamatoria que se caracteriza por focos estériles de inflamación ósea que producen dolor recurrente. Es una entidad poco frecuente que tiene como manifestaciones cardinales la presencia de lesiones óseas inflamatorias en las regi...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Pontificia Bolivariana
2016-06-01
|
Series: | Medicina U.P.B. |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/1212 |
_version_ | 1818669842898616320 |
---|---|
author | Hernán Darío Gallego Eusse Carlos Jaime Velásquez-Franco Miguel Antonio Mesa Navas |
author_facet | Hernán Darío Gallego Eusse Carlos Jaime Velásquez-Franco Miguel Antonio Mesa Navas |
author_sort | Hernán Darío Gallego Eusse |
collection | DOAJ |
description | La osteomielitis crónica multifocal recurrente es una enfermedad autoinflamatoria que se caracteriza por focos estériles de inflamación ósea que producen dolor recurrente. Es una entidad poco frecuente que tiene como manifestaciones cardinales la presencia de lesiones óseas inflamatorias en las regiones metaepifisiarias de los huesos largos que predomina en miembros inferiores. Esta enfermedad, con frecuencia asociada con síntomas sistémicos y lesiones en piel, hace parte del grupo de enfermedades que conforma el síndrome: artritis-dermatitis. Los hallazgos radiológicos más comunes son las áreas de osteolisis rodeadas de un halo esclerótico delgado, sin reacción perióstica asociada o la formación de secuestros óseos. La resonancia nuclear magnética permite hacer una detección precoz de la entidad y facilita su diagnóstico diferencial, principalmente, con infecciones y tumores óseos. El tratamiento está basado en la información obtenida mediante reportes de caso y series de pacientes y consiste en el uso de antiinflamatorios no esteroideos y en casos refractarios, bisfosfonatos y antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa. El pronóstico de esta enfermedad, en general, es bueno, con un curso clínico benigno y autolimitado, en la mayoría de los casos. |
first_indexed | 2024-12-17T06:58:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-385c59c70e954101a2f17508099e7461 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2357-6308 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-17T06:58:39Z |
publishDate | 2016-06-01 |
publisher | Universidad Pontificia Bolivariana |
record_format | Article |
series | Medicina U.P.B. |
spelling | doaj.art-385c59c70e954101a2f17508099e74612022-12-21T21:59:20ZengUniversidad Pontificia BolivarianaMedicina U.P.B.2357-63082016-06-01351324010.18566/medupb.v35n1.a05Osteomielitis crónica multifocal recurrente: estado del arteHernán Darío Gallego Eusse0Carlos Jaime Velásquez-Franco1Miguel Antonio Mesa Navas2Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, ColombiaClínica Universitaria Bolivariana. Medellín, ColombiaClínica Universitaria Bolivariana. Medellín, ColombiaLa osteomielitis crónica multifocal recurrente es una enfermedad autoinflamatoria que se caracteriza por focos estériles de inflamación ósea que producen dolor recurrente. Es una entidad poco frecuente que tiene como manifestaciones cardinales la presencia de lesiones óseas inflamatorias en las regiones metaepifisiarias de los huesos largos que predomina en miembros inferiores. Esta enfermedad, con frecuencia asociada con síntomas sistémicos y lesiones en piel, hace parte del grupo de enfermedades que conforma el síndrome: artritis-dermatitis. Los hallazgos radiológicos más comunes son las áreas de osteolisis rodeadas de un halo esclerótico delgado, sin reacción perióstica asociada o la formación de secuestros óseos. La resonancia nuclear magnética permite hacer una detección precoz de la entidad y facilita su diagnóstico diferencial, principalmente, con infecciones y tumores óseos. El tratamiento está basado en la información obtenida mediante reportes de caso y series de pacientes y consiste en el uso de antiinflamatorios no esteroideos y en casos refractarios, bisfosfonatos y antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa. El pronóstico de esta enfermedad, en general, es bueno, con un curso clínico benigno y autolimitado, en la mayoría de los casos.https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/1212osteomyelitisinflamationhyperostosis |
spellingShingle | Hernán Darío Gallego Eusse Carlos Jaime Velásquez-Franco Miguel Antonio Mesa Navas Osteomielitis crónica multifocal recurrente: estado del arte Medicina U.P.B. osteomyelitis inflamation hyperostosis |
title | Osteomielitis crónica multifocal recurrente: estado del arte |
title_full | Osteomielitis crónica multifocal recurrente: estado del arte |
title_fullStr | Osteomielitis crónica multifocal recurrente: estado del arte |
title_full_unstemmed | Osteomielitis crónica multifocal recurrente: estado del arte |
title_short | Osteomielitis crónica multifocal recurrente: estado del arte |
title_sort | osteomielitis cronica multifocal recurrente estado del arte |
topic | osteomyelitis inflamation hyperostosis |
url | https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/1212 |
work_keys_str_mv | AT hernandariogallegoeusse osteomielitiscronicamultifocalrecurrenteestadodelarte AT carlosjaimevelasquezfranco osteomielitiscronicamultifocalrecurrenteestadodelarte AT miguelantoniomesanavas osteomielitiscronicamultifocalrecurrenteestadodelarte |