Gestión de participación popular como ejercicio docente y participativo para el autodesarrollo comunitario

Hoy las comunidades identifican al diálogo, la comunicación y la participación como categorías imprescindibles para encaminar su propio desarrollo local. Resulta imposible no identificar algo que no se desee cambiar, tanto en lo institucional como en lo personal. Se comienza  a dar valor a algo tan...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ninel Rivera Ferrer, Guillermo Guerra Guirola
Format: Article
Language:English
Published: Historia de los Sistemas Informativos 2020-07-01
Series:Revista de Ciencias de la Comunicación e Información
Subjects:
Online Access:https://www.revistaccinformacion.net/index.php/rcci/article/view/108
Description
Summary:Hoy las comunidades identifican al diálogo, la comunicación y la participación como categorías imprescindibles para encaminar su propio desarrollo local. Resulta imposible no identificar algo que no se desee cambiar, tanto en lo institucional como en lo personal. Se comienza  a dar valor a algo tan primitivo como la comunicación, el derecho a formar parte y la posibilidad de tomar decisiones sobre lo que  involucra en alguna medida.  Es importante que la comunidad  se constituya en sujeto de sus propios procesos de cambio, lo cual ya acontece. Cuba posee estructuras capaces de enrutar esfuerzos de sus integrantes hacia un mismo objetivo, siendo casi imposible que algún poblador no pertenezca a una afiliación social, donde se produce un proceso de  actualización del modelo económico, disminuyendo el  verticalismo y paternalismo por el Estado que hace un llamado a Cambiar todo lo que tiene que ser cambiado y se incentiva una mirada  integral del desarrollo. Innumerables problemas, liderando la incertidumbre económica personal y social convierte a muchos en pesimistas en relación al futuro. En muchas comunidades contrasta el protagonismo y fortalecimiento de actores locales que tras la máxima de creer es poder;  diálogo, solidaridad en la autogestión para solución de problemas, adiestramiento masivo en la participación,  aprovechamiento de la creatividad, talento, potencialidades y envidiable aporte de ideas, engalanan una categoría mayor: la de ser cubano.
ISSN:2695-5016