Resultados del tratamiento en pacientes con cáncer de ovario durante los años 2001-2013

<p><strong>Introducción:</strong> el cáncer de ovario tiene una alta mortalidad, solo precedida por el de mama, y constituye la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, a pesar de que su frecuencia es menor que la de los cánceres que se presentan en el útero.<br /><...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yosmira Brito Domínguez, Frank Caravia Bernaldo, Daisy Hernández Durán, Aida Gisela González Aguiar, Juliette Massip Nicot
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 2016-09-01
Series:Medicentro
Subjects:
Online Access:http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2024
_version_ 1828096453631803392
author Yosmira Brito Domínguez
Frank Caravia Bernaldo
Daisy Hernández Durán
Aida Gisela González Aguiar
Juliette Massip Nicot
author_facet Yosmira Brito Domínguez
Frank Caravia Bernaldo
Daisy Hernández Durán
Aida Gisela González Aguiar
Juliette Massip Nicot
author_sort Yosmira Brito Domínguez
collection DOAJ
description <p><strong>Introducción:</strong> el cáncer de ovario tiene una alta mortalidad, solo precedida por el de mama, y constituye la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, a pesar de que su frecuencia es menor que la de los cánceres que se presentan en el útero.<br /><strong>Objetivo:</strong> describir los tipos de tratamientos realizados, sus resultados y su relación con el tipo histológico y estadios de los tumores.<strong><br />Métodos:</strong> se realizó un estudio observacional, retrospectivo, entre los años 2001 y 2013 en el Hospital Ginecobstétrico Docente «Ramón González Coro», en 98 pacientes con cáncer de ovario. La información se recogió de las historias clínicas. Se empleó la prueba de Ji al cuadrado para la asociación entre variables cualitativas, y p &lt; 0,05 se consideró significativo.<strong><br />Resultados:</strong> de las 80 pacientes que recibieron quimioterapia poscirugía, en 54 (67,5 %) se administraron entre cinco y seis ciclos, con una mediana de seis. La combinación más utilizada fue carboplatino con taxol en 36 (45,0 %). Los mayores porcentajes de resección completa y cirugía óptima se concentraron en las pacientes con tumores epiteliales y del estroma gonadal: 52,1 % y 52,6 %, respectivamente, así como las que tenían estadio I: 22 (68,8 %), con asociación significativa. En 36 (37,1 %) de las pacientes operadas, había indicación de cirugía de intervalo. Experimentaron recaída de la enfermedad 44 (45,4 %).<strong><br />Conclusiones:</strong> la terapéutica primaria fue la cirugía, con relativamente altos porcentajes de resección completa e intervención óptima. La quimioterapia más empleada fue la combinación de platinos y taxol. No se obtuvo asociación significativa entre los tratamientos y los tipos de cánceres.</p>
first_indexed 2024-04-11T07:30:34Z
format Article
id doaj.art-38644673d7a643fca73d031e36c93d19
institution Directory Open Access Journal
issn 1029-3043
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T07:30:34Z
publishDate 2016-09-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
record_format Article
series Medicentro
spelling doaj.art-38644673d7a643fca73d031e36c93d192022-12-22T04:36:53ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraMedicentro1029-30432016-09-012042592671464Resultados del tratamiento en pacientes con cáncer de ovario durante los años 2001-2013Yosmira Brito Domínguez0Frank Caravia Bernaldo1Daisy Hernández Durán2Aida Gisela González Aguiar3Juliette Massip Nicot4Hospital Ginecobstétrico Docente Ramón González Coro, La Habana. Cuba.Hospital Ginecobstétrico Dr. Eusebio Hernández, La Habana.Hospital Ginecobstétrico Docente Ramón González Coro, La Habana. Cuba.Policlínico La Rampa, La Habana. Cuba.Hospital Universitario General Calixto García, La Habana. Cuba.<p><strong>Introducción:</strong> el cáncer de ovario tiene una alta mortalidad, solo precedida por el de mama, y constituye la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, a pesar de que su frecuencia es menor que la de los cánceres que se presentan en el útero.<br /><strong>Objetivo:</strong> describir los tipos de tratamientos realizados, sus resultados y su relación con el tipo histológico y estadios de los tumores.<strong><br />Métodos:</strong> se realizó un estudio observacional, retrospectivo, entre los años 2001 y 2013 en el Hospital Ginecobstétrico Docente «Ramón González Coro», en 98 pacientes con cáncer de ovario. La información se recogió de las historias clínicas. Se empleó la prueba de Ji al cuadrado para la asociación entre variables cualitativas, y p &lt; 0,05 se consideró significativo.<strong><br />Resultados:</strong> de las 80 pacientes que recibieron quimioterapia poscirugía, en 54 (67,5 %) se administraron entre cinco y seis ciclos, con una mediana de seis. La combinación más utilizada fue carboplatino con taxol en 36 (45,0 %). Los mayores porcentajes de resección completa y cirugía óptima se concentraron en las pacientes con tumores epiteliales y del estroma gonadal: 52,1 % y 52,6 %, respectivamente, así como las que tenían estadio I: 22 (68,8 %), con asociación significativa. En 36 (37,1 %) de las pacientes operadas, había indicación de cirugía de intervalo. Experimentaron recaída de la enfermedad 44 (45,4 %).<strong><br />Conclusiones:</strong> la terapéutica primaria fue la cirugía, con relativamente altos porcentajes de resección completa e intervención óptima. La quimioterapia más empleada fue la combinación de platinos y taxol. No se obtuvo asociación significativa entre los tratamientos y los tipos de cánceres.</p>http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2024neoplasias ováricas/terapia
spellingShingle Yosmira Brito Domínguez
Frank Caravia Bernaldo
Daisy Hernández Durán
Aida Gisela González Aguiar
Juliette Massip Nicot
Resultados del tratamiento en pacientes con cáncer de ovario durante los años 2001-2013
Medicentro
neoplasias ováricas/terapia
title Resultados del tratamiento en pacientes con cáncer de ovario durante los años 2001-2013
title_full Resultados del tratamiento en pacientes con cáncer de ovario durante los años 2001-2013
title_fullStr Resultados del tratamiento en pacientes con cáncer de ovario durante los años 2001-2013
title_full_unstemmed Resultados del tratamiento en pacientes con cáncer de ovario durante los años 2001-2013
title_short Resultados del tratamiento en pacientes con cáncer de ovario durante los años 2001-2013
title_sort resultados del tratamiento en pacientes con cancer de ovario durante los anos 2001 2013
topic neoplasias ováricas/terapia
url http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2024
work_keys_str_mv AT yosmirabritodominguez resultadosdeltratamientoenpacientesconcancerdeovariodurantelosanos20012013
AT frankcaraviabernaldo resultadosdeltratamientoenpacientesconcancerdeovariodurantelosanos20012013
AT daisyhernandezduran resultadosdeltratamientoenpacientesconcancerdeovariodurantelosanos20012013
AT aidagiselagonzalezaguiar resultadosdeltratamientoenpacientesconcancerdeovariodurantelosanos20012013
AT juliettemassipnicot resultadosdeltratamientoenpacientesconcancerdeovariodurantelosanos20012013