Encuesta a profesionales sobre la nueva base de datos de composición de alimentos de Uruguay
Introducción. El Capítulo Nacional URUGUAYFOODS, perteneciente a la Red Latinoamericana de Composición de Alimentos (LATINFOODS, INFOODS, FAO), realizó recientemente una investigación para identificar cuáles tablas/bases de datos de composición de alimentos (TCA/ BDCA) utilizan los profesionales nac...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Latinoamericana de Nutrición
2023-09-01
|
Series: | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.alanrevista.org/ediciones/2023/suplemento-2/art-14/ |
_version_ | 1827341591108386816 |
---|---|
author | Ingrid Moreira Melani Ferreira Valentina Machin Milena Caetano Beatriz Leal Guadalupe Herrera Laura Raggio |
author_facet | Ingrid Moreira Melani Ferreira Valentina Machin Milena Caetano Beatriz Leal Guadalupe Herrera Laura Raggio |
author_sort | Ingrid Moreira |
collection | DOAJ |
description | Introducción. El Capítulo Nacional URUGUAYFOODS, perteneciente a la Red Latinoamericana de Composición de Alimentos (LATINFOODS, INFOODS, FAO), realizó recientemente una investigación para identificar cuáles tablas/bases de datos de composición de alimentos (TCA/ BDCA) utilizan los profesionales nacionales, así como la percepción de sus limitaciones, con el fin de ser tenidos en cuenta en la creación de la nueva BDCA nacional. Objetivo. Caracterizar el uso de las TCA/BDCA de composición de alimentos y describir las características y limitaciones de las mismas, mediante el análisis de la encuesta realizada a profesionales del área de salud, nutrición y alimentos de Uruguay en el año 2022. Materiales y métodos. Se trató de un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La información fue obtenida a través de una encuesta de participación voluntaria. La muestra estuvo conformada por 94 profesionales nacionales. Se analizó la variable uso y frecuencia de uso de dichas herramientas respecto a la edad y población específica con la que trabaja el profesional encuestado. Resultados. La preferencia de uso fue la base de datos USDA y CENEXA, antes que la TCAU, resultando en una debilidad importante en todas las áreas en donde se utilicen estos datos, pues no refleja los hábitos ni costumbres de la población. Conclusiones. Los potenciales usuarios de la nueva BDCA nacional pretenden que sea de acceso fácil y gratuito, en idioma español, en formato digital, con información actualizada y con posibilidad de elección de datos en porción o cada 100 gramos. |
first_indexed | 2024-03-07T21:45:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-387514a055934eabbe82732f84a2f78e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0004-0622 2309-5806 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-07T21:45:15Z |
publishDate | 2023-09-01 |
publisher | Sociedad Latinoamericana de Nutrición |
record_format | Article |
series | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
spelling | doaj.art-387514a055934eabbe82732f84a2f78e2024-02-25T21:14:57ZengSociedad Latinoamericana de NutriciónArchivos Latinoamericanos de Nutrición0004-06222309-58062023-09-0173Supl. 212313010.37527/2023.73.S2.014Encuesta a profesionales sobre la nueva base de datos de composición de alimentos de UruguayIngrid Moreira0https://orcid.org/0009-0002-3037-0005Melani Ferreira1https://orcid.org/0009-0005-3966-0123Valentina Machin2https://orcid.org/0009-0003-0789-9135Milena Caetano3https://orcid.org/0009-0007-6177-2855Beatriz Leal4https://orcid.org/0009-0005-5404-1232Guadalupe Herrera5https://orcid.org/0000-0001-6888-2343Laura Raggio6https://orcid.org/0000-0002-9199-0155Escuela de Nutrición, Universidad de la República, UruguayEscuela de Nutrición, Universidad de la República, UruguayEscuela de Nutrición, Universidad de la República, UruguayEscuela de Nutrición, Universidad de la República, UruguayEscuela de Nutrición, Universidad de la República, UruguayEscuela de Nutrición, Universidad de la República, UruguayEscuela de Nutrición, Universidad de la República, UruguayIntroducción. El Capítulo Nacional URUGUAYFOODS, perteneciente a la Red Latinoamericana de Composición de Alimentos (LATINFOODS, INFOODS, FAO), realizó recientemente una investigación para identificar cuáles tablas/bases de datos de composición de alimentos (TCA/ BDCA) utilizan los profesionales nacionales, así como la percepción de sus limitaciones, con el fin de ser tenidos en cuenta en la creación de la nueva BDCA nacional. Objetivo. Caracterizar el uso de las TCA/BDCA de composición de alimentos y describir las características y limitaciones de las mismas, mediante el análisis de la encuesta realizada a profesionales del área de salud, nutrición y alimentos de Uruguay en el año 2022. Materiales y métodos. Se trató de un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La información fue obtenida a través de una encuesta de participación voluntaria. La muestra estuvo conformada por 94 profesionales nacionales. Se analizó la variable uso y frecuencia de uso de dichas herramientas respecto a la edad y población específica con la que trabaja el profesional encuestado. Resultados. La preferencia de uso fue la base de datos USDA y CENEXA, antes que la TCAU, resultando en una debilidad importante en todas las áreas en donde se utilicen estos datos, pues no refleja los hábitos ni costumbres de la población. Conclusiones. Los potenciales usuarios de la nueva BDCA nacional pretenden que sea de acceso fácil y gratuito, en idioma español, en formato digital, con información actualizada y con posibilidad de elección de datos en porción o cada 100 gramos.https://www.alanrevista.org/ediciones/2023/suplemento-2/art-14/composición de alimentosciencias de la nutriciónuruguay |
spellingShingle | Ingrid Moreira Melani Ferreira Valentina Machin Milena Caetano Beatriz Leal Guadalupe Herrera Laura Raggio Encuesta a profesionales sobre la nueva base de datos de composición de alimentos de Uruguay Archivos Latinoamericanos de Nutrición composición de alimentos ciencias de la nutrición uruguay |
title | Encuesta a profesionales sobre la nueva base de datos de composición de alimentos de Uruguay |
title_full | Encuesta a profesionales sobre la nueva base de datos de composición de alimentos de Uruguay |
title_fullStr | Encuesta a profesionales sobre la nueva base de datos de composición de alimentos de Uruguay |
title_full_unstemmed | Encuesta a profesionales sobre la nueva base de datos de composición de alimentos de Uruguay |
title_short | Encuesta a profesionales sobre la nueva base de datos de composición de alimentos de Uruguay |
title_sort | encuesta a profesionales sobre la nueva base de datos de composicion de alimentos de uruguay |
topic | composición de alimentos ciencias de la nutrición uruguay |
url | https://www.alanrevista.org/ediciones/2023/suplemento-2/art-14/ |
work_keys_str_mv | AT ingridmoreira encuestaaprofesionalessobrelanuevabasededatosdecomposiciondealimentosdeuruguay AT melaniferreira encuestaaprofesionalessobrelanuevabasededatosdecomposiciondealimentosdeuruguay AT valentinamachin encuestaaprofesionalessobrelanuevabasededatosdecomposiciondealimentosdeuruguay AT milenacaetano encuestaaprofesionalessobrelanuevabasededatosdecomposiciondealimentosdeuruguay AT beatrizleal encuestaaprofesionalessobrelanuevabasededatosdecomposiciondealimentosdeuruguay AT guadalupeherrera encuestaaprofesionalessobrelanuevabasededatosdecomposiciondealimentosdeuruguay AT lauraraggio encuestaaprofesionalessobrelanuevabasededatosdecomposiciondealimentosdeuruguay |