Las Reformas Educativas 2013 y 2019 en México ¿Avance o retroceso educativo?
El objetivo del artículo es conocer los planteamientos de la Reforma Educativa 2013 basados en los artículos 3º. y 73 constitucionales que originaron la creación de la Ley del Servicio Profesional Docente y dejaron al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa como un organismo autónomo quien...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Técnica Particular de Loja
2020-12-01
|
Series: | Revista de Cultura de Paz |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/99 |
Summary: | El objetivo del artículo es conocer los planteamientos de la Reforma Educativa 2013 basados en los artículos 3º. y 73 constitucionales que originaron la creación de la Ley del Servicio Profesional Docente y dejaron al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa como un organismo autónomo quien era el encargado de realizar la evaluación docente. Mientras que la Reforma Educativa 2019 deroga estos artículos y adiciona el artículo 31 constitucional creando el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación que realizará evaluaciones únicamente diagnósticas. Se realizó una investigación de carácter documental y se tomó como base los Diarios Oficiales de la Federación para realizar el análisis de las reformas educativas de los años 2013 y 2019. Como resultado significativo están los 802 profesores que habían sido cesados por negarse a ser evaluados y ahora regresaron a las aulas en el ciclo escolar 2019 – 2020 a nivel nacional representando un retroceso a la mejora de la calidad educativa en México.
|
---|---|
ISSN: | 2631-2700 |