SÍNDROME DEL BURNOUT Y ENGAGEMENT EN PROFESIONALES DEL SISTEMA PENITENCIARIO COSTARRICENSE

El Síndrome del Burnout se define como una condición psicológica de agotamiento a nivel personal, cinismo e ineficacia profesional, que puede presentarse en profesionales que laboran directamente con seres humanos, mientras el Engagement como constructo opuesto, es una condición caracterizada por el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Antonio Molina Brenes, Marjorie Moreno Salas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2013-03-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/8419
Description
Summary:El Síndrome del Burnout se define como una condición psicológica de agotamiento a nivel personal, cinismo e ineficacia profesional, que puede presentarse en profesionales que laboran directamente con seres humanos, mientras el Engagement como constructo opuesto, es una condición caracterizada por el vigor, la dedicación y la absorción. Las variables anteriores fueron exploradas en 180 profesionales, colaboradores del Sistema Penitenciario costarricense. La técnica de recolección de información fue la encuesta y el muestreo por conveniencia. Los resultados de un cuestionario de 49 preguntas, indicaron la presencia de un bajo nivel de Burnout (n=10) y un alto nivel de Engagement (n=170), una media de 42,04 horas de trabajo semanal y un promedio de 8,59 horas semanales dedicadas a la recreación. Además, el 44,4% de los(as) participantes estarían dispuestos a cambiar de trabajo. Se concluye una relación negativa y estadísticamente significativa entre el Burnout y el Engagement, junto con una adecuada confiablidad en la medición, también se debe priorizar la investigación de variables asociadas como el agotamiento, la recreación y el uso del tiempo libre.
ISSN:0482-5276
2215-2601