Urgencias en el servicio de prótesis estomatológica

<strong>Introducción</strong><strong>:</strong><span> las urgencias protésicas son frecuentes en los portadores de prótesis. </span><br /><strong>Objetivo:</strong><span> caracterizar las urgencias en el servicio de prótesis estomatológica...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ariadna de la Caridad Martínez Borges, Suleydis Espasandín González, Saúl J. González Vivero, Magali Rivero Villalón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2016-07-01
Series:Medimay
Subjects:
Online Access:http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/993
Description
Summary:<strong>Introducción</strong><strong>:</strong><span> las urgencias protésicas son frecuentes en los portadores de prótesis. </span><br /><strong>Objetivo:</strong><span> caracterizar las urgencias en el servicio de prótesis estomatológica en San José de las Lajas.</span><br /><strong>Método</strong><strong>:</strong><span> se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Clínica Estomatológica “Fabricio Ojeda” de San José de las Lajas, de enero a diciembre del 2013. El universo lo constituyeron los 1978 pacientes con urgencias protésicas. Las variables estudiadas  fueron: edad, sexo, tipo de urgencia, tipo y el tiempo de uso de las prótesis, y  horarios de afluencia de los pacientes. La información fue recogida mediante interrogatorio, y examen bucal del aparato protésico. La información se recolectó en una planilla, los resultados presentados en tablas y se utilizó estadísticamente el porcentaje y la dócima X2.</span><br /><strong>Resultados</strong><span>: el 55.66% de los pacientes con urgencias protésicas eran del sexo femenino y 60 años y más para un  44.08%. Predominaron las urgencias por caída, daño o deterioro de los aparatos con un 74.22%. El 64.31% de las urgencias se presentaron en horario de la mañana. Se asociaron a  prótesis parciales acrílicas en un 49.179% y de 6 años y más de uso en un 60.06%.</span><strong> </strong><strong><br />Conclusiones</strong><strong>:</strong><span> las urgencias protésicas predominaron en el sexo femenino y en el grupo de 60 años y más. Prevalecieron las urgencias por caída, daño y deterioro de los aparatos protésicos sobre todo en el horario de la mañana. Se presentaron con mayor frecuencia en prótesis parciales acrílicas, y en las que tenían 5 años o más de uso.</span>
ISSN:2520-9078