La práctica de la Visita ad limina Apostolorum. Provincias eclesiásticas de Guatemala y de Santa Fe: 1600-1800

La investigación estudia la documentación de la práctica de Visita ad limina durante el periodo de 1600-1800, de las Provincias eclesiásticas de Santa Fe y de Guatemala, que se conserva en el Archivo Vaticano. Los resultados del estudio presentan en detalle las fuentes y la valoración historiográfic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Misael Camus Ibacache
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2018-12-01
Series:Hispania Sacra
Subjects:
Online Access:http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/768
Description
Summary:La investigación estudia la documentación de la práctica de Visita ad limina durante el periodo de 1600-1800, de las Provincias eclesiásticas de Santa Fe y de Guatemala, que se conserva en el Archivo Vaticano. Los resultados del estudio presentan en detalle las fuentes y la valoración historiográfica de ellas. Luego, desde una descripción comparada de esta práctica entre las dos Provincias con aquella de Lima y Sucre, evalúa la frecuencia de ésa, el tipo de documentos que se conservan, y los contenidos que registran. A partir del análisis previo se expone aspectos del estado de la iglesia de las Provincias eclesiásticas, dejando para las observaciones conclusivas, aquellos rasgos más relevantes de las iglesias diocesanas. La Relación diocesana que enviaba el obispo, como parte del precepto de Visita ad limina Apostolorum, contenía información sobre su ministerio episcopal, la visita pastoral, la organización parroquial, la administración de los sacramentos, las misiones, los conventos y monasterios de hombres y mujeres; en los Informes de estas Provincias, además de los señalados, se registran aspectos como la ordenación sacerdotal de indígenas, referencias a tensiones con la autoridad civil, descripción geográfica de las jurisdicciones, registro de Cofradías.
ISSN:0018-215X
1988-4265