Susceptibilidad genética y riesgo de cáncer gástrico en una población del Cauca.

El cáncer gástrico es la principal causa de mortalidad por cáncer en Colombia. El riesgo de desarrollar cáncer gástrico se ha asociado con factores ambientales y con la infección por Helicobacter pylori. Las enzimas glutatión-S-transferasas están involucradas en la desintoxicación de varios carcinóg...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María M. Torres, Claudia P. Acosta, Diana M. Sicard, Helena Groot de Restrepo
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2004-06-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1261
_version_ 1818472132743528448
author María M. Torres
Claudia P. Acosta
Diana M. Sicard
Helena Groot de Restrepo
author_facet María M. Torres
Claudia P. Acosta
Diana M. Sicard
Helena Groot de Restrepo
author_sort María M. Torres
collection DOAJ
description El cáncer gástrico es la principal causa de mortalidad por cáncer en Colombia. El riesgo de desarrollar cáncer gástrico se ha asociado con factores ambientales y con la infección por Helicobacter pylori. Las enzimas glutatión-S-transferasas están involucradas en la desintoxicación de varios carcinógenos ambientales. Las deleciones homocigóticas de glutatión-S-transferasa M1 (GSTM1-0) y glutatión-S-transferasa T1 (GSTT1-0) se han asociado con algunos tipos de cáncer. Los niveles del factor de necrosis tumoral (FNT ?) están aumentados en pacientes infectados por H. pylori. Una transición G/A en la posición -308 del promotor del FNT-? se ha visto relacionada en algunos estudios con un incremento en la expresión del gen, y está asociada con la susceptibilidad a cáncer gástrico. Se investigó la asociación de estos polimorfismos con cáncer gástrico y la interacción con otros factores de riesgo (estilo de vida). Se obtuvieron muestras de sangre de 46 pacientes con cáncer gástrico y 96 controles. Se empleó el modelo de regresión logística para obtener la razón de posibilidades (OR) y sus intervalos de confianza del 95% y, así, establecer la asociación entre los polimorfismos enzimáticos y el cáncer gástrico, y entre otros factores independientes y esta enfermedad. Las frecuencias de los polimorfismos de deleción en pacientes y controles fueron: para la GSTM1, 65,2% y 37,5%, y para la GSTT1, 17,4% y 14,6%, respectivamente. La frecuencia del polimorfismo G/A del FNT ? en las personas infectadas con H. pylori fue de 18% en la población con cáncer gástrico y de 7% en el grupo control. Nuestros resultados sugieren que el polimorfismo de deleción de GSTM1 puede estar asociado con un riesgo aumentado de cáncer gástrico (OR 5,5; IC95%, 1,7-17,2). Igualmente, nuestros datos muestran que otros factores de riesgo como la infección por H. pylori y el consumo de cigarrillo y alcohol están asociados con este tipo de cáncer (OR 5,58; IC95% 1,81-17,19; OR 6,70; IC95%, 2,20-20,30 y OR 3,27; IC95% 1,14-9,4, respectivamente).
first_indexed 2024-04-14T04:01:06Z
format Article
id doaj.art-38b22a621bbf4f2ea24e8177a1f2dff4
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-04-14T04:01:06Z
publishDate 2004-06-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-38b22a621bbf4f2ea24e8177a1f2dff42022-12-22T02:13:32ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572004-06-012421536210.7705/biomedica.v24i2.12611016Susceptibilidad genética y riesgo de cáncer gástrico en una población del Cauca.María M. TorresClaudia P. AcostaDiana M. SicardHelena Groot de RestrepoEl cáncer gástrico es la principal causa de mortalidad por cáncer en Colombia. El riesgo de desarrollar cáncer gástrico se ha asociado con factores ambientales y con la infección por Helicobacter pylori. Las enzimas glutatión-S-transferasas están involucradas en la desintoxicación de varios carcinógenos ambientales. Las deleciones homocigóticas de glutatión-S-transferasa M1 (GSTM1-0) y glutatión-S-transferasa T1 (GSTT1-0) se han asociado con algunos tipos de cáncer. Los niveles del factor de necrosis tumoral (FNT ?) están aumentados en pacientes infectados por H. pylori. Una transición G/A en la posición -308 del promotor del FNT-? se ha visto relacionada en algunos estudios con un incremento en la expresión del gen, y está asociada con la susceptibilidad a cáncer gástrico. Se investigó la asociación de estos polimorfismos con cáncer gástrico y la interacción con otros factores de riesgo (estilo de vida). Se obtuvieron muestras de sangre de 46 pacientes con cáncer gástrico y 96 controles. Se empleó el modelo de regresión logística para obtener la razón de posibilidades (OR) y sus intervalos de confianza del 95% y, así, establecer la asociación entre los polimorfismos enzimáticos y el cáncer gástrico, y entre otros factores independientes y esta enfermedad. Las frecuencias de los polimorfismos de deleción en pacientes y controles fueron: para la GSTM1, 65,2% y 37,5%, y para la GSTT1, 17,4% y 14,6%, respectivamente. La frecuencia del polimorfismo G/A del FNT ? en las personas infectadas con H. pylori fue de 18% en la población con cáncer gástrico y de 7% en el grupo control. Nuestros resultados sugieren que el polimorfismo de deleción de GSTM1 puede estar asociado con un riesgo aumentado de cáncer gástrico (OR 5,5; IC95%, 1,7-17,2). Igualmente, nuestros datos muestran que otros factores de riesgo como la infección por H. pylori y el consumo de cigarrillo y alcohol están asociados con este tipo de cáncer (OR 5,58; IC95% 1,81-17,19; OR 6,70; IC95%, 2,20-20,30 y OR 3,27; IC95% 1,14-9,4, respectivamente).http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1261gastric cancerglutathione S-transferasepolymorphismsColombia
spellingShingle María M. Torres
Claudia P. Acosta
Diana M. Sicard
Helena Groot de Restrepo
Susceptibilidad genética y riesgo de cáncer gástrico en una población del Cauca.
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
gastric cancer
glutathione S-transferase
polymorphisms
Colombia
title Susceptibilidad genética y riesgo de cáncer gástrico en una población del Cauca.
title_full Susceptibilidad genética y riesgo de cáncer gástrico en una población del Cauca.
title_fullStr Susceptibilidad genética y riesgo de cáncer gástrico en una población del Cauca.
title_full_unstemmed Susceptibilidad genética y riesgo de cáncer gástrico en una población del Cauca.
title_short Susceptibilidad genética y riesgo de cáncer gástrico en una población del Cauca.
title_sort susceptibilidad genetica y riesgo de cancer gastrico en una poblacion del cauca
topic gastric cancer
glutathione S-transferase
polymorphisms
Colombia
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1261
work_keys_str_mv AT mariamtorres susceptibilidadgeneticayriesgodecancergastricoenunapoblaciondelcauca
AT claudiapacosta susceptibilidadgeneticayriesgodecancergastricoenunapoblaciondelcauca
AT dianamsicard susceptibilidadgeneticayriesgodecancergastricoenunapoblaciondelcauca
AT helenagrootderestrepo susceptibilidadgeneticayriesgodecancergastricoenunapoblaciondelcauca