La autopoiesis en el Mago de Oz

En el presente texto, mediante un análisis de la película El Mago de Oz, se describe el movimiento del deseo por el que los modos de ser individuales cristalizan como identidades precarias, arrancadas del caos y siempre a punto de disolverse. Esa cristalización de la identidad, esa puesta en ser del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Oscar Barragán
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Universidad Autónoma de Colombia 2007-11-01
Series:Grafía
Subjects:
Online Access:http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/article/download/168/157
_version_ 1828835717582684160
author Oscar Barragán
author_facet Oscar Barragán
author_sort Oscar Barragán
collection DOAJ
description En el presente texto, mediante un análisis de la película El Mago de Oz, se describe el movimiento del deseo por el que los modos de ser individuales cristalizan como identidades precarias, arrancadas del caos y siempre a punto de disolverse. Esa cristalización de la identidad, esa puesta en ser del ser, si se nos permite decirlo así, se identifica en El Mago de Oz con el movimiento de la creación, un movimiento de fuga que es al mismo tiempo huída de la realidad hacia el mundo de la imaginación y revalorización del elemento mágico inherente a la realidad. Para el ser humano la realidad es mágica en la medida en que se deja expresar menos por enunciados constatativos que por enunciados que participan activamente de los estados de cosas, transformándolos y siendo transformados por ellos.
first_indexed 2024-12-12T18:06:35Z
format Article
id doaj.art-38b5cceaa1534bc6909d694a0fbbf69f
institution Directory Open Access Journal
issn 1692-6250
1692-6250
language English
last_indexed 2024-12-12T18:06:35Z
publishDate 2007-11-01
publisher Fundación Universidad Autónoma de Colombia
record_format Article
series Grafía
spelling doaj.art-38b5cceaa1534bc6909d694a0fbbf69f2022-12-22T00:16:27ZengFundación Universidad Autónoma de ColombiaGrafía1692-62501692-62502007-11-0159099http://dx.doi.org/10.26564/16926250.168La autopoiesis en el Mago de OzOscar Barragán0Universidad del RosarioEn el presente texto, mediante un análisis de la película El Mago de Oz, se describe el movimiento del deseo por el que los modos de ser individuales cristalizan como identidades precarias, arrancadas del caos y siempre a punto de disolverse. Esa cristalización de la identidad, esa puesta en ser del ser, si se nos permite decirlo así, se identifica en El Mago de Oz con el movimiento de la creación, un movimiento de fuga que es al mismo tiempo huída de la realidad hacia el mundo de la imaginación y revalorización del elemento mágico inherente a la realidad. Para el ser humano la realidad es mágica en la medida en que se deja expresar menos por enunciados constatativos que por enunciados que participan activamente de los estados de cosas, transformándolos y siendo transformados por ellos.http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/article/download/168/157deseorealidadagenciamientoautopoiesistotalidadfractalidadenunciadomagia
spellingShingle Oscar Barragán
La autopoiesis en el Mago de Oz
Grafía
deseo
realidad
agenciamiento
autopoiesis
totalidad
fractalidad
enunciado
magia
title La autopoiesis en el Mago de Oz
title_full La autopoiesis en el Mago de Oz
title_fullStr La autopoiesis en el Mago de Oz
title_full_unstemmed La autopoiesis en el Mago de Oz
title_short La autopoiesis en el Mago de Oz
title_sort la autopoiesis en el mago de oz
topic deseo
realidad
agenciamiento
autopoiesis
totalidad
fractalidad
enunciado
magia
url http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/article/download/168/157
work_keys_str_mv AT oscarbarragan laautopoiesisenelmagodeoz