Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880

El objetivo de este artículo consiste en analizar los sentidos diversos que adoptó el federalismo argentino entre 18301880, en función de la relación de fuerzas cambiantes entre las provincias y el incipiente Estado central. En tal sentido, el vocablo federal podía aludir al proceso de descomposició...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Celia Bravo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2013-01-01
Series:Historia y Memoria
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/1967
_version_ 1797292022150725632
author María Celia Bravo
author_facet María Celia Bravo
author_sort María Celia Bravo
collection DOAJ
description El objetivo de este artículo consiste en analizar los sentidos diversos que adoptó el federalismo argentino entre 18301880, en función de la relación de fuerzas cambiantes entre las provincias y el incipiente Estado central. En tal sentido, el vocablo federal podía aludir al proceso de descomposición del orden colonial, caracterizado por laretroversión de la soberanía a las ciudades o expresar un movimiento federal con vocación totalizadora y unificadora. Ambas acepciones se articularon de manera virtuosa con los significados de la nación.
first_indexed 2024-03-07T19:46:13Z
format Article
id doaj.art-38b65296532d4dc6bc1f0eae12182145
institution Directory Open Access Journal
issn 2027-5137
2322-777X
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T19:46:13Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format Article
series Historia y Memoria
spelling doaj.art-38b65296532d4dc6bc1f0eae121821452024-02-28T21:34:07ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaHistoria y Memoria2027-51372322-777X2013-01-01610.19053/20275137.19671953Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880María Celia Bravo0Universidad Nacional de Tucumán - ArgentinaEl objetivo de este artículo consiste en analizar los sentidos diversos que adoptó el federalismo argentino entre 18301880, en función de la relación de fuerzas cambiantes entre las provincias y el incipiente Estado central. En tal sentido, el vocablo federal podía aludir al proceso de descomposición del orden colonial, caracterizado por laretroversión de la soberanía a las ciudades o expresar un movimiento federal con vocación totalizadora y unificadora. Ambas acepciones se articularon de manera virtuosa con los significados de la nación.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/1967FederalismonaciónprovinciasresignificaciónEstado
spellingShingle María Celia Bravo
Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880
Historia y Memoria
Federalismo
nación
provincias
resignificación
Estado
title Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880
title_full Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880
title_fullStr Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880
title_full_unstemmed Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880
title_short Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880
title_sort los sentidos de la nacion y el federalismo en la argentina 1830 1880
topic Federalismo
nación
provincias
resignificación
Estado
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/1967
work_keys_str_mv AT mariaceliabravo lossentidosdelanacionyelfederalismoenlaargentina18301880