Mercados globales de la América española: el comercio de lana vicuña y ‘grana’ cochinilla en el siglo XVIII

El presente artículo analiza la comercialización de la lana de vicuña peruana y la grana cochinilla, principalmente procedente de sierras andinas y Nueva España, y el impacto, durante el siglo xviii, de la comercialización de productos coloniales pertenecientes al ramo textil en las economías de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Manuel Pérez García
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2016-01-01
Series:América Latina en la Historia Económica
Subjects:
Online Access:http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/68
Description
Summary:El presente artículo analiza la comercialización de la lana de vicuña peruana y la grana cochinilla, principalmente procedente de sierras andinas y Nueva España, y el impacto, durante el siglo xviii, de la comercialización de productos coloniales pertenecientes al ramo textil en las economías de la Europa mediterránea, especialmente para los casos de Francia y España. La paulatina integración de mercados globales de la América española, como pueden ser los referentes al sector textil, con los de Europa occidental fue un factor clave en la consolidación de redes y rutas de comercio, así como circulación de bienes a un lado y otro del Atlántico.
ISSN:1405-2253
2007-3496