Caracterización de los materiales generadores de suelos agrícolas en la zona de Carlos Reyles, Durazno

El objetivo de este trabajo es determinar el material generador de suelos para el área de Carlos Reyles, Durazno, y su relación con la geología local. Para ello se estudiaron cuatro sectores donde se realizó relevamiento geológico y muestreo de horizontes C. Para los horizontes C se estimó el tamaño...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Raquel Caggiano, Jorge Bossi, Gonzalo Blanco, Daniel Poiré
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de la República, Facultad de Agronomía 2022-05-01
Series:Agrociencia Uruguay
Subjects:
Online Access:http://agrocienciauruguay.uy/ojs/index.php/agrociencia/article/view/503/1147
_version_ 1797761562545487872
author Raquel Caggiano
Jorge Bossi
Gonzalo Blanco
Daniel Poiré
author_facet Raquel Caggiano
Jorge Bossi
Gonzalo Blanco
Daniel Poiré
author_sort Raquel Caggiano
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo es determinar el material generador de suelos para el área de Carlos Reyles, Durazno, y su relación con la geología local. Para ello se estudiaron cuatro sectores donde se realizó relevamiento geológico y muestreo de horizontes C. Para los horizontes C se estimó el tamaño de partículas minerales por el método Bouyoucos y la Difracción de Rayos X para cuantificar la composición mineral y el tipo de mineral arcilloso dominante. Para las litologías más representativas (areniscas ferrificadas, silicificadas) se realizaron láminas delgadas para su visualización en microscopio petrográfico. Estas indican que la composición y la distribución de minerales son similares, teniendo como diferencias entre ellas que fueron afectadas por procesos diagenéticos posteriores. Con respecto a una de las zonas que mostraba microrrelieve gilgai, el material corresponde a una arenisca fina de matriz arcillo limosa, que no había sido reportada en la zona como material geológico, asociándosela a los niveles arenosos de la Formación Fray Bentos. Los restantes horizontes C relevados mostraron características similares a las litologías aflorantes muestreadas, tanto para la zona E como W del área de estudio. En la zona este, los suelos resultantes son arenosos, de colores pardo grisáceo, con profundidades variables (70-100 cm), con mineralogía dominante compuesta por cuarzo, plagioclasa, feldespato potásico y proporciones de arcilla que van de muy escasa a escasa, donde el mineral arcilloso dominante es caolinita. Para la zona oeste, donde aparece el microrrelieve gilgai, los suelos resultantes son más profundos (>100 cm), oscuros, con alto contenido de arcilla con respecto a los de la zona este. La mineralogía dominante en el C está compuesta por cuarzo y plagioclasa, con una proporción de arcilla media. En las zonas de estos sitios donde no se reconoce microrrelieve la mineralogía de los horizontes C es similar a los observados para el sur de la zona oeste. Los minerales arcillosos dominantes de la fracción arcilla de todos los horizontes C en esta zona corresponden principalmente a esmectitas.
first_indexed 2024-03-12T19:14:48Z
format Article
id doaj.art-38d604ed0b144c528dcd9441a233173b
institution Directory Open Access Journal
issn 2730-5066
language English
last_indexed 2024-03-12T19:14:48Z
publishDate 2022-05-01
publisher Universidad de la República, Facultad de Agronomía
record_format Article
series Agrociencia Uruguay
spelling doaj.art-38d604ed0b144c528dcd9441a233173b2023-08-02T05:33:31ZengUniversidad de la República, Facultad de AgronomíaAgrociencia Uruguay2730-50662022-05-0126NE1e50310.31285/AGRO.26.503Caracterización de los materiales generadores de suelos agrícolas en la zona de Carlos Reyles, DuraznoRaquel Caggiano0https://orcid.org/0000-0003-3810-4801Jorge Bossi1Gonzalo Blanco2https://orcid.org/0000-0002-1860-7930Daniel Poiré3https://orcid.org/0000-0003-0966-122XUniversidad de la República, Facultad de Agronomía, Departamento de Suelos y Aguas, Montevideo, UruguayUniversidad de la República, Facultad de Agronomía, Departamento de Suelos y Aguas, Montevideo, UruguayUniversidad de la República, Centro Universitario Regional del Este (CURE), PDU Geología y Recursos Minerales, Treinta y Tres, UruguayUniversidad Nacional de La Plata, Centro de Investigaciones Geológicas, La Plata, Buenos Aires, ArgentinaEl objetivo de este trabajo es determinar el material generador de suelos para el área de Carlos Reyles, Durazno, y su relación con la geología local. Para ello se estudiaron cuatro sectores donde se realizó relevamiento geológico y muestreo de horizontes C. Para los horizontes C se estimó el tamaño de partículas minerales por el método Bouyoucos y la Difracción de Rayos X para cuantificar la composición mineral y el tipo de mineral arcilloso dominante. Para las litologías más representativas (areniscas ferrificadas, silicificadas) se realizaron láminas delgadas para su visualización en microscopio petrográfico. Estas indican que la composición y la distribución de minerales son similares, teniendo como diferencias entre ellas que fueron afectadas por procesos diagenéticos posteriores. Con respecto a una de las zonas que mostraba microrrelieve gilgai, el material corresponde a una arenisca fina de matriz arcillo limosa, que no había sido reportada en la zona como material geológico, asociándosela a los niveles arenosos de la Formación Fray Bentos. Los restantes horizontes C relevados mostraron características similares a las litologías aflorantes muestreadas, tanto para la zona E como W del área de estudio. En la zona este, los suelos resultantes son arenosos, de colores pardo grisáceo, con profundidades variables (70-100 cm), con mineralogía dominante compuesta por cuarzo, plagioclasa, feldespato potásico y proporciones de arcilla que van de muy escasa a escasa, donde el mineral arcilloso dominante es caolinita. Para la zona oeste, donde aparece el microrrelieve gilgai, los suelos resultantes son más profundos (>100 cm), oscuros, con alto contenido de arcilla con respecto a los de la zona este. La mineralogía dominante en el C está compuesta por cuarzo y plagioclasa, con una proporción de arcilla media. En las zonas de estos sitios donde no se reconoce microrrelieve la mineralogía de los horizontes C es similar a los observados para el sur de la zona oeste. Los minerales arcillosos dominantes de la fracción arcilla de todos los horizontes C en esta zona corresponden principalmente a esmectitas.http://agrocienciauruguay.uy/ojs/index.php/agrociencia/article/view/503/1147material generadorarcillasmicrorrelievediagénesis
spellingShingle Raquel Caggiano
Jorge Bossi
Gonzalo Blanco
Daniel Poiré
Caracterización de los materiales generadores de suelos agrícolas en la zona de Carlos Reyles, Durazno
Agrociencia Uruguay
material generador
arcillas
microrrelieve
diagénesis
title Caracterización de los materiales generadores de suelos agrícolas en la zona de Carlos Reyles, Durazno
title_full Caracterización de los materiales generadores de suelos agrícolas en la zona de Carlos Reyles, Durazno
title_fullStr Caracterización de los materiales generadores de suelos agrícolas en la zona de Carlos Reyles, Durazno
title_full_unstemmed Caracterización de los materiales generadores de suelos agrícolas en la zona de Carlos Reyles, Durazno
title_short Caracterización de los materiales generadores de suelos agrícolas en la zona de Carlos Reyles, Durazno
title_sort caracterizacion de los materiales generadores de suelos agricolas en la zona de carlos reyles durazno
topic material generador
arcillas
microrrelieve
diagénesis
url http://agrocienciauruguay.uy/ojs/index.php/agrociencia/article/view/503/1147
work_keys_str_mv AT raquelcaggiano caracterizaciondelosmaterialesgeneradoresdesuelosagricolasenlazonadecarlosreylesdurazno
AT jorgebossi caracterizaciondelosmaterialesgeneradoresdesuelosagricolasenlazonadecarlosreylesdurazno
AT gonzaloblanco caracterizaciondelosmaterialesgeneradoresdesuelosagricolasenlazonadecarlosreylesdurazno
AT danielpoire caracterizaciondelosmaterialesgeneradoresdesuelosagricolasenlazonadecarlosreylesdurazno