La productividad del sector manufacturero: caso Colombia 2005-2016

El objetivo de este trabajo es analizar empíricamente la evolución de la productividad total de los factores (PTF) en la industria manufacturera colombiana de 2005 a 2016, a través de la estimación del Índice de Malmquist (IM), con un panel de veintinueve subsectores productivos. Los resultados mues...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diana L. Becerra-Peña, María Ximena Lemos Mejía
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2021-03-01
Series:Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF
Subjects:
Online Access:https://www.remef.org.mx/index.php/remef/article/view/527
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es analizar empíricamente la evolución de la productividad total de los factores (PTF) en la industria manufacturera colombiana de 2005 a 2016, a través de la estimación del Índice de Malmquist (IM), con un panel de veintinueve subsectores productivos. Los resultados muestran una caída promedio en la PTF de la manufactura colombiana de 1.1%, derivado de un retroceso en el componente tecnológico. Se recomienda a los hacedores de política promover el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como innovaciones tecnológicas. La limitación encontrada corresponde a la falta de información desagregada a nivel empresa de la totalidad de unidades económicas del sector durante el período de análisis. La originalidad de la investigación recae en el monitoreo de los cambios en la productividad de la manufactura y su descomposición en eficiencia y tecnología a lo largo del tiempo. En conclusión, durante el período de estudio se vislumbra una desindustrialización temprana del sector manufacturero, donde los componentes de eficiencia y de tecnología no fueron en la misma dirección.
ISSN:2448-6795