Situación de los Estudios Clínicos en Colombia
Antecedentes: Los estudios clínicos son un tipo de investigación que ayudan a la ciencia médica a encontrar nuevas formas de prevenir, detectar, diagnosticar o tratar enfermedades y hoy en día son los estudios que aportan la mayor evidencia científica frente al uso de nuevas terapias farmacológicas....
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Kimpres
2013-06-01
|
Series: | Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/37 |
_version_ | 1811253785141444608 |
---|---|
author | Alexander Carreño Dueñas |
author_facet | Alexander Carreño Dueñas |
author_sort | Alexander Carreño Dueñas |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: Los estudios clínicos son un tipo de investigación que ayudan a la ciencia médica a encontrar nuevas formas de prevenir, detectar, diagnosticar o tratar enfermedades y hoy en día son los estudios que aportan la mayor evidencia científica frente al uso de nuevas terapias farmacológicas. Objetivo: Describir la situación actual de los estudios clínicos en Colombia. Métodos: Se consultaron las bases de datos de registro de estudios clínicos, se realizó una revisión de los aspectos regulatorios y la normatividad relacionada. Resultados: no es posible determinar la cantidad exacta de estudios clínicos registrados en Colombia debido a que no se cuenta con un sistema de registro. Los estudios clínicos registrados difieren en las bases de datos consultadas. Desde 1995 a 2013 se identificaron 738 ensayos únicos, el 90% de ellos fueron patrocinados por industrias farmacéuticas, 62% fueron fase III y se han desarrollado principalmente en enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las degenerativas. Conclusiones: Colombia carece de un sistema de registro de estudios clínicos que permita realizar un seguimiento adecuado por parte de la comunidad y los profesionales de la salud. Debido a que el mayor porcentaje de estos estudios han sido patrocinados por la Industria Farmacéutica, se hace necesario fomentar y desarrollar estrategias que permitan el desarrollo de investigación propia |
first_indexed | 2024-04-12T16:56:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-38ff8555d63f4f6e8d7a300b047ada4e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-5498 2389-8356 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T16:56:27Z |
publishDate | 2013-06-01 |
publisher | Editorial Kimpres |
record_format | Article |
series | Medicina |
spelling | doaj.art-38ff8555d63f4f6e8d7a300b047ada4e2022-12-22T03:24:12ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83562013-06-0135212312941Situación de los Estudios Clínicos en ColombiaAlexander Carreño Dueñas0Grupo de Investigación clínica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá D.C., ColombiaAntecedentes: Los estudios clínicos son un tipo de investigación que ayudan a la ciencia médica a encontrar nuevas formas de prevenir, detectar, diagnosticar o tratar enfermedades y hoy en día son los estudios que aportan la mayor evidencia científica frente al uso de nuevas terapias farmacológicas. Objetivo: Describir la situación actual de los estudios clínicos en Colombia. Métodos: Se consultaron las bases de datos de registro de estudios clínicos, se realizó una revisión de los aspectos regulatorios y la normatividad relacionada. Resultados: no es posible determinar la cantidad exacta de estudios clínicos registrados en Colombia debido a que no se cuenta con un sistema de registro. Los estudios clínicos registrados difieren en las bases de datos consultadas. Desde 1995 a 2013 se identificaron 738 ensayos únicos, el 90% de ellos fueron patrocinados por industrias farmacéuticas, 62% fueron fase III y se han desarrollado principalmente en enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las degenerativas. Conclusiones: Colombia carece de un sistema de registro de estudios clínicos que permita realizar un seguimiento adecuado por parte de la comunidad y los profesionales de la salud. Debido a que el mayor porcentaje de estos estudios han sido patrocinados por la Industria Farmacéutica, se hace necesario fomentar y desarrollar estrategias que permitan el desarrollo de investigación propiahttp://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/37Ensayos clínicos, legislación, Comités de Ética, Colombia, Clinical trials, legislation, Ethics Committees, Colombia |
spellingShingle | Alexander Carreño Dueñas Situación de los Estudios Clínicos en Colombia Medicina Ensayos clínicos, legislación, Comités de Ética, Colombia, Clinical trials, legislation, Ethics Committees, Colombia |
title | Situación de los Estudios Clínicos en Colombia |
title_full | Situación de los Estudios Clínicos en Colombia |
title_fullStr | Situación de los Estudios Clínicos en Colombia |
title_full_unstemmed | Situación de los Estudios Clínicos en Colombia |
title_short | Situación de los Estudios Clínicos en Colombia |
title_sort | situacion de los estudios clinicos en colombia |
topic | Ensayos clínicos, legislación, Comités de Ética, Colombia, Clinical trials, legislation, Ethics Committees, Colombia |
url | http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/37 |
work_keys_str_mv | AT alexandercarrenoduenas situaciondelosestudiosclinicosencolombia |