Metodología para la asignación concertada de agua (MACA)

En las últimas décadas se han desarrollado muchos métodos de simulación y optimización matemática para resolver la complejidad del cruce de variables de los dominios natural y social que permita gestionar de manera integral el agua; desafortunadamente, la mayoría de estas aplicaciones no incorporaro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Julio César Jesús-Salazar, Jesús Abel Mejía-Marcacuzco
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2014-01-01
Series:Tecnología y ciencias del agua
Subjects:
Online Access:https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/446
_version_ 1827584242116198400
author Julio César Jesús-Salazar
Jesús Abel Mejía-Marcacuzco
author_facet Julio César Jesús-Salazar
Jesús Abel Mejía-Marcacuzco
author_sort Julio César Jesús-Salazar
collection DOAJ
description En las últimas décadas se han desarrollado muchos métodos de simulación y optimización matemática para resolver la complejidad del cruce de variables de los dominios natural y social que permita gestionar de manera integral el agua; desafortunadamente, la mayoría de estas aplicaciones no incorporaron en sus cálculos el concepto de equidad. Tal situación representa un factor limitante en el balance de resolución de conflictos. Este artículo presenta la metodología aplicada a un proyecto piloto en una cuenca hidrográfica tutorial como herramienta de gestión integrada de recursos hídricos, e incorpora en una sola arquitectura tres componentes fundamentales: equidad, sostenibilidad y eficiencia. La Metodología para la Asignación Concertada de Agua (MACA) se desarrolla en dos etapas: 1) asigna los derechos iniciales sobre el uso de agua, utilizando una red de trabajo nodo-enlace de la cuenca hidrográfica y tres procedimientos de asignación: Programación Multiperiodo Priorizado del Caudal Máximo de la Red, Ribereño Modificado de Asignación de Agua y Lexicográfico MiniMáx de Ratios de Sequía. 2) En la segunda etapa se reasignan los derechos hasta lograr el uso eficiente del agua a través de transferencias de valor; mediante la Teoría de Juegos Cooperativos se logra el beneficio neto asociado con el valor del agua. Este método, aplicado en una cuenca hidrográfica tutorial CHVS, comprendió cuatro subcuencas de un Gobierno Regional Piloto, obteniéndose altos beneficios netos en el marco de la participación, en alianza simulada de actores y escenarios.
first_indexed 2024-03-08T23:27:33Z
format Article
id doaj.art-39070333df9742db87c6c25666820842
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-8336
2007-2422
language English
last_indexed 2024-03-08T23:27:33Z
publishDate 2014-01-01
publisher Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
record_format Article
series Tecnología y ciencias del agua
spelling doaj.art-39070333df9742db87c6c256668208422023-12-14T17:12:42ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222014-01-0151165174386Metodología para la asignación concertada de agua (MACA)Julio César Jesús-Salazar0Jesús Abel Mejía-Marcacuzco1Universidad Nacional Agraria “La Molina”Universidad Nacional Agraria “La Molina”En las últimas décadas se han desarrollado muchos métodos de simulación y optimización matemática para resolver la complejidad del cruce de variables de los dominios natural y social que permita gestionar de manera integral el agua; desafortunadamente, la mayoría de estas aplicaciones no incorporaron en sus cálculos el concepto de equidad. Tal situación representa un factor limitante en el balance de resolución de conflictos. Este artículo presenta la metodología aplicada a un proyecto piloto en una cuenca hidrográfica tutorial como herramienta de gestión integrada de recursos hídricos, e incorpora en una sola arquitectura tres componentes fundamentales: equidad, sostenibilidad y eficiencia. La Metodología para la Asignación Concertada de Agua (MACA) se desarrolla en dos etapas: 1) asigna los derechos iniciales sobre el uso de agua, utilizando una red de trabajo nodo-enlace de la cuenca hidrográfica y tres procedimientos de asignación: Programación Multiperiodo Priorizado del Caudal Máximo de la Red, Ribereño Modificado de Asignación de Agua y Lexicográfico MiniMáx de Ratios de Sequía. 2) En la segunda etapa se reasignan los derechos hasta lograr el uso eficiente del agua a través de transferencias de valor; mediante la Teoría de Juegos Cooperativos se logra el beneficio neto asociado con el valor del agua. Este método, aplicado en una cuenca hidrográfica tutorial CHVS, comprendió cuatro subcuencas de un Gobierno Regional Piloto, obteniéndose altos beneficios netos en el marco de la participación, en alianza simulada de actores y escenarios.https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/446asignación concertada reasignación, derechos de agua, valor del agua
spellingShingle Julio César Jesús-Salazar
Jesús Abel Mejía-Marcacuzco
Metodología para la asignación concertada de agua (MACA)
Tecnología y ciencias del agua
asignación concertada reasignación, derechos de agua, valor del agua
title Metodología para la asignación concertada de agua (MACA)
title_full Metodología para la asignación concertada de agua (MACA)
title_fullStr Metodología para la asignación concertada de agua (MACA)
title_full_unstemmed Metodología para la asignación concertada de agua (MACA)
title_short Metodología para la asignación concertada de agua (MACA)
title_sort metodologia para la asignacion concertada de agua maca
topic asignación concertada reasignación, derechos de agua, valor del agua
url https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/446
work_keys_str_mv AT juliocesarjesussalazar metodologiaparalaasignacionconcertadadeaguamaca
AT jesusabelmejiamarcacuzco metodologiaparalaasignacionconcertadadeaguamaca