Los cónsules, sus contactos y la inteligencia política. La ocupación europea de África vista por René Chassériau, cónsul de Francia en Santa Cruz de Tenerife (1874-1889)

En este artículo se ofrece un examen de las actividades de inteligencia implementadas desde Santa Cruz de Tenerife entre 1874 y 1889 por René Chassériau, cónsul de Francia, en un contexto de ocupación de África por Europa. La correspondencia de este agente con el Ministerio francés de Asuntos Exter...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nathalie Le Brun
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2022-09-01
Series:Hispania
Subjects:
Online Access:https://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/1035
Description
Summary:En este artículo se ofrece un examen de las actividades de inteligencia implementadas desde Santa Cruz de Tenerife entre 1874 y 1889 por René Chassériau, cónsul de Francia, en un contexto de ocupación de África por Europa. La correspondencia de este agente con el Ministerio francés de Asuntos Exteriores, que hoy se conserva en el archivo de este departamento en La Courneuve (Francia), muestra cómo en esa época el archipiélago canario se transformó en un observatorio desde donde Francia pudo indagar cómo España, Gran Bretaña, Bélgica y Alemania intentaban colocar sus fichas en el tablero africano. El análisis del contenido de los despachos, además de confirmar la acogida favorable que dio el gobierno francés a las informaciones comunicadas por su cónsul, permite contextualizar la misión de este último en el ámbito local, así como despejar el dispositivo que elaboró para proceder concretamente a operaciones de inteligencia, desde la recolecta de datos inéditos y su tratamiento hasta el despacho de la información a París. En un ambiente en el que imperaban la desconfianza, el secreto y hasta las mentiras, las redes de contactos, el trato personal, así como la retribución a personas anónimas desempeñaron un destacado papel para tener acceso a la información.
ISSN:0018-2141
1988-8368