Efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras para lesiones preneoplásicas del cuello uterino
Introducción. El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública relevante en países de ingresos medios y bajos. El seguimiento de mujeres con tamización positiva y el acceso a tratamiento para neoplasia intraepitelial cervical (NIC) son retos mayores en estos países. Objetivo. Evaluar la e...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2023-12-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6966 |
_version_ | 1827383347802800128 |
---|---|
author | Edwin Pulido Mauricio González Óscar Gamboa Jairo Bonilla Joaquín Luna Raúl Murillo |
author_facet | Edwin Pulido Mauricio González Óscar Gamboa Jairo Bonilla Joaquín Luna Raúl Murillo |
author_sort | Edwin Pulido |
collection | DOAJ |
description | Introducción. El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública relevante en países de ingresos medios y bajos. El seguimiento de mujeres con tamización positiva y el acceso a tratamiento para neoplasia intraepitelial cervical (NIC) son retos mayores en estos países.
Objetivo. Evaluar la efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras en casos de neoplasia intraepitelial de cérvix.
Materiales y métodos. Se hizo la inspección visual directa con ácido acético y solución yodada (VIA-VILI), y se practicó colposcopia con biopsia, a mujeres entre los 25 y los 59 años, residentes en zonas de bajos ingresos de Bogotá. Profesionales de enfermería entrenados ofrecieron tratamiento inmediato con crioterapia a mujeres positivas en la inspección visual. Se les practicó colposcopia con biopsia antes del tratamiento y en un control a los 12 meses. Se evaluó la efectividad mediante tasas de curación (resultado: sin lesión) y regresión de NIC2/3 (resultado: ≤NIC1), por verificación colposcópica e histológica.
Resultados. Se tamizaron 4.957 mujeres. En total, 499 fueron positivas y 472 aceptaron el tratamiento inmediato. Recibieron crioterapia por enfermería 365 mujeres (11 NIC2/3). La tasa de curación fue del 72 % (IC95%: 39-94 %) por verificación colposcópica, y del 40 % (IC95%: 22-85 %) por histología. Las tasas de regresión fueron del 100 y el 60 %, respectivamente. Se reportaron dos eventos adversos no graves relacionados.
Conclusiones. Las tasas de curación y regresión por verificación colposcópica son similares a las reportadas con crioterapia administrada por médicos. El tamaño de la muestra con NIC2/3 dificulta la comparación por tipo de verificación. Los hallazgos apoyan la implementación de estrategias de “ver y tratar” por parte de enfermería en poblaciones con acceso limitado a servicios de salud. |
first_indexed | 2024-03-08T14:39:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-39383c2890d740cdbce67739c6f125bd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 2590-7379 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T14:39:13Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-39383c2890d740cdbce67739c6f125bd2024-01-11T19:41:04ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41572590-73792023-12-0143Sp. 3798710.7705/biomedica.69668421Efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras para lesiones preneoplásicas del cuello uterinoEdwin Pulido0https://orcid.org/0000-0001-8207-0018Mauricio González1https://orcid.org/0000-0002-6439-0269Óscar Gamboa2https://orcid.org/0000-0002-9329-6810Jairo Bonilla3https://orcid.org/0000-0001-7030-477XJoaquín Luna4https://orcid.org/0000-0002-9082-2555Raúl Murillo5https://orcid.org/0000-0001-7187-9946Centro Javeriano de Oncología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, D.C., ColombiaEmeritus, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D.C., ColombiaCentro Javeriano de Oncología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, D.C., Colombia; Servicio de Radioterapia, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D.C., ColombiaColpolatina SAS, Bogotá, D.C., ColombiaColsanitas EPS, Bogotá, D.C., ColombiaCentro Javeriano de Oncología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, D.C., Colombia; Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., ColombiaIntroducción. El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública relevante en países de ingresos medios y bajos. El seguimiento de mujeres con tamización positiva y el acceso a tratamiento para neoplasia intraepitelial cervical (NIC) son retos mayores en estos países. Objetivo. Evaluar la efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras en casos de neoplasia intraepitelial de cérvix. Materiales y métodos. Se hizo la inspección visual directa con ácido acético y solución yodada (VIA-VILI), y se practicó colposcopia con biopsia, a mujeres entre los 25 y los 59 años, residentes en zonas de bajos ingresos de Bogotá. Profesionales de enfermería entrenados ofrecieron tratamiento inmediato con crioterapia a mujeres positivas en la inspección visual. Se les practicó colposcopia con biopsia antes del tratamiento y en un control a los 12 meses. Se evaluó la efectividad mediante tasas de curación (resultado: sin lesión) y regresión de NIC2/3 (resultado: ≤NIC1), por verificación colposcópica e histológica. Resultados. Se tamizaron 4.957 mujeres. En total, 499 fueron positivas y 472 aceptaron el tratamiento inmediato. Recibieron crioterapia por enfermería 365 mujeres (11 NIC2/3). La tasa de curación fue del 72 % (IC95%: 39-94 %) por verificación colposcópica, y del 40 % (IC95%: 22-85 %) por histología. Las tasas de regresión fueron del 100 y el 60 %, respectivamente. Se reportaron dos eventos adversos no graves relacionados. Conclusiones. Las tasas de curación y regresión por verificación colposcópica son similares a las reportadas con crioterapia administrada por médicos. El tamaño de la muestra con NIC2/3 dificulta la comparación por tipo de verificación. Los hallazgos apoyan la implementación de estrategias de “ver y tratar” por parte de enfermería en poblaciones con acceso limitado a servicios de salud.https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6966displasia del cuello del úterocrioterapialesiones precancerosasresultado del tratamientoaedes aegypti, arbovirosis, análisis espacial, prevención y control, colombia. |
spellingShingle | Edwin Pulido Mauricio González Óscar Gamboa Jairo Bonilla Joaquín Luna Raúl Murillo Efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras para lesiones preneoplásicas del cuello uterino Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud displasia del cuello del útero crioterapia lesiones precancerosas resultado del tratamiento aedes aegypti, arbovirosis, análisis espacial, prevención y control, colombia. |
title | Efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras para lesiones preneoplásicas del cuello uterino |
title_full | Efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras para lesiones preneoplásicas del cuello uterino |
title_fullStr | Efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras para lesiones preneoplásicas del cuello uterino |
title_full_unstemmed | Efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras para lesiones preneoplásicas del cuello uterino |
title_short | Efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras para lesiones preneoplásicas del cuello uterino |
title_sort | efectividad de la crioterapia suministrada por enfermeras para lesiones preneoplasicas del cuello uterino |
topic | displasia del cuello del útero crioterapia lesiones precancerosas resultado del tratamiento aedes aegypti, arbovirosis, análisis espacial, prevención y control, colombia. |
url | https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6966 |
work_keys_str_mv | AT edwinpulido efectividaddelacrioterapiasuministradaporenfermerasparalesionespreneoplasicasdelcuellouterino AT mauriciogonzalez efectividaddelacrioterapiasuministradaporenfermerasparalesionespreneoplasicasdelcuellouterino AT oscargamboa efectividaddelacrioterapiasuministradaporenfermerasparalesionespreneoplasicasdelcuellouterino AT jairobonilla efectividaddelacrioterapiasuministradaporenfermerasparalesionespreneoplasicasdelcuellouterino AT joaquinluna efectividaddelacrioterapiasuministradaporenfermerasparalesionespreneoplasicasdelcuellouterino AT raulmurillo efectividaddelacrioterapiasuministradaporenfermerasparalesionespreneoplasicasdelcuellouterino |