Implicaciones de los datos paleomagnéticos sobre la edad de la Sierra de Chichinautzin, cuenca de México

La polaridad geomagnética normal documentada para el Grupo Chichinautzin correlaciona con el Cron normal Brunhes de la Escala Geomagnética de Polaridades, lo que indica una edad más joven que 0.78-0.79 Ma. Para estimar la edad de inicio de la actividad y su distribución temporal y espacial se requie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Urrutia-Fucugauchi, Ana Lilian Martin del Pozzo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 1993-07-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/1391
_version_ 1827949204858732544
author Jaime Urrutia-Fucugauchi
Ana Lilian Martin del Pozzo
author_facet Jaime Urrutia-Fucugauchi
Ana Lilian Martin del Pozzo
author_sort Jaime Urrutia-Fucugauchi
collection DOAJ
description La polaridad geomagnética normal documentada para el Grupo Chichinautzin correlaciona con el Cron normal Brunhes de la Escala Geomagnética de Polaridades, lo que indica una edad más joven que 0.78-0.79 Ma. Para estimar la edad de inicio de la actividad y su distribución temporal y espacial se requiere sin embargo de estudios más detallados de carácter multidisciplinario (geocronológicos y de estratigrafía volcánica). Implicaciones sobre el cierre del drenaje y formación de la cuenca deben también de analizarse críticamente. Las unidades muestreadas provienen de la parte más joven (expuesta) de la Sierra (considerada probablemente como más joven de 40-60,000 años, dentro del rango de fechamiento por C-14) y por lo tanto no representa un muestreo sin sesgo representativo para el Grupo. Ello resalta la necesidad de contar con datos de muestras del subsuelo, así como de las secciones basales de la sierra. Resultados preliminares de la porción sureste de Chichinautzin (hacia el valle de Cuernavaca) indican polaridad reversa y por lo tanto sugieren que la actividad volcánica en la región podría haberse iniciado antes de 0.78-0.79 Ma (o bien durante un sub-cron dentro de Brunhes). Los datos disponibles no proporcionan información sobre el carácter continuo o discreto de la actividad. Los datos paleomagnéticos para el complejo volcánico del Ajusco indican polaridad reversa y normal y reversa, respectivamente, lo que sugiere que la actividad volcánica ocurrió en periodos transicionales y excursiones del campo geomagnético probablemente durante el Cron de Brunhes. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1993.32.3.527
first_indexed 2024-04-09T13:06:42Z
format Article
id doaj.art-3964cb7f3adb4fa5aeeb916353999364
institution Directory Open Access Journal
issn 0016-7169
2954-436X
language English
last_indexed 2024-04-09T13:06:42Z
publishDate 1993-07-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
record_format Article
series Geofísica Internacional
spelling doaj.art-3964cb7f3adb4fa5aeeb9163539993642023-05-12T15:26:07ZengUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de GeofísicaGeofísica Internacional0016-71692954-436X1993-07-0132352353310.22201/igeof.00167169p.1993.32.3.5271391Implicaciones de los datos paleomagnéticos sobre la edad de la Sierra de Chichinautzin, cuenca de MéxicoJaime Urrutia-Fucugauchi0Ana Lilian Martin del Pozzo1https://orcid.org/0000-0003-4364-3762Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, Laboratorio de Paleomagnetismo y Geofísica Nuclear, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Mexico City, MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, Laboratorio de Paleomagnetismo y Geofísica Nuclear, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, Mexico City, MéxicoLa polaridad geomagnética normal documentada para el Grupo Chichinautzin correlaciona con el Cron normal Brunhes de la Escala Geomagnética de Polaridades, lo que indica una edad más joven que 0.78-0.79 Ma. Para estimar la edad de inicio de la actividad y su distribución temporal y espacial se requiere sin embargo de estudios más detallados de carácter multidisciplinario (geocronológicos y de estratigrafía volcánica). Implicaciones sobre el cierre del drenaje y formación de la cuenca deben también de analizarse críticamente. Las unidades muestreadas provienen de la parte más joven (expuesta) de la Sierra (considerada probablemente como más joven de 40-60,000 años, dentro del rango de fechamiento por C-14) y por lo tanto no representa un muestreo sin sesgo representativo para el Grupo. Ello resalta la necesidad de contar con datos de muestras del subsuelo, así como de las secciones basales de la sierra. Resultados preliminares de la porción sureste de Chichinautzin (hacia el valle de Cuernavaca) indican polaridad reversa y por lo tanto sugieren que la actividad volcánica en la región podría haberse iniciado antes de 0.78-0.79 Ma (o bien durante un sub-cron dentro de Brunhes). Los datos disponibles no proporcionan información sobre el carácter continuo o discreto de la actividad. Los datos paleomagnéticos para el complejo volcánico del Ajusco indican polaridad reversa y normal y reversa, respectivamente, lo que sugiere que la actividad volcánica ocurrió en periodos transicionales y excursiones del campo geomagnético probablemente durante el Cron de Brunhes. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1993.32.3.527http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/1391paleomagnetismoestratigrafía volcánicagrupo chichinautzincuenca de méxicocuaternario
spellingShingle Jaime Urrutia-Fucugauchi
Ana Lilian Martin del Pozzo
Implicaciones de los datos paleomagnéticos sobre la edad de la Sierra de Chichinautzin, cuenca de México
Geofísica Internacional
paleomagnetismo
estratigrafía volcánica
grupo chichinautzin
cuenca de méxico
cuaternario
title Implicaciones de los datos paleomagnéticos sobre la edad de la Sierra de Chichinautzin, cuenca de México
title_full Implicaciones de los datos paleomagnéticos sobre la edad de la Sierra de Chichinautzin, cuenca de México
title_fullStr Implicaciones de los datos paleomagnéticos sobre la edad de la Sierra de Chichinautzin, cuenca de México
title_full_unstemmed Implicaciones de los datos paleomagnéticos sobre la edad de la Sierra de Chichinautzin, cuenca de México
title_short Implicaciones de los datos paleomagnéticos sobre la edad de la Sierra de Chichinautzin, cuenca de México
title_sort implicaciones de los datos paleomagneticos sobre la edad de la sierra de chichinautzin cuenca de mexico
topic paleomagnetismo
estratigrafía volcánica
grupo chichinautzin
cuenca de méxico
cuaternario
url http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/1391
work_keys_str_mv AT jaimeurrutiafucugauchi implicacionesdelosdatospaleomagneticossobrelaedaddelasierradechichinautzincuencademexico
AT analilianmartindelpozzo implicacionesdelosdatospaleomagneticossobrelaedaddelasierradechichinautzincuencademexico