La transformación cultural de las cosas y las formas de hacer. Una apuesta en diálogo a partir de los trabajos de Sennet y Appadurai

La propuesta del trabajo se centra en poner en diálogo dos obras de corte cultural. La primera se refiere a “La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías” del antropólogo indio Arjun Appadurai. La segunda obra se centra en el libro “El artesano” del sociólogo estadounidense R...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Cruz Ramón Margueliche
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2022-12-01
Series:Entorno Geografico
Subjects:
Online Access:https://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/12701
_version_ 1827972020603715584
author Juan Cruz Ramón Margueliche
author_facet Juan Cruz Ramón Margueliche
author_sort Juan Cruz Ramón Margueliche
collection DOAJ
description La propuesta del trabajo se centra en poner en diálogo dos obras de corte cultural. La primera se refiere a “La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías” del antropólogo indio Arjun Appadurai. La segunda obra se centra en el libro “El artesano” del sociólogo estadounidense Richard Sennet. Ambos trabajos se ponen en diálogo e intercambio para repensar las trasformaciones culturales que atraviesa la sociedad en relación al carácter ontológico de las cosas y a las (nuevas) formas de hacer. Muchas veces trabajamos sobre procesos y transformaciones a gran escala perdiendo así de vista las pequeñas piezas socio-culturales que configuran las vidas de las sociedades. En este sentido, la propuesta de Appadurai parte de una antropología de las cosas, en donde para comprender la vida social de los objetos debemos seguirlos, ya que sus significados están inscriptos en sus formas, usos y trayectorias (Appadurai, 1991). Por su parte, Sennet rescata el rol del artesano por su conexión entre la mano y la cabeza, como un actor-productor de una materialidad que debe ser reivindicada. En este sentido, el artesano busca una recompensa emocional, a partir de determinados logros producto de su habilidad única. Y se diferencian estas formas de hacer con los patrones de producción y consumo que impone el sistema capitalista.  Por lo tanto, el objetivo del trabajo se centra en comprender la perspectiva socio-cultural de las cosas y de las formas de hacer en los tiempos actuales, tratando de identificar otras formas de abordar estos elementos y categorías. La mirada retrospectiva e historiográfica les permite a los autores centrase en objetos de estudios para comprender sus tensiones, cambios y (dis) continuidades. La metodología utilizada para este artículo se sustentó en una lectura sistematizada de los dos libros identificando campos relacionales para poner las obras en diálogo. Para ello se decidió tomar una tercera obra “La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo bajo el nuevo capitalismo” también de Sennet. Esta elección se sustentó en que este tercer libro dispone de una estructura argumentativa que nos permite aunar estas ideas en una unidad espacial determinada. Ante la ausencia de un trabajo de campo, dicha obra nos permitió reponer los campos y categorías emergentes en un plano de corte empírico. Consideramos que, si bien no se puede entender como un trabajo de campo en el sentido tradicional, sin embargo, la experiencia analizada en el texto nos permite escenificar las reflexiones de los autores en los textos propuestos.
first_indexed 2024-04-09T19:17:40Z
format Article
id doaj.art-397569cbdd4d4fc0a289fccce9f3430c
institution Directory Open Access Journal
issn 1692-0074
2382-3518
language Spanish
last_indexed 2024-04-09T19:17:40Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad del Valle
record_format Article
series Entorno Geografico
spelling doaj.art-397569cbdd4d4fc0a289fccce9f3430c2023-04-06T02:09:12ZspaUniversidad del ValleEntorno Geografico1692-00742382-35182022-12-012510.25100/eg.v0i25.12701La transformación cultural de las cosas y las formas de hacer. Una apuesta en diálogo a partir de los trabajos de Sennet y AppaduraiJuan Cruz Ramón Margueliche0Universidad Nacional de La Plata La propuesta del trabajo se centra en poner en diálogo dos obras de corte cultural. La primera se refiere a “La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías” del antropólogo indio Arjun Appadurai. La segunda obra se centra en el libro “El artesano” del sociólogo estadounidense Richard Sennet. Ambos trabajos se ponen en diálogo e intercambio para repensar las trasformaciones culturales que atraviesa la sociedad en relación al carácter ontológico de las cosas y a las (nuevas) formas de hacer. Muchas veces trabajamos sobre procesos y transformaciones a gran escala perdiendo así de vista las pequeñas piezas socio-culturales que configuran las vidas de las sociedades. En este sentido, la propuesta de Appadurai parte de una antropología de las cosas, en donde para comprender la vida social de los objetos debemos seguirlos, ya que sus significados están inscriptos en sus formas, usos y trayectorias (Appadurai, 1991). Por su parte, Sennet rescata el rol del artesano por su conexión entre la mano y la cabeza, como un actor-productor de una materialidad que debe ser reivindicada. En este sentido, el artesano busca una recompensa emocional, a partir de determinados logros producto de su habilidad única. Y se diferencian estas formas de hacer con los patrones de producción y consumo que impone el sistema capitalista.  Por lo tanto, el objetivo del trabajo se centra en comprender la perspectiva socio-cultural de las cosas y de las formas de hacer en los tiempos actuales, tratando de identificar otras formas de abordar estos elementos y categorías. La mirada retrospectiva e historiográfica les permite a los autores centrase en objetos de estudios para comprender sus tensiones, cambios y (dis) continuidades. La metodología utilizada para este artículo se sustentó en una lectura sistematizada de los dos libros identificando campos relacionales para poner las obras en diálogo. Para ello se decidió tomar una tercera obra “La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo bajo el nuevo capitalismo” también de Sennet. Esta elección se sustentó en que este tercer libro dispone de una estructura argumentativa que nos permite aunar estas ideas en una unidad espacial determinada. Ante la ausencia de un trabajo de campo, dicha obra nos permitió reponer los campos y categorías emergentes en un plano de corte empírico. Consideramos que, si bien no se puede entender como un trabajo de campo en el sentido tradicional, sin embargo, la experiencia analizada en el texto nos permite escenificar las reflexiones de los autores en los textos propuestos. https://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/12701CosasArtesanoHacerCultura
spellingShingle Juan Cruz Ramón Margueliche
La transformación cultural de las cosas y las formas de hacer. Una apuesta en diálogo a partir de los trabajos de Sennet y Appadurai
Entorno Geografico
Cosas
Artesano
Hacer
Cultura
title La transformación cultural de las cosas y las formas de hacer. Una apuesta en diálogo a partir de los trabajos de Sennet y Appadurai
title_full La transformación cultural de las cosas y las formas de hacer. Una apuesta en diálogo a partir de los trabajos de Sennet y Appadurai
title_fullStr La transformación cultural de las cosas y las formas de hacer. Una apuesta en diálogo a partir de los trabajos de Sennet y Appadurai
title_full_unstemmed La transformación cultural de las cosas y las formas de hacer. Una apuesta en diálogo a partir de los trabajos de Sennet y Appadurai
title_short La transformación cultural de las cosas y las formas de hacer. Una apuesta en diálogo a partir de los trabajos de Sennet y Appadurai
title_sort la transformacion cultural de las cosas y las formas de hacer una apuesta en dialogo a partir de los trabajos de sennet y appadurai
topic Cosas
Artesano
Hacer
Cultura
url https://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/12701
work_keys_str_mv AT juancruzramonmargueliche latransformacionculturaldelascosasylasformasdehacerunaapuestaendialogoapartirdelostrabajosdesennetyappadurai