Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania
Este artículo analizará la guerra ruso-ucraniana, la cual engloba factores geográficos, políticos y nexos etnoculturales pre y pos soviéticos entre ambas naciones, las cuales comparten una milenaria y rica historia, caracterizada por el eterno conflicto por el control del territorio conocido hoy co...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2021-11-01
|
Series: | Agenda Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/26010 |
_version_ | 1811198506624352256 |
---|---|
author | Felipe Tudela |
author_facet | Felipe Tudela |
author_sort | Felipe Tudela |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo analizará la guerra ruso-ucraniana, la cual engloba factores geográficos, políticos y nexos etnoculturales pre y pos soviéticos entre ambas naciones, las cuales comparten una milenaria y rica historia, caracterizada por el eterno conflicto por el control del territorio conocido hoy como Ucrania. Dichos factores han dividido al país y su población entre Oeste y el Este. Esta disputa engloba, indisolublemente, cuestiones de identidad nacional y el surgimiento de nuevas identidades nacionales postsoviéticas. Convirtiendo a Ucrania en víctima de su geografía, debido a la importancia que tiene este territorio para Occidente y el Este. Importancia geoestratégica evidenciada por el avance de la OTAN hacia el Este y la respuesta de Rusia a este avance. Asimismo, se abordará el conflicto contemporáneo con sus orígenes en la Revolución Naranja de 2004. De igual forma, se indagará sobre las consecuencias, a largo plazo, de los Protocolos de Minsk y el rol van a jugar en la posible finlandización de Ucrania y la anexión de la región del Donbass por parte de Rusia. De igual forma, evaluar el conflicto desde la realpolitik, y resaltar la importancia del realismo político en el ámbito internacional.
|
first_indexed | 2024-04-12T01:32:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-3980188bd1144235bcd695802957daeb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1027-6750 2311-5718 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T01:32:57Z |
publishDate | 2021-11-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú |
record_format | Article |
series | Agenda Internacional |
spelling | doaj.art-3980188bd1144235bcd695802957daeb2022-12-22T03:53:26ZspaPontificia Universidad Católica del PerúAgenda Internacional1027-67502311-57182021-11-012940Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de UcraniaFelipe Tudela0Universidad de Lima Este artículo analizará la guerra ruso-ucraniana, la cual engloba factores geográficos, políticos y nexos etnoculturales pre y pos soviéticos entre ambas naciones, las cuales comparten una milenaria y rica historia, caracterizada por el eterno conflicto por el control del territorio conocido hoy como Ucrania. Dichos factores han dividido al país y su población entre Oeste y el Este. Esta disputa engloba, indisolublemente, cuestiones de identidad nacional y el surgimiento de nuevas identidades nacionales postsoviéticas. Convirtiendo a Ucrania en víctima de su geografía, debido a la importancia que tiene este territorio para Occidente y el Este. Importancia geoestratégica evidenciada por el avance de la OTAN hacia el Este y la respuesta de Rusia a este avance. Asimismo, se abordará el conflicto contemporáneo con sus orígenes en la Revolución Naranja de 2004. De igual forma, se indagará sobre las consecuencias, a largo plazo, de los Protocolos de Minsk y el rol van a jugar en la posible finlandización de Ucrania y la anexión de la región del Donbass por parte de Rusia. De igual forma, evaluar el conflicto desde la realpolitik, y resaltar la importancia del realismo político en el ámbito internacional. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/26010nexos etnoculturalesidentidad nacionalgeoestrategiafinlandización |
spellingShingle | Felipe Tudela Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania Agenda Internacional nexos etnoculturales identidad nacional geoestrategia finlandización |
title | Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania |
title_full | Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania |
title_fullStr | Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania |
title_full_unstemmed | Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania |
title_short | Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania |
title_sort | crimea donbass y la guerra ruso ucraniana el efecto de los protocolos de minsk en la finlandizacion de ucrania |
topic | nexos etnoculturales identidad nacional geoestrategia finlandización |
url | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/26010 |
work_keys_str_mv | AT felipetudela crimeadonbassylaguerrarusoucranianaelefectodelosprotocolosdeminskenlafinlandizaciondeucrania |