Recomendaciones para disminuir la convivencia del murciélago casero (molossus molossus pallas, 1776) con la población humana en la ciudad de sincelejo, departamento de sucre, Colombia

Durante algunos años, el grupo de investigación de Biodiversidad Tropical de la Universidad de Sucre, ha venido desarrollando trabajos relacionados con la Chiropterofauna del departamento de Sucre y ha podido establecer la presencia de numerosas especies pertenecientes a todos los gremios de aliment...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: ALCIDES SAMPEDRO, M, CATY MARTÍNEZ
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sucre 2009-01-01
Series:Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/411
Description
Summary:Durante algunos años, el grupo de investigación de Biodiversidad Tropical de la Universidad de Sucre, ha venido desarrollando trabajos relacionados con la Chiropterofauna del departamento de Sucre y ha podido establecer la presencia de numerosas especies pertenecientes a todos los gremios de alimentación de ese grupo de mamíferos (SAMPEDRO et al., 2007). Una de las especies más abundantes y que presenta mayor relación con el hombre es Molossus molossus (murciélago casero), la cual utiliza todo tipo de construcciones humanas para establecer sus refugios, ya que se alimenta fundamentalmente de insectos, abundantes en las ciudades.
ISSN:2027-4297