Restricción Alimenticia en Pollos de Engorde 1. Efecto de la Edad

En el Centro de Producción Medellín de la Universidad Nacional de Colombia se realizó esta investigación con el objetivo de evaluar el efecto de la edad de aplicación una restricción de alimento ofrecido a pollos de engorde. 
 Los pollos se distribuyeron en tres tratamientos: testigo (T), re...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cuellar Garcés Andrés, Mora Soriano Daniel
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín 1997-06-01
Series:Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28755
_version_ 1828802313686351872
author Cuellar Garcés Andrés
Mora Soriano Daniel
author_facet Cuellar Garcés Andrés
Mora Soriano Daniel
author_sort Cuellar Garcés Andrés
collection DOAJ
description En el Centro de Producción Medellín de la Universidad Nacional de Colombia se realizó esta investigación con el objetivo de evaluar el efecto de la edad de aplicación una restricción de alimento ofrecido a pollos de engorde. &#13; Los pollos se distribuyeron en tres tratamientos: testigo (T), restricción las dos primeras semanas de vida (T) y restricción las dos últimas semanas de vida (T). Cada tratamiento estuvo constituido por seis repeticiones de 40 pollos cada una, distribuidos en un arreglo completamente al azar. Los animales recibieron una dieta de iniciación (1-28 días) y de finalización (28-42), balanceadas según las recomendaciones de la National Research Council (NRC) 1995. &#13; El consumo de alimento fue menor para T2 en las dos primeras semanas (P < 0.01). No hubo efecto estadístico para la tercera y cuarta semanas (P <0.01). Los resultados concuerdan con los objetivos del trabajo. Así mismo, no se presentó compensación en el consumo para T2 después del período de restricción. &#13; La ganancia de peso fue inferior (P <0.01) en las dos primeras semanas para T2 y un hecho similar ocurrió para T3 en las últimas dos semanas. No se presentó una mayor ganancia de peso en el período de realimemación (semanas 3 y 4); sin embargo, el peso final tampoco manifestó diferencia significativa entre T1 y T2, siendo si inferior para T, (P<0.01). Este hecho indica que a pesar de no haberse detectado estadísticamente una respuesta compensatoria evaluada en las dos semanas subsiguientes a la restricción, las leves ventajas alcanzadas por T1 entre la segunda y la sexta semana fueron suficientes para compensar la menor ganancia (P < 0. 01) de las dos primeras semanas. &#13; Contrariamente, la mejor eficiencia alcanzada durante las cuatro primeras semanas para T2, no fue suficiente como para que este tratamiento (T) alcanzara una mejor eficiencia durante todo el periodo. No obstante, el sólo hecho que los pesos finales no fueran diferentes al comparar T2 y T2, a pesar del menor consumo en T2 en las dos primeras semanas de vida, indica que este sistema de restricción debe ser tenido en cuenta y estudiado con más detenimiento, pues los rendimientos económicos pueden ser bastante favorables.
first_indexed 2024-12-12T07:01:54Z
format Article
id doaj.art-39adb42150d14d9db6d1b7cc0a469cdf
institution Directory Open Access Journal
issn 0304-2847
language English
last_indexed 2024-12-12T07:01:54Z
publishDate 1997-06-01
publisher Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
record_format Article
series Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
spelling doaj.art-39adb42150d14d9db6d1b7cc0a469cdf2022-12-22T00:33:50ZengUniversidad Nacional de Colombia, Sede MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín0304-28471997-06-0150185101Restricción Alimenticia en Pollos de Engorde 1. Efecto de la EdadCuellar Garcés AndrésMora Soriano DanielEn el Centro de Producción Medellín de la Universidad Nacional de Colombia se realizó esta investigación con el objetivo de evaluar el efecto de la edad de aplicación una restricción de alimento ofrecido a pollos de engorde. &#13; Los pollos se distribuyeron en tres tratamientos: testigo (T), restricción las dos primeras semanas de vida (T) y restricción las dos últimas semanas de vida (T). Cada tratamiento estuvo constituido por seis repeticiones de 40 pollos cada una, distribuidos en un arreglo completamente al azar. Los animales recibieron una dieta de iniciación (1-28 días) y de finalización (28-42), balanceadas según las recomendaciones de la National Research Council (NRC) 1995. &#13; El consumo de alimento fue menor para T2 en las dos primeras semanas (P < 0.01). No hubo efecto estadístico para la tercera y cuarta semanas (P <0.01). Los resultados concuerdan con los objetivos del trabajo. Así mismo, no se presentó compensación en el consumo para T2 después del período de restricción. &#13; La ganancia de peso fue inferior (P <0.01) en las dos primeras semanas para T2 y un hecho similar ocurrió para T3 en las últimas dos semanas. No se presentó una mayor ganancia de peso en el período de realimemación (semanas 3 y 4); sin embargo, el peso final tampoco manifestó diferencia significativa entre T1 y T2, siendo si inferior para T, (P<0.01). Este hecho indica que a pesar de no haberse detectado estadísticamente una respuesta compensatoria evaluada en las dos semanas subsiguientes a la restricción, las leves ventajas alcanzadas por T1 entre la segunda y la sexta semana fueron suficientes para compensar la menor ganancia (P < 0. 01) de las dos primeras semanas. &#13; Contrariamente, la mejor eficiencia alcanzada durante las cuatro primeras semanas para T2, no fue suficiente como para que este tratamiento (T) alcanzara una mejor eficiencia durante todo el periodo. No obstante, el sólo hecho que los pesos finales no fueran diferentes al comparar T2 y T2, a pesar del menor consumo en T2 en las dos primeras semanas de vida, indica que este sistema de restricción debe ser tenido en cuenta y estudiado con más detenimiento, pues los rendimientos económicos pueden ser bastante favorables.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28755Pollos de engordeEfecto de la edad
spellingShingle Cuellar Garcés Andrés
Mora Soriano Daniel
Restricción Alimenticia en Pollos de Engorde 1. Efecto de la Edad
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
Pollos de engorde
Efecto de la edad
title Restricción Alimenticia en Pollos de Engorde 1. Efecto de la Edad
title_full Restricción Alimenticia en Pollos de Engorde 1. Efecto de la Edad
title_fullStr Restricción Alimenticia en Pollos de Engorde 1. Efecto de la Edad
title_full_unstemmed Restricción Alimenticia en Pollos de Engorde 1. Efecto de la Edad
title_short Restricción Alimenticia en Pollos de Engorde 1. Efecto de la Edad
title_sort restriccion alimenticia en pollos de engorde 1 efecto de la edad
topic Pollos de engorde
Efecto de la edad
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28755
work_keys_str_mv AT cuellargarcesandres restriccionalimenticiaenpollosdeengorde1efectodelaedad
AT morasorianodaniel restriccionalimenticiaenpollosdeengorde1efectodelaedad