Recién nacido a término enfermo y su relación con variables del líquido amniótico.

Se realizó una investigación retrospectiva, longitudinal y analítica, con el objetivo de evaluar la morbilidad neonatal en el recién nacido a término, asociada a líquido amniótico meconial durante el año 2005 en el Hospital Docente Gineco Obstétrico “Justo Legón Padilla” de Pinar del Río, Cuba. El u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rossanna Acosta Corrales, Ariadna Pérez Ruiz, Annia Porras Suárez, Dr. Omar León Vara Cuesta, Dra. Yanett Sarmiento Portal
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2008-01-01
Series:Universidad Médica Pinareña
Subjects:
Online Access:http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/34
_version_ 1827848091961655296
author Rossanna Acosta Corrales
Ariadna Pérez Ruiz
Annia Porras Suárez
Dr. Omar León Vara Cuesta
Dra. Yanett Sarmiento Portal
author_facet Rossanna Acosta Corrales
Ariadna Pérez Ruiz
Annia Porras Suárez
Dr. Omar León Vara Cuesta
Dra. Yanett Sarmiento Portal
author_sort Rossanna Acosta Corrales
collection DOAJ
description Se realizó una investigación retrospectiva, longitudinal y analítica, con el objetivo de evaluar la morbilidad neonatal en el recién nacido a término, asociada a líquido amniótico meconial durante el año 2005 en el Hospital Docente Gineco Obstétrico “Justo Legón Padilla” de Pinar del Río, Cuba. El universo estuvo constituido por 2551 recién nacidos a término, de los cuales 637 presentaron líquido amniótico meconial. La intensidad del meconio estuvo relacionada con el parto distócico, las alteraciones cardiotacográficas, la presencia de meconio en la tráquea y la necesidad de intubación endotraqueal. La patología respiratoria constituyó la principal causa de morbilidad neonatal. En los pacientes con líquido amniótico meconial espeso fue más frecuente el desarrollo del síndrome de aspiración meconial, el uso de asistencia ventilatoria y de antibióticos profilácticos. Se concluye que constituye un importante factor de riesgo perinatal.
first_indexed 2024-03-12T09:41:52Z
format Article
id doaj.art-39cc0837caa04352b4d9bcc7cc29102c
institution Directory Open Access Journal
issn 1990-7990
language English
last_indexed 2024-03-12T09:41:52Z
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
record_format Article
series Universidad Médica Pinareña
spelling doaj.art-39cc0837caa04352b4d9bcc7cc29102c2023-09-02T13:10:29ZengUniversidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoUniversidad Médica Pinareña1990-79902008-01-014134Recién nacido a término enfermo y su relación con variables del líquido amniótico.Rossanna Acosta CorralesAriadna Pérez RuizAnnia Porras SuárezDr. Omar León Vara CuestaDra. Yanett Sarmiento PortalSe realizó una investigación retrospectiva, longitudinal y analítica, con el objetivo de evaluar la morbilidad neonatal en el recién nacido a término, asociada a líquido amniótico meconial durante el año 2005 en el Hospital Docente Gineco Obstétrico “Justo Legón Padilla” de Pinar del Río, Cuba. El universo estuvo constituido por 2551 recién nacidos a término, de los cuales 637 presentaron líquido amniótico meconial. La intensidad del meconio estuvo relacionada con el parto distócico, las alteraciones cardiotacográficas, la presencia de meconio en la tráquea y la necesidad de intubación endotraqueal. La patología respiratoria constituyó la principal causa de morbilidad neonatal. En los pacientes con líquido amniótico meconial espeso fue más frecuente el desarrollo del síndrome de aspiración meconial, el uso de asistencia ventilatoria y de antibióticos profilácticos. Se concluye que constituye un importante factor de riesgo perinatal.http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/34morbilidad, recién nacidolíquido amnióticosíndrome de aspiración de meconiofactores de riesgo
spellingShingle Rossanna Acosta Corrales
Ariadna Pérez Ruiz
Annia Porras Suárez
Dr. Omar León Vara Cuesta
Dra. Yanett Sarmiento Portal
Recién nacido a término enfermo y su relación con variables del líquido amniótico.
Universidad Médica Pinareña
morbilidad, recién nacido
líquido amniótico
síndrome de aspiración de meconio
factores de riesgo
title Recién nacido a término enfermo y su relación con variables del líquido amniótico.
title_full Recién nacido a término enfermo y su relación con variables del líquido amniótico.
title_fullStr Recién nacido a término enfermo y su relación con variables del líquido amniótico.
title_full_unstemmed Recién nacido a término enfermo y su relación con variables del líquido amniótico.
title_short Recién nacido a término enfermo y su relación con variables del líquido amniótico.
title_sort recien nacido a termino enfermo y su relacion con variables del liquido amniotico
topic morbilidad, recién nacido
líquido amniótico
síndrome de aspiración de meconio
factores de riesgo
url http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/34
work_keys_str_mv AT rossannaacostacorrales reciennacidoaterminoenfermoysurelacionconvariablesdelliquidoamniotico
AT ariadnaperezruiz reciennacidoaterminoenfermoysurelacionconvariablesdelliquidoamniotico
AT anniaporrassuarez reciennacidoaterminoenfermoysurelacionconvariablesdelliquidoamniotico
AT dromarleonvaracuesta reciennacidoaterminoenfermoysurelacionconvariablesdelliquidoamniotico
AT drayanettsarmientoportal reciennacidoaterminoenfermoysurelacionconvariablesdelliquidoamniotico