IMPACTO ECONÓMICO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS PACIENTES DE ALTO RIESGO A LA CIRUGÍA AMBULATORIA

<p>La anestesia y la intervención quirúrgica para el paciente en la modalidad ambulatoria disminuyen los costos médicos, protegen a los pacientes de infecciones adquiridas en el hospital y evitan la ruptura de la unidad familiar<sup>1,2</sup>.</p> <p>La operación ambula...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Miguel Chala Tandrón, Liset Jiménez Fernández, Elsie Margarita Tandrón Benítez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 2011-09-01
Series:Medicentro
Online Access:http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1081
_version_ 1797986373505908736
author Juan Miguel Chala Tandrón
Liset Jiménez Fernández
Elsie Margarita Tandrón Benítez
author_facet Juan Miguel Chala Tandrón
Liset Jiménez Fernández
Elsie Margarita Tandrón Benítez
author_sort Juan Miguel Chala Tandrón
collection DOAJ
description <p>La anestesia y la intervención quirúrgica para el paciente en la modalidad ambulatoria disminuyen los costos médicos, protegen a los pacientes de infecciones adquiridas en el hospital y evitan la ruptura de la unidad familiar<sup>1,2</sup>.</p> <p>La operación ambulatoria es aquella que se practica en pacientes externos, con una duración no mayor de los 90 minutos; en ella no se esperan complicaciones anestésicas ni quirúrgicas, principalmente las de tipo hemorrágico, y no necesita vigilancia especializada en el período  postoperatorio<sup>2,3</sup>.</p> La anestesia practicada en intervenciones de tipo ambulatorio es la que permite una operación simple y breve en el tiempo, sin que los pacientes sufran dolor, ni tengan complicaciones derivadas de las drogas o métodos usados. Debe realizarse en un hospital, en sitios donde existan los recursos físicos y humanos apropiados para administrarla. No requiere de vigilancia estrecha en el postoperatorio y puede ser por infiltración local, locorregional, general inhalatoria, general endovenosa, espinal y general balanceada. Los agentes que se usan en ella se caracterizan por su latencia corta y duración breve. El período de recuperación deberá efectuarse en poco tiempo, con un máximo de tres a cuatro horas<sup>1</sup>.
first_indexed 2024-04-11T07:32:49Z
format Article
id doaj.art-39f786ef288347a784b27ae42f314110
institution Directory Open Access Journal
issn 1029-3043
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T07:32:49Z
publishDate 2011-09-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
record_format Article
series Medicentro
spelling doaj.art-39f786ef288347a784b27ae42f3141102022-12-22T04:36:50ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraMedicentro1029-30432011-09-01811010IMPACTO ECONÓMICO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS PACIENTES DE ALTO RIESGO A LA CIRUGÍA AMBULATORIAJuan Miguel Chala TandrónLiset Jiménez FernándezElsie Margarita Tandrón Benítez<p>La anestesia y la intervención quirúrgica para el paciente en la modalidad ambulatoria disminuyen los costos médicos, protegen a los pacientes de infecciones adquiridas en el hospital y evitan la ruptura de la unidad familiar<sup>1,2</sup>.</p> <p>La operación ambulatoria es aquella que se practica en pacientes externos, con una duración no mayor de los 90 minutos; en ella no se esperan complicaciones anestésicas ni quirúrgicas, principalmente las de tipo hemorrágico, y no necesita vigilancia especializada en el período  postoperatorio<sup>2,3</sup>.</p> La anestesia practicada en intervenciones de tipo ambulatorio es la que permite una operación simple y breve en el tiempo, sin que los pacientes sufran dolor, ni tengan complicaciones derivadas de las drogas o métodos usados. Debe realizarse en un hospital, en sitios donde existan los recursos físicos y humanos apropiados para administrarla. No requiere de vigilancia estrecha en el postoperatorio y puede ser por infiltración local, locorregional, general inhalatoria, general endovenosa, espinal y general balanceada. Los agentes que se usan en ella se caracterizan por su latencia corta y duración breve. El período de recuperación deberá efectuarse en poco tiempo, con un máximo de tres a cuatro horas<sup>1</sup>.http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1081
spellingShingle Juan Miguel Chala Tandrón
Liset Jiménez Fernández
Elsie Margarita Tandrón Benítez
IMPACTO ECONÓMICO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS PACIENTES DE ALTO RIESGO A LA CIRUGÍA AMBULATORIA
Medicentro
title IMPACTO ECONÓMICO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS PACIENTES DE ALTO RIESGO A LA CIRUGÍA AMBULATORIA
title_full IMPACTO ECONÓMICO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS PACIENTES DE ALTO RIESGO A LA CIRUGÍA AMBULATORIA
title_fullStr IMPACTO ECONÓMICO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS PACIENTES DE ALTO RIESGO A LA CIRUGÍA AMBULATORIA
title_full_unstemmed IMPACTO ECONÓMICO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS PACIENTES DE ALTO RIESGO A LA CIRUGÍA AMBULATORIA
title_short IMPACTO ECONÓMICO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS PACIENTES DE ALTO RIESGO A LA CIRUGÍA AMBULATORIA
title_sort impacto economico de la incorporacion de los pacientes de alto riesgo a la cirugia ambulatoria
url http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1081
work_keys_str_mv AT juanmiguelchalatandron impactoeconomicodelaincorporaciondelospacientesdealtoriesgoalacirugiaambulatoria
AT lisetjimenezfernandez impactoeconomicodelaincorporaciondelospacientesdealtoriesgoalacirugiaambulatoria
AT elsiemargaritatandronbenitez impactoeconomicodelaincorporaciondelospacientesdealtoriesgoalacirugiaambulatoria